Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Actualización: antidiabéticos (orales y sc) salvo insulinas disponibles

pastillas-perder-peso-diabeticosHace ya casi 3 años que nuestro compañero el Dr. Borrego, nos ofreció un resumen de todos los fármacos para el manejo de la diabetes. Si bien en el mundo de las insulinas, pocos cambios se han producido desde entonces, la generalización de IDPP4 y la progresiva introducción de análogos de GLP1 está modificando la farmacopea que tenemos a nuestra disposición. Esto ha motivado una nueva revisión al respecto de nuestro compañero, sobre todos los fármacos (salvo insulinas) disponibles actualmente en el mercado. El archivo se encuentra disponible aquí.

Caídas en el paciente mayor

Los-ancianos-y-las-caídasLa sesión del pasado viernes fue presentada por el Dr. Idoate, adjunto del servicio de Geriatría, que repasó de forma detallada las caídas en el paciente geriátrico, centrándose en su etiología y las diversas formas de intervención disponibles. Al término de la sesión se comentaron diversos aspectos: la importancia que últimamente está adquiriendo la vitamina D como medida preventiva o incluso la situación opuesta que también facilita posteriores caídas como el empeoramiento funcional asociado al ingreso, aspecto que nuestro compañero repasó en su anterior sesión bibliográfica. Su presentación está disponible aquí.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

european-journal-of-internal-medicine

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Vicente Montes, adjunto de nuestro servicio, que repasó la revista European Journal of Internal Medicine, centrándose en los siguientes trabajos:

  • Diabetes mellitus secondary to pancreatic diseases (Type 3c) – are we neglecting an important disease?
  • Frequent delay of coeliac disease diagnosis in symptomatic patients with type 1 diabetes mellitus: clinical and genetic characteristics
  • Tumor markers levels in patients aged 85 years and older with chronic heart failure
  • Microbios y articulaciones: la relación entre infecciones y articulaciones
  • Atypical hemolytic uremic syndrome and thrombotic thrombocytopenic purpura: clinical differentiating the thrombotic microangiopathies

Su presentación se encuentra disponible aqui.

Bienvenida al blog (actualizada)

Se ha actualizado la página de bienvenida al blog con una entrada del Dr. Mostaza, jefe de servicio, que se añade a la del Dr. Muñoz, anterior jefe de servicio. Además quedan actualizados calendarios de sesiones de residentes rotantes por San Isidro.

Estimados compañeros y visitantes:

Os damos la bienvenida al blog del Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial Universitario de León. Este blog, en principio, se diseñó como «tablón de anuncios» digital de nuestro servicio, en el que publicar todas las noticias que nos son relevantes: avisos, convocatorias, sesiones clínicas, comunicaciones a congresos y otras… Con el tiempo han ido aumentando y mejorando los contenidos, se han introducido enlaces a documentos relevantes para los especialistas en medicina interna (revisiones críticas, guías clínicas, documentos de consenso, etc) y, en consecuencia, ha aumentado el número de visitas.   Sigue leyendo

Cumplimos 4 añitos

tarta-4-anosAllá por el 2009 comenzaba su andadura este blog que ha ido creciendo poco a poco en este período, primero colgando la actividad docente de nuestros adjuntos y residentes, y a continuación la actividad de residentes de otras especialidades rotantes por el servicio, las sesiones de maitines que organiza entre otros nuestro compañero José Guerra e incluso las sesiones generales del CAULE, que por desgracia en los últimos meses se han dejado de organizar salvo algún caso puntual. Hoy toca cumpleaños y toca lavado de cara, esperemos que os guste. Sigamos publicando pues, y esperemos seguir cumpliendo muchos más años, gracias a todos vosotros.

Caso clínico Semana 34: Mieloma múltiple

15-4-myeloma-cellCon un poco de retraso una de las sesiones clínicas del pasado mes de Agosto. Se trataba de un paciente que consultaba por un cuadro general, asociando una anemia normocítica y una insuficiencia renal moderada de comienzo incierto. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ruíz Bayón, R4 de nuestro servicio, cuya presentación podéis descargar aquí.  La Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio aportó la solución y repasó brevemente las posibles causas de insuficiencia renal que se dan en esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: revista Circulation

2866-1-circulation-journal-americanLa Dra. Rodríguez, adjunta de nuestro servicio, presentó el pasado 30 de Agosto la sesión bibliográfica repasando los siguientes artículos de la revista Circulation:

  • Pulmonary hypertension due to left heart disease
  • Low serum magnesium and the development of atrial fibrillation in the community
  • Asymptomatic carotid stenosis
  • Cost of ventricular assist devices, can we afford the progress?

Su presentación está disponible en el siguiente link.

