
La semana pasada se reiniciaron las sesiones clínicas tras el parón veraniego con este caso que trataba sobre un paciente inmunodeprimido por enfermedad de Behçet en tratamiento con Infliximab, que ingresaba por fiebre y síndrome general de varias semanas de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Soria (R3 de Medicina Interna), que repasó las posibles causas del cuadro; la solución la aportó el Dr. Balaguer junto con un breve resumen sobre su evolución y esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.









.jpg)

La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este
El caso clínico de la semana pasada trata sobre un paciente ingresado en Traumatología por cuadro compatible con artritis séptica, que presentaba mala evolución, con disnea tras la intervención y posterior situación de coma que fue evaluado por el equipo de internistas de guardia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y su sesión se encuentra disponible 

La sesión del pasado miércoles trataba sobre una paciente anciana con ingresos de repetición por derrame pleural que se interpretaron como insuficiencia cardiaca, y de hecho se había detectado una fibrilación auricular no conocida. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y la solución aportada por la Dra. Liñán, en sustitución del Dr. Quiroga. Sorprende el diagnóstico definitivo, pero en ausencia del ponente no se pudo sacar más luz al caso. Conclusión: un derrame pleural que no se resuelve debe ser pinchado para analizr. Su presentación se encuentra disponible en este
El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con síncope con una reciente intervención neuroquirúrgica. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y la solución la aportó la Dra. de Castro. Las pruebas practicadas durante el ingreso y el paciente fue dado de alta, pero a los pocos días sufrió en su domicilio episodio similar que condujo a su fallecimiento, realizándose autopsia en la que se demostró un TEP masivo como causa del fallecimiento. La Dra. de Castro comentó lo resultados del estudio PESIT y de un reciente trabajo publicado en JAMA que también se comentó en las sesiones bibliográficas. Al término de la sesión se estableció un debate centrado en las dificultades en distinguir un síncope de una crisis comicial, y también en la prevalencia de síncope como forma de presentación de TEP en población hospitalizada. En este
La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente con un cuadro de diarrea acuosa muy profusa de varios meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R1) que repasó las causas más frecuentes de diarrea crónica. La solución la aportó el Dr. Muela; se realizó biopsia duodenal para Whipple y celiaca que resultó negativa, y además se complicó con una hemorragia digestiva secundaria a la toma de biopsias, posteriormente una TC demostró una probable fístula ileosigmoidea, que a pesar de no observarse en los estudios baritados se demostró durante la intervención quirúrgica, realizándose amputación abdomino-perineal y extirpación de fístula. Sin embargo, la paciente presentó una evolución tortuosa, con insuficiencia cardiaca refractaria y bacteriemia siendo exitus unos días después. Su presentación conjunta se encuentra disponible
Última sesión clínica de 2017 que trataba sobre una paciente con eosinofilia a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R1) que repasó las causas más frecuentes de eosinofilia y la solución la aportó la Dra. de Castro; se sospechó que podía tratarse de una reacción alérgica bien al material del DIU o de la liberación de progestágenos, dada la coincidiencia temporal y se optó por su retirada, objetivando un mes después resolución analítica. Su presentación conjunta se encuentra disponible