Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Cosas sueltas: osteoporosis y cursos de bioética

Por un lado, adjuntados un resumen sobre el tratamiento farmacológico de la osteoporosis, realizado por el Dr. Borrego, adjunto de nuestro servicio, que podéis descargar en el siguiente enlace. Y por otro lado, comentar que está disponible el calendario de actividades formativas en el área de bioética, patrocinadas por el Comité de Ética Asistencial; la inscripción la podéis realizar en la web del SACyL, pero para más información sobre las actividades podéis consultar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: point-of-care ultrasonography

El Dr. Quiroga Prado, adjunto de nuestro servicio, centró su sesión en un artículo recientemente publicado en el New England Journal of Medicine sobre las aplicaciones de la ecografía a pie de cama: canalización de vías centrales guiado por ecografía, ecografía pulmonar y cardiaca en particular. En el mismo número del New England se adjuntaba un vídeo mostrando la técnica de canalización de vías centrales de forma guiada; para la descarga de este vídeo consultar el NEJM. La sesión bibliográfica la podéis descargar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

El Dr. Herrera Rubio, adjunto de nuestro servició, revisó dos de los trabajos más recientes publicados en la revista Annals of Internal Medicina (descargar aquí):

  • Novedades sobre el uso de vitamina D y enfermedad cardiovascular
  • Demencia senil avanzada: situación actual y prioridades para la próxima década

Principalmente el segundo trabajo fue muy debatido, resultando muy llamativas algunas de las afirmaciones que se realizan de forma bastante explícita (utilización de sondas nasogástricas, antibioterapia…)

Revisión: dolor torácico

Dentro de las sesiones temáticas de residentes rotantes por el Monte San Isidro, el Dr. Benito González, R1 de Cardiología, realizó una extensa revisión sobre el dolor torácico, centrándose en las patologías más graves y por tanto aquellas que tenemos que tener siempre en mente para intentar descartar o confirmar rápidamente. Su sesión la podéis descargar aquí.

Nueva página sobre el Congreso SEMI 2011 disponible en el blog

Ya tenéis disponible las comunicaciones remitidas desde nuestro servicio al pasado Congreso SEMI 2011 que se celebró en Noviembre. En total se remitieron 15 comunicaciones sobre diferentes temas, predominando la patología infecciosa y cardiológica. Tanto en el menú (bajo el título del blog) como en el apartado «Calendarios y otras secciones fijas» podéis acceder a la página con el material remitido, abstracts, posters o presentaciones en formato PDF. Gracias a todos los miembros del servicio por vuestra colaboración y la cesión del material. El libro del congreso se encuentra también disponible en formato PDF desde la página web de SEMI, aunque en este caso únicamente cita autores y título de los trabajos remitidos.

Revisión bibliográfica: la fiebre

La semana pasada se reiniciaron las revisiones bibliográficas de residentes rotantes por el Monte San Isidro. En esta ocasión la Dra. Panizo, R1 de nuestro servicio, realizó un repaso sobre el tema de la fiebre que podéis descargar aquí. A lo largo del año se han realizado también un par de revisiones más sobre este tema por otros residentes, que también podéis consultar en nuestro blog.

Felices fiestas

En estos días gracias a mis compañeros colaboradores en el blog se ha puesto prácticamente al día la actividad de sesiones del blog; queda alguna sesión pendiente de mi parte para la próxima semana. Un servidor se toma un descanso informático en estos días, como seguramente todos vosotros haréis. Toca tiempo de disfrutar de la familia y del tiempo libre para recargar las pilas para el próximo año, que esperemos sea igual si no mejor,  que el actual, aunque todo apunta que no será así.

Felices fiestas a todos

Utilización de células madre en patología oncológica

El Dr. Domingo Fernández, adjunto del servicio de Neumología, realizó la sesión bibliográfica del pasado viernes, centrándose en el tema del trasplante de células madre. Repasó un artículo publicado hace pocas semanas en la revista Lancet sobre el trasplante traqueobronquial utilizando como base células madre y un nanocompuesto, como alternativa futura para el tratamiento de neoplasias en esta localización (click aquí). A continuación se realizó un repaso sobre la utilización de esta tecnología y su situación actual que podéis descargar aquí.

