Recientemente se ha publicado en el BOCyL el listado de los integrantes en la bolsa de empleo de las diferentes especialidades que realizaron oposiciones durante el año 2009. Los interesados pueden obtener más información sobre la documentación a remitir y plazos en el siguiente enlace:
Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero
Sesión bibliográfica adjuntos: New England Journal of Medicine
La sesión fue presentada por el Dr. Quiroga, médico adjunto de nuestro servicio, que hizo un repaso de algunos de los artículos más interesantes aparecidos en la 2ª mitad del 2010 en la revista New England Journal of Medicine; concretamente se analizaron los siguientes estudios:
- Susceptibilidad a las exacerbaciones en los pacientes con EPOC
- Eplerenona en pacientes con disfunción ventricular izquierda post-IAM
- Hipoglucemia grave y riesgos de eventos vasculares y/o muerte
- Resincronización cardiaca en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca leve/moderada
- Tratamiento hipolipemiante combinado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
- Control intensivo de la tensión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
- Efectos del valsartán sobre la incidencia de diabetes y eventos cardiovasculares
Para descargar la sesión haced click aquí.
I Jornada de enfermedades autoinmunes de Castilla y León
El próximo día 26 de Febrero se celebrará en Valladolid la I Jornada de enfermedades autoinmunes de Castilla y León con el patrocinio de Novartis. Se trata de una jornada única que comenzará a las 9.00 horas con dos mesas redondas y una charla magistral, mientras que la jornada de tarde se reservará para dos talleres de casos clínicos. El programa de esta jornada lo podéis descargar aquí.
Para aquellos interesados en acudir, únicamente debéis remitir email con nombre, hospital y dirección de contacto a la siguiente dirección: maria_jose.alonso_rubio@novartis.com
Noticias sobre la OPE de Medicina Interna y nuevas revisiones temáticas
Se han publicado en el BOCyL los Listados provisionales de admitidos para el proceso selectivo de Medicina Interna; en total 139 admitidos y 2 personas excluidas provisionalmente (a la espera del plazo de alegaciones que termina el 25 de Febrero). Las 14 plazas iniciales, de mantenerse la situación actual quedarán repartidas en 11 para el turno libre, 1 para la promoción interna y 2 para turno de discapacitados.
Por otro lado, comentar que se inicia a finales de este mes un turno de revisiones temáticas de residentes rotantes en el Monte San Isidro (medicina interna y cardiología); el calendario lo tenéis actualizado en la sección correspondiente.
Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine
Se revisaron algunos de los artículos más interesantes aparecidos en la segunda mitad del año de esta revista presentada por el Dr. Herrera, médico adjunto de nuestro servicio. Se revisaron los siguientes artículos:
- Estudio de coste-beneficio de dabigatran vs warfarina para la prevención de ACV embolígeno en pacientes con fibrilación auricular
- Exenatide añadida a insulina basal en pacientes con DM-2
- El tratamiento con hipolipemiantes no altera la asociación entre bajos niveles de HDL y aumento del riesgo cardiovascular
- Diferencias de mortalidad según raza en pacientes con ictus en EEUU
- Tratamiento de la fibrosis retroperitoneal con prednisona y micofenolato combinados
- Echinacea para el tratamiento del resfriado común
Para descargar la presentación haced click aquí.
Malas noticias para rosuvastatina y dronedarona
Dos moléculas, una recientemente comercializada, y otra que lleva más tiempo en el mercado pero de reciente comercialización en nuestro país… y ambas empiezan a generar dudas…
Por el lado de la rosuvastatina, desde el boletín IT de Navarra se publica una revisión muy crítica sobre el estudio Júpiter, con unos resultados muy contundentes que desalientan el uso de esta molécula en prevención primaria; muy útil su revisión para residentes. Y para seguir con más malas noticias… desde Euskadi, su comité de evaluación también publica una revisión al respecto especialmente crítica, tanto en cuanto a seguridad a largo plazo, como eficacia y también a nivel de coste. Los enlaces los tenéis a continuación:
http://www.navarra.es/appsext/DescargarFichero/default.aspx?codigoAcceso=PortalDeSalud&fichero=bit/Bit_v18n5.pdf
Por otro lado tenemos la dronedarona, que ha comenzado a tener problemas de toxicidad hepática y seguramente muchos de vosotros habréis recibido una circular al respecto. Me ha parecido muy acertada y además con unos enlaces a otros blogs externos que resumen la información, la entrada del blog de nuestros compañeros de Piedrabuena, que os dejo a continuación al respecto:
http://residentespiedrabuena.blogspot.com/2011/01/la-dronedarona-se-le-esta-poniendo-cara.html
Parece que se está volviendo muy frecuente que nuevas moléculas tengan un curso breve… y no solo rosiglitazona… insulina inhalada, rimonavant… esperemos que no haya que añadir más moléculas.
