
En la sesión clínica del 30 de abril de 2025, los doctores Carlos Lorente (R3 de Medicina Interna) e Isabel Muinelo, presentaron un caso clínico que ilustra la complejidad diagnóstica en un contexto de fiebre, anemia y deterioro de la función renal, en una paciente inicialmente sospechosa de padecer tuberculosis o un tumor ginecológico. El caso concluyó con el diagnóstico de mieloma múltiple, una enfermedad infrecuente en pacientes jóvenes, cuya presentación clínica inicial puede ser muy variada. El Dr. Lorente planteó un extenso diagnóstico diferencial que incluyó tuberculosis extrapulmonar, procesos ginecológicos tumorales, infecciones parasitarias, vasculitis sistémicas, linfoma, y diversas causas de anemia hemolítica, dada la elevación de LDH. Se valoró también la posibilidad de mieloma múltiple, poco frecuente en menores de 65 años, pero con mayor prevalencia en personas de raza negra, como la paciente.
El mielograma confirmó plasmocitosis del 30,4% con morfología anómala. Además, la determinación de cadenas ligeras kappa en orina mostró un cociente kappa/lambda extremadamente elevado, característico del mieloma de cadenas ligeras. El caso cumplía criterios CRAB (anemia, insuficiencia renal, lesiones óseas) y estadio ISS III. Se descartó amiloidosis mediante PAAF de grasa subcutánea. Como tratamiento, se inició quimioterapia con esquema Velcade + lenalidomida, tras suspender daratumumab por empeoramiento de la función renal. Su presentación conjunta está disponible a continuación.












La sesión de adjuntos del pasado viernes fue presentada por la Dra. Muinelo, que repasó diferentes artículos relacionados con la hipertensión y riesgo cardiovascular:
El pasado día 24 de Abril se celebró en el Colegio de Médicos de León una jornada de actualización en control de factores de riesgo cardiovascular en la que participaron diversos médicos del Servicio de la consulta de HTA y Riesgo Vascular. Se comentó un caso clínico (disponible en este
La primera sesión clínico-radiológica del año trataba de un paciente con cuadro de dolor abdominal agudo, aunque una historia previa de patología digestiva/urológica en los últimos meses con LOES hepáticas de origen no filiado. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico lo realizó la Dra. Cuesta García (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de imagen el Dr. Damian Salamanca (R3 de Radiología). Finalmente la Dra. Muinelo Voces aportó la solución, adenocarcinoma de yeyuno con metástasis hepáticas asociadas y realizó un brev resumen de esta infrecuente entidad. En este 
en el manejo de la hipertensión resistente a tratamiento. El tercer y cuarto artículos (Hypertension. 2016;67:397-403) (Journal of Hypertension 2016, 34:1863–1871) tratan también sobre la hipertensión resistente y la comparativa entre la denervación renal y el uso de la espironolactona. El quinto artículo revisado (Lancet 2017; 389: 1035–42) comenta la utilidad de un comprimido que combina dosis bajas de irbesartan (37.5 mg), amlodipino (1,25 mg), hidroclorotiazida (6.25 mg) y atenolol (12.5 mg). Los cinco últimos trabajos (Journal of Hypertension 2016, 34:1711–1720) (Journal of Hypertension 2016, 34:1959–1966) (Journal of Hypertension 2015, 33:2215–2222) (Journal of Hypertension 2016, 34:414–420) (Lancet 2016; 387: 874–81) estudian las relaciones entre la hipertensión y los trastornos ansioso-depresivos y sobre la mortalidad.
La última sesión clínica trataba sobre un paciente joven que ingresaba por un cuadro de dolor abdominal de unos días de evolución, en el que se encontraban datos de probable ileitis en las pruebas de imagen practicadas en urgencias. La Dra. Martínez realizó el diagnóstico diferencial sobre el caso y la solución la aportó la Dra. Muinelo; el coprocultivo fue positivo para Yersinia y en el TC y colonoscopia no se encontraron otras alteraciones de interés. La evolución del paciente fue favorable. Su presentación conjunta se encuentra disponible 
