
Este pasado martes 29 de Enero, el tema de la Sesión se centró en la importancia de las fake news, o bulos, en el mundo de la Medicina. Su existencia es conocida desde hace años aunque con el desarrollo de las nuevas técnicas de comunicación su difusión se ha disparado. La Dra. Silvia García, del Sº de Neumología, plantea la relación entre la desinformación en el mundo de la salud y los intereses comerciales o económicos. Se muestran diferentes ejemplos muy de actualidad y se cita también el problema de la veracidad de las publicaciones, sobre todo en el modo actual de «open access». Se destaca también los numerosos mensajes que reciben los profesionales médicos a través del correo electrónico para participar en diferentes trabajos o publicaciones y que finalmente solo buscan cobrar dinero.
Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

El caso clínico del pasado 16 de Enero trataba sobre un paciente con edemas importantes de pocos días de evolución junto con una proteinuria importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R1) y la solución la aportó la Dra. García. Una biopsia renal confirmó una glomerulonefritis y el paciente presentó evolución favorable. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este 






La sesión de residentes del lunes pasado fue presentada por la Dra. García Peláez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó estas dos frecuentes patologías de los nervios del territorio facial, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y abordaje terapeútico. En este enlace podéis descargar su
Última sesión de residentes del 2018 presentada por el Dr. Ferrero (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta patología, su etiopatogenia, manifestaciones clínicas, tratamiento, cuándo y en qué perfil de pacientes debemos pensar en esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en este
La última sesión clínica del pasado 12 de Diciembre trataba sobre un paciente con síndrome general y ascitis a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Castañón; los resultados de la paracentesis pusieron de manifiesto una tuberculosis peritoneal y el paciente recibió tratamiento tuberculostático con buena evolución. La presentación de la Dra. Hontoria con el diagnóstico diferencial razonado entre las entidades más probables del caso y un breve repaso posterior de la Dra. Castañón podéis descargarlas en el enlace
Empezamos el año con la única sesión bibliográfica de pasado mes, que fue presentada por el Dr. Martínez. En ella, nuestro compañero comentaba un artículo publicado en la revista Heart por Bansal et al, y a continuación los criterios de consenso del año 2011 sobre el uso apropiado de la ecocardiografía, y después comentó qué medidas son más útiles a la hora de apoyar las diferentes decisiones terapeúticas en la práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible en este