Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

La única sesión bibliográfica de adjuntos del mes de Octubre, fue impartida por la Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio, que repasó artículos publicados en la revista European Journal of Internal Medicine:

  • Diabetic gastrointestinal autonomic neuropathy: current status and new achivements for everydayclinica practice
  • D-dimer levels in assessing severity and clinical outcome in patients with community-acquired pneumonia. A secondary analysis of a randomised clinical trial
  • Residual pulmonary thromboemboli after acute pulmonary embolism
  • Statin induced myotoxicity

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Artritis Reumatoide.

El 29 de octubre de 2012 la Dra. Andrea García Valle (R1 Reumatología) habló de las características principales de la Artritis Reumatoide en la sesión bibliográfica de residentes que le correspondió.

Repasó los aspectos más relevantes de la clínica, diagnóstico (nuevos criterios 2010) y tratamiento, acabando con un amplio diagnóstico diferencial.

La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

 

Tratamiento fibrinolítico del ACV.

El día 22 de octubre de 2012 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) repasó las indicaciones del tratamiento fibrinolítico en los ictus. Comenzando por la valoración inicial, estudios complementarios, tipos de tratamiento, contraindicaciones y complicaciones. Nos recordó la necesidad de una actuación rápida para obtener un buen resultado «código ictus».

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

 

Sesión bibliográfica adjuntos: Annals of Internal Medicine

La última sesión bibliográfica de adjuntos del pasado mes de septiembre corrió a cargo de la Dra. Vázquez, adjunta de nuestro servicio, que realizó un repaso a algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Annals of Internal Medicine:

  • Infección urinaria: recomendaciones IDSA sobre su manejo y tratamiento
  • Enfermedad de Lyme: etapas clínicas y pautas de tratamiento
  • Sarcoidosis: test diagnósticos y papel de las pruebas de imagen para su diagnóstico y seguimiento

Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. Después de estas dos semanas de pausa por festividades diversas se retoman estas sesiones de los viernes.

Obstrucción intestinal aguda.

La Dra. Nereida Fernández Fernández (R1 Digestivo) presentó el 15 de octubre de 2012 la sesión bibliográfica de residentes sobre la obstrucción intestinal aguda. Buen repaso de todos los aspectos, destacando la parte de diagnóstico y tratamiento de las causas más relevantes.

Descargar la presentación en el siguiente enlace.

Sedación en cuidados paliativos

Con un poco de retraso colgamos la sesión bibliográfica que impartió el pasado mes de agosto la Dra. Elvira Fernández, adjunto de la Unidad de Cuidados Paliativos de nuestro centro, que trató el tema de la sedación en cuidados paliativos. Se comentaron las indicaciones, el manejo farmacológico y los aspectos éticos y controversias que existen sobre el tema.
Podeis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Pericarditis: diagnóstico y manejo.

El día 1 de octubre de 2012 la Dra. Emilse Martínez Paz (R1 Cardiología) efectuó una actualización sobre los aspectos clínicos, diagnósticos y terapeúticos de las pericarditis agudas. También consideró las formas complicadas que van a requerir una rápida actuación.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica residentes: Cardiopatía hipertensiva.

El 27 de septiembre de 2012 la Dra. Noelía Rojo Prieto (R1 Cardiología) repasó los aspectos más importantes de la cardiopatía hipertensiva. Tras un breve recordatorio de la importancia de la HTA habló de la clínica, diagnóstico y tratamiento de la afectación cardiaca.

Se puede descargar la presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica adjuntos: Circulation.

La Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) presentó, el día 14 de septiembre de 2012, diversos artículos del Circulation, que son:
– Impact of progression of diastolic dysfunction on mortality in patients with normal ejection fraction.
– Left ventricle diastolic dysfunction and prognosis.
– Thrombolytic therapy of acute stroke.
– Cerebral venous thrombosis.
– Hypertrophic cardiomyopathy in 2012.

Descargar presentación.

Sesión Bibliográfica viernes 7 de Septiembre

El pasado viernes la Dra. Sara Pérez presentó 5 artículos recientes sobre diferentes patologías infecciosas. El primer artículo revisa el uso de las cifras de procalcitonina como guía para el tratamiento antibiótico en las infecciones respiratorias. El segundo artículo se refiere a los cambios en el perfil lipídico en los pacientes coinfectados VHC-VIH en relación con el trataminero Ribavirina-IFN. El siguiente se centra en el tratamiento de la infección por A. baumannii y el cuarto en la nueva clasificación de las especies de S. bovis y su relación con diferentes patologías. Para acabar: imágenes de infecciones causadas por una especie de Nocardia asociada al uso de productos cosméticos sin licencia.

Descargar Sesión aquí

Sesión bibliográfica residentes: Fiebre y erupción cutánea.

El día 3 de septiembre de 2012 el Dr. Henry Cocunubo (R1 Dermatología) se encargo del difícil e interesante repaso de la fiebre asociada a lesiones cutáneas. Nos recuerda que la aproximación diagnóstica se logra con la Historia Clínica y la Exploración Física. Nos presenta distintos procesos en base al tipo de erupción.

Descargar la presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: VIH estado de la cuestión y profilaxis preexposición

El pasado viernes, el Dr. Mostaza, jefe de servicio y miembro de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, realizó un amplio repaso sobre algunas de las cuestiones más relevantes sobre la infección por VIH:

  • Resumen del estado de la cuestión sobre el VIH a 2012: ¿es la TAR más eficaz y mejor tolerado?, ¿la infección asintomática es más inocua?, ¿Cuál es el riesgo de transmisión en pacientes tratados?
  • Profilaxis preexposición: ¿qué opciones terapeúticas existen y cómo usarlas?. Como se comentó en la sesión el tema de la profilaxis postexposición fue comentado ampliamente por el Dr. Guerra en otra sesión que tenéis disponible en el blog.
  • Vacunas y expectativas para la curación de la infección por VIH

Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Journal of Hypertension

La sesión del pasado 24 de Agosto corrió a cargo de la Dra. Muinelo, adjunta de nuestro servicio y también de la unidad de HTA y Riesgo Vascular, que repasó los siguientes trabajados publicados en la revista Journal of Hypertension:

  • ESH Position paper: Renal denervation: an interventional therapy of treatment resistant hypertension
  • Treatment of hypertension in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD)
  • How to identify coronary artery disease in an asymptomatic hypertensive patient?
  • Association of pulse pressure with new-onset atrial fibrillation in patients with hypertension and left ventricular hypertrophy
  • Chlortalidone compared with hydrochlorothiazide in reducing cardiovascular events

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: LANCET Primer semestre 2012

La sesión bibliográfica del pasado 17 de Agosto fue presentada por un servidor, que revisó los trabajos más interesantes publicados en el Lancet durante el primer semestre del año y un trabajo publicado recientemente en Archivos de Bronconeumología. Más concretamente se revisaron los siguientes artículos:

  • Lantus vs sitagliptinas para el tratamiento de diabéticos mal controlados con metformina
  • Insulina degludec en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2
  • Seminario Lancet: TEP y TVP
  • Uso excesivo de corticoides inhalados en la EPOC (Arch Bronconeumol)
  • AAS: efecto sobre la incidencia de neoplasias y metástasis en pacientes oncológicos

La sesión se puede descargar haciendo click aquí.