Disección aórtica: sesión clínica-radiológica de Enero/2011
La resolución de la sesión de hace 2 semanas que fue clínico-radiológica. Aunque todo apuntaba que se había descartado razonablemente una disección/aneurisma de aorta y se centraba en el diagnóstico diferencial de las aortitis, el resultado no pudo ser más sorprendente, desgraciadamente necrópsico… disección aórtica y taponamiento por hemopericardio. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por el Dr. Sergio Aguilar, R3 de nuestro servicio; para descargar su sesión haced aquí.
Resumen de actividad científica de nuestro servicio
En este enlace podéis descargar el resumen de la actividad científica en cuanto a publicaciones, comunicaciones a congresos y premios de nuestro servicio en el trienio 2008/10. Por otro lado comentar que también queda actualizado el calendario de sesiones clínicas que ha sufrido diversas modificaciones.
Clínicos Leoneses 2011
Desde Uriach nos remiten información sobre la próxima XVI Reunión Clínicos Leoneses. Este año se celebrara el 30 de Abril de 2011 en el Hotel El Castillo de Ponferrada. Está habilitada una página con el programa y más información al respecto para todos aquellos interesados en participar.
Para el envío de casos clínicos y confirmar asistencia aquellos interesados debéis poneros en contacto con Jesús Santos, cuyo mail os adjunto: j.santos@uriach.com
Cannabis sativa: pasado y futuro
El pasado viernes el Dr. Domingo Fernández, adjunto de neumología, realizó una revisión exhaustiva sobre la cannabis sativa, continuando con la serie que inició en verano donde comentó los efectos respiratorios y la historia de la cocaína. Para descargar dicha sesión haced click aquí.
Tipos de insulinas y más «cosas sueltas» sobre diabetes
Un artículo que seguramente el laboratorio implicado nos presente en breve: Use of Twice-Daily Exenatide in Basal Insulin–Treated Patients With Type 2 Diabetes, recientemente publicado en Annals of Internal Medicine. Lo más importante del trabajo es el alboroto que está generando en muchos blogs; en particular el editorial… que ha sido realizado por uno de los «popes» de la diabetes, el primero en apoyar la retirada de rosiglitazona cuando aparecieron los primeros datos de mortalidad cardiovascular. Como lo definen en algún blog, el «Guardiola de la diabetes», David Nathan. Y es que el editorial que se publica en el mismo número a propósito de este estudio es de obligada lectura para residentes en particular y adjuntos en general, porque habla bien claro sobre el interés de muchas empresas en promocionar sus productos y los «sesgos» que utilizan para ello. El editorial traducido lo tenéis aquí. Quizá la reflexión también a realizar es ¿por qué Annals ha aceptado la publicación de un trabajo tan sesgado y un editorial tan en contra? ¿Ha sido una maniobra personal de David Nathan o de la revista para atacar este tipo de trabajos?
Fin del tema de las insulinas y diabetes (por el momento). Aprovecho para colgaros un resumen de todas las insulinas comercializadas en España, con una lista de sus ventajas e inconvenientes. La realización de este resumen ha corrido a cargo del Dr. Borrego, adjunto de nuestro servicio. Podéis descargarlo haciendo click aquí.
Y por señalar algunas cosas interesantes que se han publicado en otros blog; desde Rincón Docente de Medicina Familiar y Comunitaria se señala un interesante trabajo publicado en Diabetología (Metformina en diabeticos con insuficiencia cardiaca: impacto positivo sobre la mortalidad) que habla de la utilidad de la metformina en la reducción de mortalidad en insuficiencia cardiaca; no es prospectivo, pero seguro que en plazo breve vemos algo similar… sin el apoyo de los laboratorios que andan tan metidos en trabajos prospectivos intentando demostrar la no inferioridad de sus produtos con otros «clásicos». Y un concepto que me he gustado mucho… POEM, evidencia orientada a la enfermedad; en este editorial de BMJ lo desarrolla con mayor detalle: BMJ de 2002: A POEM a week for the BMJ.
Calendarios de sesiones actualizados… y un poco de ciencia
Unas pocas cosas sueltas por notificar. Lo primero: se han actualizado los calendarios de sesiones de maitines para las próximas semanas y las sesiones generales del hospital que se reiniciarán el próximo mes de febrero. En la página correspondiente del blog podéis consultar ponentes y/o temas que se debatirán.
En segundo lugar, un poco de ciencia… Os incluímos el último Boletín de Enfermedades Emergentes (Noviembre 2010), que aparte de las alertas epidemilógicas habituales, incluye una breve revisión sobre la úlcera de Buruli, producido por Mycobacterium ulcerans. Además la dos últimas revisiones de Sacylite; la primera sobre Manejo de la neumonía comunitaria y otra revisión sobre Abordaje terapeútico y control glucémico en la diabetes mellitus tipo 2
Avances en diabetes: basal plus, dapaglifozina y saxagliptina
Sesión bibliográfica presentada el pasado viernes por la Dra. Esther Fernández, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo cardiovascular (descargar aquí). Se revisan los artículos más interesantes aparacidos en los últimos meses en las revistas Diabetes Care y Avances en Diabetología, resumiendo los siguientes trabajos:
- Implementación de la estrategia basal plus en la práctica clínica
- Inhibidores de la absorción renal de glucosa: aparte de una revisión general sobre estas moléculas, nos centramos en la dapaglifozina, el inhibidor selectivo con más estudios. De momento no están comercializados, pero los estudios en fase II y III están muy avanzados.