Psoriasis: diagnóstico y tratamiento

psoriasis3Presentada el pasado lunes 26 de Agosto por la Dra. Suárez Valladares, R1 de Dermatología, que repasó las diferentes formas clínicas de psoriasis, para posteriormente describir de manera detallada el amplio arsenal terapeútico del que disponemos actualmente para el tratamiento de esta entidad; en la parte final de la presentación se debate qué fármaco elegir en base a su eficacia y efectos secundarios. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica (semana 35): Síndrome de Turner

sindrome-de-turnerEl caso de la semana pasada trataba sobre una paciente que acudía a consulta por un cuadro general, presentando un fenotipo característico, junto con quistes en diferentes localizaciones (mandibular, mamario y abdominal). El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Magaz, cuya presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

A continuación, el Dr. Calderón, jefe de sección, presentó la solución al caso, un síndrome de Turner, e hizo un repaso sobre esta entidad, que se puede descargar en este enlace. Se comentan en su presentación algunos aspectos sobre los quistes que presentaba la paciente, que no presentan relación con el síndrome de Turner, ni con otras patologías asociadas, centrándose en una revisión publicada recientemente. En cuanto al cuadro general que motivó la consulta, por el momento se encuentra pendiente de estudios y evolución.

Derrame pleural: diagnóstico y manejo

casode11Sesión presentada el pasada 12 de Agosto por la Dra. Sierra, R1 de Neumología. Se comentaron diferentes aspectos sobre la clínica y las pruebas de estudio radiológico para detectar esta entidad, centrándose posteriormente en el diagnóstico tras la obtención de muestra de líquido pleural. En la parte final se comentó un breve algoritmo sobre el tratamiento de los derrames más frecuentes en la práctica clínica. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Clinical Infectious Diseases

medicine-vendor-RembrandtLa sesión del viernes pasado correspondió a la Dra. Andrada, adjunta del servicio, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Clinical Infectious Diseases:

  • Early use of daptomycin vs vancomycin for methicilin-resistant Sthapylococcus aureus bacteriemia with vancomycin minimun inhibitory concentration > 1 mg/L
  • Effect of adequate single-drug vs combination antimicrobial therapy on mortality in Pseudomonas aeruginosa bloodstream infections
  • Lack of assocation of Guillain-Barré syndrome with vaccinations

Su presentación está disponible aquí.

Blogosfera sanitaria: reflexiones de verano y páginas interesantes

blogosphere1Retomamos este apartado del blog donde comentamos o recomendamos otros blogs o artículos relacionados con el mundo de la medicina; en esta ocasión las recomendaciones son:

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

laninf-coverLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Mostaza, jefe de servicio de Medicina Interna, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Lancet Infectious DIseases. Se comentaron un par de casos clínicos y algunos aspecto sobre la infección por VIH y su acantonamiento en las células memoria, junto con otros cuatro artículos, más concretamente:

  • Galactomannan and PCR versus culture and histology for directing use of antifungical treatment for invasive aspergillosis in high-risk haematology patients
  • Delayed versus inmediate treatment for patients with acute hepatitis C
  • Corticosteroids for prevention of mortality in people with tuberculosis
  • Advances in tuberculosis diagnostics: the Xpert MTB/RIF assay and future prospects for a point-of-care test

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

LANCET 1º semestre 2013, nuevos anticoagulantes, GOLD 2013 y una reflexión sobre GPC

the-lancetLa sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de un servidor, que aparte de repasar 4 trabajos interesantes publicados en el primer semestre de la revista Lancet, también repasó la actualización GOLD 2013 (muy muy pocas novedades sobre la anterior guía), el posicionamiento del Ministerio sobre los nuevos anticoagulantes y una breve reflexión sobre la calidad de las guías de práctica clínica. Los trabajos revisados fueron:

  • Computed tomographic colonography versus barium enema for diagnosis of colorectal cancer of large polyps in symptomatic patients
  • Computed tomographic colonography versus colonoscopy for investigation of patients with symptoms suggestive of colorectal cancer
  • Effects of body size and hypertension treatments on cardiovascular event rates: sub analysis of the ACCOMPLISH randomised controlled trial
  • Effects of folic acid supplementation on overall and site-specific cancer incidence during the randomised trials: meta-analyses of data on 50000 individuals
  • Criterios y recomendaciones generales para el uso de nuevos anticoagulantes orales en la prevención de ictus y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular
  • Global initiative for chronic obstructive lung disease. Revised February 2013
  • Los problemas de calidad de las guías de práctica clínica

Podéis descarga la presentación en el siguiente enlace.

Solución sesión clínica: mielofibrosis idiopática

Anemia2Recordamos el caso: hipertensión pulmonar de etiología incierta de un año de evolución, junto con esplenomegalia prácticamente masiva y posteriormente anemia refractaria que precisa ingreso…El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pérez Panizo, R3 del servicio, cuya presentación se puede descargar aquí. Un servidor se encargó de resolver el caso, tras realización de biopsia de médula ósea, fue diagnosticado de mielofibrosis idiopática iniciando tratamiento por parte de Hematología con hidroxiurea y darbopoietina con buena evolución posterior. Podéis descargar un breve resumen del caso, su evolución y algunas pinceladas de esta entidad en el siguiente enlace.

Eritema nodoso

cap2-53aLa sesión de residentes rotando por San Isidro del pasado martes fue presentada por la Dra. Suárez Valladares, R1 de Dermatología, que comentó el eritema nodoso, su etiopatogenía, forma de presentación, asociacion con otras entidades y su tratamiento.

Su presentación está disponible haciendo click aqui.