Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas

Revisiones sobre las principales revistas de medicina interna nacionales y extranjeras realizadas los lunes y los viernes por adjuntos y residentes de nuestro servicio

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

NEJM_Issue-12A continuación la última sesión bibliográfica del 2014, que presentó el Dr. Quiroga, que repasó los siguientes trabajos publicados en el New England Journal of Medicine:

  • A phase 3 trial of pirfenidone in patients with idiopathic pulmonary fibrosis
  • Efficacy and safety of nintedanib in idiopathic pulmonary fibrosis
  • Once-weekly dalbavancin versus daily conventional therapy for skin infection
  • Single-dose oritavancin in the treatment of acute bacterial skin infections
  • Tofacitinib versus methotrexate in rheumatoid arthritis
  • Twelve of 30 months of dual antiplatelet therapy after drug-eluting stents

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica viernes 19 de Diciembre 2014.

PROAEn la Sesión Bibliográfica de ese viernes se presentó el Programa PROA y además un trabajo piloto hecho en nuestro Hospital durante 4 meses aplicando sus recomendaciones. En la introducción se exponen las características de este programa de optimización del uso de antibióticos y su situación actual del país. Un equipo formado por un microbiólogo, un farmacéutico y un internista realiza un ensayo de la aplicación de un programa de estas características en nuestro centro. Los resultados, expuestos de forma resumida, demuestran la utilidad de estas actuaciones. Los principales problemas detectados son la utilización de coberturas antibióticas inadecuadas en espectro y la duración excesiva de los tratamientos. Queda pendiente el inicio de este programa de forma definitiva en nuestro hospital.

Descargar presentación completa pinchando AQUÍ

Seminars in respiratory and critical care medicine.

imagenEl 12 de diciembre de 2014 el Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) repasó distintos artículos sobre la Sarcoidosis que se encuentran recogidos en la revista Seminars in R and CCM. Son los siguientes:

  • Clinical presentation of Sarcoidosis and diagnostic work-up.
  • Etiologic role of infectious agents.
  • Cellular activation in the immune response of Sarcoidosis.
  • FDG PET for gauging of sarcoid disease activity.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Medicina Clínica.

0025-7753_4El 21 de noviembre de 2014, en la sesión de los viernes en el Monte San Isidro, la Dra. Rosario de Castro Loza (adjunta MI) revisó varios artículos sobre la revista Medicina Clínica, que son:

  • Influencia de la edad en la enfermedad neumocócica invasiva y en la resistencia a antimicrobianos.
  • Estancia prolongada en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda en la Unidad de Corta Estancia (estudio EPICA-UCE): factores asociados.
  • Brotes de infección por norovirus en centros geriátricos: importancia de una detección precoz.
  • Norovirus y su creciente importancia clínica.

Su presentación se puede ver en el siguiente archivo.

Clinical Infectious diseases.

imagenEl 1 de diciembre de 2014 la Dra. Silvia García Martínez (R5 MI) analizó 3 artículos del CID, que son:

  • Increased coronary vessel wall thickness in HIV infected young adults.
  • Cross sectional comparison of the prevalence of age associated comorbidities and their risk factors between HIV infected and uninfected individuals: the AGEh IV cohort study.
  • Association between recent use of proton pump inhibitors and nontyphoid salmonellosis: a nested case control study.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Diabetes Care.

imagenEl 28 de noviembre de 2014 la Dra. Esther Fernández Pérez (Jefa Sección MI) comentó los siguientes artículos sobre la diabetes:

  • Hospital discharge algorithm based on admission HbA1c for the management of patients with type 2 diabetes.
  • Cultures of diabetic foot ulcers without clinical signs of infection do not predict outcomes.
  • Dipeptidyl peptidase-4 inhibitors and heart failure: a meta-analysis of randomized clinical trials.
  • Heart failure, saxagliptin and diabetes mellitus: observations from the SAVOR-TIMI 53 randomized trial.
  • Sitagliptin use in patients with diabetes and heart failure. A population based retrospective cohort study.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Enfermedades infecciosas y microbiología clínica

fotorevistaEl Dr. Carro fue el ponente de la última Sesión Bibliográfica del pasado viernes. Resumió tres artículos publicados en la revista EIyMC. El primero de ellos describe las características genotípicas de las muestras clínicas de Enterococos Resistentes a Vancomicina en el Hosptal Clínico de Barcelona. En total son 39 muestras, todas de E. faecium y todas de origen nosocomial. El segundo trabajo revisa la pileflebitis (tromboflebitis séptica de la vena porta o sus ramas), una entidad poco frecuente. El último trabajo es una descripción de una serie de endocarditis de un hospital de Badalona, con especial interés en los diferentes factores de riesgo.