- Saxagliptina: nuevo inhibidor DPP4. Se revisa esta molécula, una de las últimas de la familia DPP4 en comercializarse en nuestro país.
Guía ADA 2011 y algunas reflexiones sobre diabetes
Se ha publicado esta semana la última guía ADA 2011 sobre recomendaciones para el manejo del paciente diabético. Es gratuita y la podéis consultar en el siguiente enlace:
Clinical Practice Table of Contents — January 2011, 34 (Supplement 1) — Diabetes Care
De momento hay que esperar un poco para la versión española, pero para aquellos que quieran estar al tanto de los cambios, desde la web del rincón docente de MFyC nos hacen un resumen de ellos, que por este año son más bien pocos. Os cuelgo el link a continuación:
Coincide el tema con la reciente sesión bibliográfica de hoy mismo, que colgaré a lo largo del fin de semana, pero el tema lo tenía ya preparado. Por completar el tema, me ha gustado la serie de dos artículos que se ha publicado en el blog de Hemos leído acerca del aumento de utilización de los análogos de insulina, correlacionando dicha circunstancia con aspectos económicos y asistenciales. Los enlaces son:
Razones del éxito de los análogos de la insulina
Cómo pequeños cambios han llevado a los fabricantes de insulina a grandes ganancias
Lo dicho, para mañana la sesión bibliográfica con los últimos avances en diabetes.
Mielofibrosis idiopática: caso clínico del 29.XII.10
El caso de la semana pasada correspondía con una mielofibrosis idiopática, una rara enfermedad hematológica, que en este caso presentó unas manifestaciones también bastante atípicas en particular por las citopenias. La revisión del caso desde el punto de vista de medicina interna fue realizada por la Dra. Ledo, R5 de nuestro servicio; su presentación la podéis descargar aquí. La Dra. Ballina, residente del servicio de Hematología, aportó el diagnóstico definitivo y una breve revisión al respecto; su sesión la podéis descargar aquí.
Aprovecho para comentar que el caso programado para el día 5 de Enero se ha retrasado con motivo de las vacaciones, por lo que esta semana no habrá sesión clínica.
Proceso selectivo para medicina interna del SACYL
Hoy se ha publicado en el BOCyL la convocatoria para el nuevo proceso selectivo de nuestra especialidad, con 14 plazas para cubrir dentro del SACYL. Las bases son idénticas a los de los procesos selectivos de otras especialidades en curso, la dinámica del examen es idéntica a la de anteriores convocatorias, y con respecto a otras convocatorias han cambiado ligeramente el baremo de méritos en cuanto al tiempo trabajado y quizá algún que otro detalle.
La convocatoria la podéis descargar aquí.
Felices fiestas
Sesión bibliográfica revista Medicina Clínica
Presentación realizada el pasado viernes por la Dra. de Castro Losa, médico adjunto de nuestro servicio, revisando algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Medicina Clínica.
En concreto se revisan el primer consenso español sobre el tratamiento de la hemorragia digestiva por úlcera péptica y otro artículo sobre las pruebas de imagen en el diagnóstico de los tumores neuroendocrinos. Por último, se revisa el estudio EMPHASIS-HF sobre la utilización de eplerenona en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica con clase funcional II de la NYHA.
Para descargar la sesión haced click aquí.
Convocadas ayudas de acción social 2009
Ayer se publicó en el BOCyL la convocatoria para las ayudas de acción social del año 2009 para empleados del SACYL. Las bases de la convocatoria, documentación necesaria, plazos y tipos de ayudas a solicitar las podéis descargar desde el mismo BOCyL en este enlace:
http://bocyl.jcyl.es/boletines/2010/12/10/pdf/BOCYL-D-10122010-35.pdf
Nuevas opciones de tratamiento en la infección por VIH
Sesión de maitines presentada el pasado 7 de Diciembre por el Dr. Guerra, médico adjunto de nuestro servicio. Os dejamos su comentario al respecto… La presentación comienza con una puesta al día en lo que respecta a la importancia actual del problema, las diferencias del manejo de la enfermedad entre unos paises y otros y los grandes cambios que ha habido a partir del inicio del tratamiento HAART. Se resumen las opciones de tratamiento actuales y las posologias disponibles, destacando su comodidad. Se describe el ciclo replicativo del virus VIH en la célula infectada, relacionandolo con los diferentes puntos de acción de cada familia de fármacos. Por último, se describe en detalle el mecanismo de acción de los fármacos inhibidores del receptor CCR5 y sus posibles utilidades.
Para descargar la presentación haced click aquí.