Sesión bibliográfica: Diabetes Care y Avances en Diabetología

El viernes 9 de Diciembre, la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. Fernández Pérez, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular. Realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes sobre diabetes aparecidos en las revistas Diabetes Care y Avances en Diabetología:

  • Disminución del riesgo de cáncer colorectal en pacientes diabéticos tratados con metformina
  • Riesgo de diabetes en pacientes con elevación de la saturación de transferrina
  • Consenso de la SED: autocontrol y autoanálisis
  • Impacto económico de la hipoglucemia sobre la asistencia sanitaria en España

Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

El viernes 2 de Diciembre la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, que realizó un repaso de algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Medicina Clínica. Podéis descargar cada artículo revisado haciendo click en cada enlace:

Manejo de la neumonía adquirida en la comunidad y de la agudización de la EPOC

Recientemente se ha publicado en el Hospital de León una miniguía sobre el manejo de la neumonía comunitaria y la agudización de la EPOC con la colaboración del Dr. Borrego Galán, medico adjunto de nuestro servicio. Los dípticos que se han realizado al respecto los podéis descargar haciendo click en el siguiente enlace.

Revisión bibliográfica: Dolor abdominal

La última sesión del mes de noviembre de residentes rodantes en el Monte San Isidro fue impartida por la Dra. Sánchez Medina, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria; el tema revisado fue el dolor abdominal, centrándose en la fisiopatología, exploración y aproximación al diagnóstico de esta sintomatología. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí

Sesión clínica: hepatitis aguda secundaria a omeprazol

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Panizo (descargar aquí), R1 de nuestro servicio, mientras que la solución fue aportada por la Dra. Muinelo, adjunto también de nuestro servicio. El paciente mantuvo durante su ingreso la alteración en las pruebas hepáticas y se realizaron múltiples pruebas sin llegar a un diagnóstico. El proteinograma mostraba bisalbuminemia, una alteración muy infrecuente, donde se observa un desdoblamiento de la banda de la albúmina, relacionada con enfermedades hereditarias y toxicidad farmacológica. Tras un amplio reinterrogatorio el paciente recordó que el omeprazol se había reintroducido recientemente dentro de sus fármacos habituales. La retirada del fármaco demostró normalización de la analítica en posterior revisión en consulta.

Durante la discusión posterior se comentó la toxicidad de este fármaco, que no es tan inocuo como muchos piensan y que figura dentro de la lista de los más recetados en nuestro país. De hecho somos el país europeo con mayor tasa de prescripción de IBP, muy por encima de otros países de nuestro medio. En el blog tenéis alguna revisión sobre otras toxicidad del fármaco y un servidor publicó un caso en su día de shock séptico por omeprazol en Revista Clínica Española hace ya 8 años.

Insuficiencia cardiaca: manejo ambulatorio

El pasado martes 15 de Noviembre, la sesión bibliografíca de residentes rotantes por el Monte San Isidro fue presentada por el Dr. Madera, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria. El tema debatido fue la insuficiencia cardiaca desde el punto de vista de Atención Primaria, principalmente el manejo ambulatorio y seguimiento posterior; su sesión la podéis descargar aquí.

*Se ha solventado el error que nuestro amigo Antonio señaló al respecto de 4 diapositivas que habían quedado en blanco al convertirlas al PDF*

Sesión bibliográfica: BMJ y Gastroenterology

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Santos Calderón, jefe de sección de nuestro servicio, que revisó 3 artículos publicados recientemente en las revistas BMJ y Gastroenterology, que se detallan a continuación:

  • Diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo MODY
  • La gastrina en las enfermedades gastrointestinales
  • Actinomicosis

Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.

Cosas varias: neumonía nosocomial y sedación en paciente oncológico terminal

Recientemente se han publicado las guías SEPAR de manejo de la neumonía nosocomial; nuestro compañero, el Dr. Borrego, adjunto de nuestro servicio, ha elaborado un breve resumen/esquema de este artículo que podéis descargar aquí. Asimismo podéis descargar en el siguiente enlace la guía de sedación paliativa de la OMC que ha tenido una gran difusión en los últimos días en los diferentes medios de comunicación. Por último recordaos que en la sección correspondiente se ha actualizado el calendario de sesiones bibliográficas de los viernes hasta junio de 2012.

Solución sesión clínica 2 de Noviembre: parálisis bulbar progresiva

A continuación la resolución de la última sesión clínica; el caso trataba de un paciente con ingresos recurrentes en los últimos meses por procesos respiratorios, sin llegar a un diagnóstico claro, que en la exploración presentaba signos evidentes de afectación neurológica. El Dr. Estrada, R1 de nuestro servicio, realizó de forma excelente el diagnóstico diferencial (descargar aquí). La resolución del caso fue aportada por un servidor (descargar aquí). El diagnóstico fue complejo, pero tras una valoración por dos neurólogos diferentes y una electromiografía compatible, se diagnosticó de una parálisis bulbar progresiva, para lo que inició tratamiento con riluzol y se colocó PEG tras objetivar que su patología respiratoria se debía a broncoaspiraciones de repetición.