Descargar presentación completa AQUÍ

Tratamiento del coma hiperosmolar.

imageEl 10 de noviembre de 2014 el Dr. Gerard Sancho Pascual (R1 MI) debutó en las sesiones bibliográficas de residentes de los lunes con el tratamiento del coma hiperosmolar. Repasó los aspectos más relevantes. Recordar que el coma hiperosmolar es una de las formas de debut de la diabetes en el paciente anciano y que siempre hay que buscar la causa de la descompensación.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Medicina en la web 2.0

web1La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Muela, que en esta ocasión no abordó temas médicos de ninguna revista, sino que repasó el concepto de la web 2.0 y las aplicaciones médicas de interés. Se comentó la situación de médicos y pacientes en este contexto, el problema de la intoxicación de contenidos y algunas de las aplicaciones de uso más habitual de la web 2.0 que pueden ser de utilidad para el clínico. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Dolor abdominal.

Imagen1La Sesión bibliográfica de residentes de el lunes 3 de Noviembre la presentó el Dr. Adrián Argüelles. El tema en cuenstión fue el manejo práctico del dolor abdominal, enfocado sobre todo al enfoque diagnóstico y a las necesidades de tratamiento urgente. Se revisan las posibles etiologías, la exploración y las pruebas diagnósticas a utilizar.

Descargar la presentación completa pinchando AQUÍ

Revista Española de Cardiología.

imagenEl 31 de octubre de 2014 en la sesión de los viernes la Dra. Belen Blanco Iglesias (adjunta MI) comentó distintos artículos de la REC, son:

  • Resincronización cardiaca: guía de práctica clínica de la ESC 2013.
  • Beneficio clínico de la terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador para pacientes con fracción de eyección >35% por resonancia magnética.
  • Implante de un DAI completamente subcutáneo como alternativa al DAI convencional.

La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Anemias hemolíticas.

imagenEl 27 de octubre de 2014 el Dr. Filomeno Rondón García (R1 Hematología) habló de las anemias hemolíticas. Tema complejo por la gran variedad de anemias hemolíticas. Comenta las características más importantes de cada una de ellas y el manejo general.

Su presentación se puede descargar aquí.

Hepatology, Gastroenterology and Am J Gastroenterol.

imagenEl 24 de octubre de 2014 el Dr. Luis María Arto Millán (adjunto MI) revisó algunos artículos de revistas de gastroenterología, son:

  • Steroid use in acute liver failure.
  • Risk of upper gastrointestinal bleeding from different drug combinations.
  • Granulocyte colony stimulating factor in severe alcoholic hepatitis: a randomized pilot study.
  • Nonselective beta blockers increase risk for hepatorenal syndrome and death in patients with cirrhosis and spontaneous bacterial peritonitis.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Hemoptisis: manejo práctico.

El 20 de octubre de 2014 el Dr. Jesús Villegas Alcimagenázar (residente Neumología) comentó el manejo de la hemoptisis. Partiendo de la importancia de la historia clínica para diferenciar la verdadera hemoptisis de por ejemplo una hematemesis en los casos dudosos y el apoyo posterior en las pruebas complementarias para el diagnóstico etiológico. Finaliza la exposición con las formas más graves, la hemoptisis masiva.

Su presentación se puede descargar aquí.

