Archivo por años: 2016

Sesión Bibliográfica de Residentes. Lunes 25 de Enero 2016.

La Dra. Cristina Sardiña presenta su Sesión de la revista NEJM revisando dos artículos publicados recientemente. El primero, el estudio SPRINT, compara un control intensivo de la HTA (TAs<120 mmHg) con un control habitual (<140 mmHg), en pacientes noImagen1 diabéticos. Los resultados, referidos a un compuesto de eventos cardiovasculares, son tan favorables al tramiento intensivo que el estudio se suspende de forma precoz. En el turno de preguntas se plantea la fiabilidad del control de las cifras de TA sólo en las consultas y lo llamativo de esa mejoría tan precoz en la historia natural de una patología de larga evolución. También hay un aumento de los efectos secundarios esperable al utilizar un mayor número de fármacos. El segundo trabajo se centra en Lixisenatide, en un trabajo en pacientes con síndrome coronario agudo y comparándolo con placebo. En los resultados se muestra sólo la no inferioridad del fármaco y una reducción de 0,6 kg de peso. Para acabar un caso clínico con imagen de una tenia .

Para descargar la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión Bibliográfica 22 de Enero 2016.

La Dra. Noelia Carracedo hace una revisión de tres artículos del NEJM publicados en 2015.Imagen1 El primero de ellos es el estudio STOP-IT, referido al tratamiento «corto» de las infecciones abdominal quirúrgicas. Se trata de un estudio multicéntrico aleatorizado sobre enfermedades quirúrgicas habituales (excepto apendicitis no perforada), intervenidas, en las que se compara 4 días de tratamiento antibiótico vs una pauta «larga», al menos 2 días más tras la resolución del SIRS (máximo 10 días). El «end point» principal combina infección de la herida quirúrgica, recurrencia de la infección abdominal y muerte por cualquier causa a los 28 días. Los resultados son iguales en los dos grupos, con una fecuencia del «end point» del 20%, igual en los dos grupos. El segundo trabajo plantea la utilidad de la pentoxifilina y/o la prednisona en el tratamiento de la hepatopatía alcohólica. Se establecen cuatro grupos y se compara la mortalidad a los 28 días, sin diferencias entre ellos. Solo ajustando según factores pronósticos, la prednisona disminuye la mortalidad a los 28 días, sin diferencias a los 90 días o un año. Para acabar, el último trabajo se refiere a una revisión del manejo de los nódulos tiroideos.

Para descargar la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión clínica 2/2016: Arteritis de la temporal

arteritis-temporal_0El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R1) que centró su discusión en pocas patologías muy concretas y en particular en la arteritis de la temporal/polimialgia. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace. Una ecografía de temporales ya apuntaba patología en la zona y una biopsia de la temporal confirmó el diagnóstico. Tras 8 meses de tratamiento la paciente se encuentra completamente asintomática.

Sesión bibliográfica: Lancet/JAMA.

imagenLa sesión del viernes 15 de enero de 2016 le correspondía al Dr. Mario Prieto García (adjunto MI) que no pudo darla por un improvisto. De todas formas la tenía preparada y nos la facilita para ponerla en el blog. Revisó artículos de las revistas indicadas, que son:

  • Overdiagnosis of Clostridium difficile infection in the molecular test era.
  • High sensitivity cardiac troponin I at presentation in patients with suspected acute coronary syndrome: a cohort study,
  • Spironolactone versus placebo, bisoprolol and doxazosin to determine the optimal treatment for drug resistant hypertension (PATHWAY-2): a randomised, double-blind, crossover trial.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión clínica 1/2016: carcinoma epidermoide seno piriforme.

1Varón de 59 años con antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo que presenta cefalea desde hace tres meses, horner dcho e hiponatremia.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R1 MI) partiendo del síndrome de Horner. Su presentación se puede descargar aquí.
La solución la facilito el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI). Los estudios realizados y el diagnostico se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión residentes: metástasis de primario desconocido.

imagenLa sesión de los lunes del día 11 de enero de 2016 la dio la Dra. Renata Sánchez Mahave (R3 MI) y hablo del manejo de las metástasis de primario desconocido. Es un tema interesante ya que no es infrecuente y en ocasiones constituye todo un reto diagnóstico. Partiendo de la anatomía patológica de la lesión metastásica encontramos cuatro posibilidades histológicas, cada una con una actitud diagnóstica y terapéutica definida.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Hipertesión y deterioro cognitivo en el paciente geriátrico

New JAGS Cover_thumbnailPrimera sesión bibliográfica del 2016 presentada por el Dr. Idoate del servicio de Geriatría, que repasó diferentes artículos sobre la relación entre hipertensión y deterioro cognitivo en el paciente geriátrico publicados en el Journal of American Geriatrics Society

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Controversias sobre la HTA. Estudio SPRINT.

En una Sesión muy navideña, la Dra. Amor Rodríguez, del Centro de SaludImagen1 de Armunia, nos presenta unas recomendaciones para las fiestas y para el próximo año. En la primera parte de la charla revisa algunas de las controversias actuales en el tratamiento de la HTA. Presenta también el estudio SPRINT, que viene a a apoyar un tratamiento más intensivo de las cifras de TA en base a una disminución de la mortaliadad global y por enfermedad cardiovascular. El trabajo, que fue suspendido de forma precoz a los 3,26 años por sus resultados beneficiosos, tiene algunas limitaciones que aparecieron en la discusión posterior a la Sesión: medición real de la TA, aparición de efectos secundarios, población elegida, etc.

En la segunda parte, la Dra. Rodríguez recomienda una serie de lecturas para reflexionar sobre nuestro trabajo diario. Ahí quedan para quién las quiera echar un vistazo.

Pinchar AQUÍ

Mordeduras de animales.

El Dr. Roberto Ordóñez, del Centro de Salud de Pinilla, realiza una revisiónImagen1 sobre la patología asociada a las mordeduras de animales. Utilizando como guía la descripción de un caso visto en su consulta de mordedura de gato, repasa la casuística, los factores de riesgo, las presentaciones clínicas y la microbiología. También se presentan los tratamiento empíricos recomendados.

Para descargar la presentación completa, pinchar AQUÍ

Consumo de alcohol y enfermedad cardiovascular.

El martes 22 de Diciembre de 2015, el Dr. Ignacio Iglesias, del Sº deImagen1 Cardiología, presentó una Sesión referida en concreto a la relación entre el consumo de alcohol y el riesgo cardiovascular. En la presentación se citan los trabajos que intentan aclarar esta relación y cuál es la magnitud de su importancia. Se analizan también los factores genéticos que influyen en esta relación y la importancia de los patrones de consumo de alcohol. Para acabar, se discute la conocida curva «en J» que relaciona el consumo de alcohol y sus efectos cardiovasculares.

Para descargar la presentación completa, pinchar AQUÍ