Nuevas perspectivas en el paciente mayor frágil y sarcopénico.

imagenEl 10 de octubre de 2014, en la sesión bibliográfica del Monte San Isidro, el Dr. Francisco Idoate Gil (adjunto Geriatría) repasó el significado de los conceptos de fragilidad y sarcopenia en los pacientes ancianos. Nos recuerda que aumentan la vulnerabilidad a presentar dependencia por la pérdida de peso, debilidad muscular, marcha lenta y baja actividad física. Determinando discapacidad, hospitalizaciones y un aumento de la mortalidad. Un tema sin duda interesante. Nos comentó el papel de las distintas intervenciones que se pueden llevar a cabo.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine.

imagenEl 3 de octubre de 2014 la Dra. Beatriz Vicente Montes comentó los siguientes artículos de la revista EJIM:

  • A challenging diagnosis for potential fatal diseases:  recommendations for diagnosing acute porphyrias.
  • Management of nontuberculous mycobacterial infection in the elderly.
  • Multimodal treatment of hepatocellular carcinoma.

Se puede visualizar aquí.

Insuficiencia cardiaca descompensada, ¿podemos quedarnos tranquilos?

Guia_Informativa_Insuficiencia_Cardiaca7La sesión bibliográfica del pasado viernes, fue presentada por el Dr. Nistal, que abordó diferentes cuestiones sobre el manejo y la etiopatogenia de la insuficiencia cardiaca descompensada. Pocos avances desde nuestros tiempos de residente, teorías para intentar explicar por qué algunos pacientes entran en edema agudo de pulmón de forma brusca, dudas también sobre algunos fármacos clásicos, ausencia de estudios randomizados de calidad que avalen el tratamiento standard que utilizamos de forma rutinaria en la práctica clínica… ciertamente el panorama no es para nada tranquilizante. Posteriormente se comentaron diferentes aspectos sobre dos nuevas moléculas en desarrollo para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, la serelaxina y la neprilisina, que parece están dando mucho que hablar. Por último, de forma breve se comentó un trabajo publicado sobre el uso de esteroides en pacientes VIH con pericarditis tuberculosa. La presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Circulation

2012-06-18_Retraction_CirculationJournalCovers_WEBLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Raposo, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Circulation:

  • Patterns of alcohol consumption and myocardial infartion risk. Observations from 52 countries in the INTERHEART case-control study: demuestran un efecto en U del alcohol sobre eventos isquémicos. El consumo en grandes cantidades de forma aguda produce en un efecto rebote paradójico potenciando el estado protrombótico.
  • Complex association between alcohol consumption and myocardial infarction: al igual que en el trabajo anterior, pequeñas cantidades son beneficiosas… un consumo de altas cantidades de forma crónica también se asocia con mayor número de eventos.
  • Discontinuation of smokeless tobacco and mortality risk after myocardial infarction: no se consume de manera tan frecuente en nuestro país, pero bien está demostrarlo y saberlo… el tabaco de mascar también aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, al menos en pacientes que han sufrido un evento como los de este estudio.
  • Predicting the risk of venous thromboembolism in patients hospitalized with heart failure: evaluate el riesgo de ETEV a 10 y 35 días y la utilidad de diferentes marcadores (proBNP y DD); parece que el proBNP pudiera ser factor predictor. La segunda parte se centra en el beneficio de rivaroxaban vs enoxaparina en prevención de ETEV (se trata de pacientes del estudio MAGELLAN).
  • Periprocedural management and approach to bleeding in patient taking dabigatran: a propósito de un caso clínico se repasa el manejo del sangrado en pacientes tratados con NACOS.

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Journal of the American Collegue of Cardiology.

imagenEl 8 de agosto de 2014 me correspondió la sesión bibliográfica de los viérnes. Revisé algunos artículos del JACC.

  • Son los siguientes:
    – Early surgery versus conventional treatment for asymptomatic severe mitral regurgitation.
    – Safety of computed tomography in patients with cardiac rhythm management devices.
    – Antithrombotic treatment in patients with heart failure and associated atrial fibrillation and vascular disease.
    – Short-Term Rosuvastatin Therapy for Prevention of Contrast-Induced Acute Kidney Injury in Patients With Diabetes and Chronic Kidney Disease.
    – Safety of dronedarone in routine clinical care.

En el primero de los artículos, apate de los comentarios habituales, se explica por encima la finalidad de la lectura crítica y el cálculo de otros parámetros sencillos que nos pueden dar más información que el riesgo relativo y la significación de la «p». También algunas herramientas que nos lo facilitan. La presentación se puede ver en el siguiente enlace.