NACOs: ¿cambios en la indicación de anticoagulación?

El martes 24 de Mayo el Dr. Ignacio Iglesias presenta en su Sesión una serie de reflexiones sobre losnuevos, o ya no tan nuevos, anticoagulantes (NACOs). Después de un breve recordatorio defibrilacion-post-img-2 su mecanismo de acción y de los estudios pivotales, se destacan dos aspectos fundamentales: la no inferioridad respecto a los antagonistas de la vitamina K y la menor incidencia de hemorragias graves, fundamentalmente intracraneales. Sobre esta base, se plantea la cuestión de que pueden modificarse los puntos de corte de las escalas de riesgo que indican la necesidad de anticoagular, con valores actuales de 1,7 puntos, que podrían ser de 0,9  (ver la imagen explicativa que aclara esta alternativa). Se plantea también la inexactitud de las diferentes escalas de riesgo que magnifican o minimizan a los pacientes con diferentes riesgos. Para acabar, en el turno de preguntas, se cuestionan las posibilidades de revertir el efecto anticoagulante, si el menor riesgo de hemorragia intracraneal es extensivo a otros sangrados (digestivo?), las dudas sobre las FA valvulares y si es ético seguir anticoagulando con sintrom.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Actualización en endocarditis infecciosa

endocarditisLa semana pasada el Dr. García del Egido (adjunto del servicio de Cardiología) presentó esta sesión con una amplia actualización sobre endocarditis infecciosa. Repasa las nuevas guías publicadas por la ESC recientemente, así como las novedades en cuanto a diagnóstico, manejo y profilaxis de la endocarditis. Por último, comenta las características de los casos diagnósticos en el área sanitaria de León entre los años 2004 y 2010. La sesión se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: hepatology, gastroenterology y gut.

imagenEl 20 de mayo del 2016 el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) revisó artículos de distintas revistas de gastroenterología, son:

  • The empirical antibiotic treatment of nosocomial spontaneous bacterial peritonitis: results of a randomized, controlled clinical trial.
  • Statins are associated with a decreased risk of decompensation and death in veterans with hepatitis C-related compensated cirrhosis.
  • Addition of simvastatin to standard therapy for the prevention of variceal rebleeding does not reduce rebleeding but increases survival in patients with cirrhosis.
  • Elafibranor, an agonist of the peroxisome proliferator activated receptor alfa o delta induces resolution of nonalcoholic steatohepatitis without fibrosis worsening.

La presentación se pude descargar en este enlace.

Sesión clínica 15/2016: adenocarcinoma gástrico tipo difuso, estadio IV.

Imagen 1El 18 de mayo de 2016 la Dra. Beatriz Cuesta García (R3 MI) realizó el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 51 años sin antecedentes de interés que presenta una trombosis yugular izquierda en últimos días y molestias abdominales desde hace un mes. Su presentación se puede ver en este enlace.
La Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) dio la solución. El resultado de las pruebas realizadas, la evolución y algunos comentarios sobre este proceso se pueden visualizar aquí.

Sesión residentes: prevención de úlceras de presión.

ImagenEl 16 de mayo de 2016, la Dra. Renata Sánchez Mahave (R3 MI) revisó las medidas para prevenir las úlceras de presión. Su prevalencia en el medio hospitalario está alrededor del 7,2%. Es un problema de salud evitable y para ello hay que reconocer los factores de riesgo y adoptar una serie de estrategias de prevención como es el cuidado de la piel y el soporte nutricional, entre otras.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 14/2016: carcinoma renal de células claras metastásico

ExportImg1El caso trataba sobre un paciente de 66 años remitido a la Consulta de Diagnóstico Rápido ante el hallazgo en radiografía de múltiples nódulos y masas pulmonares. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sánchez (R3) y la solución aportada por el Dr. Muela. El archivo conjunto se encuentra disponible en el siguiente enlace. El paciente fue remitido a Urología y Oncología Médica y se encuentra pendiente también de Oncología Radioterápica.

Sesión de residentes: The Lancet.

imagenEl 9 de mayo de 2016, la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R5 MI) dio su última sesión como residente. Comentó los siguientes artículos del Lancet:

  • Invasive versus conservative strategy in patients aged 80 years or older with non ST elevation myocardial infarction or unstable angina pectoris (after eighty study): an opel label randomised controlled trial.
  • Unidirectional left to right interatrial shunting for treatment of patients with heart failure with reduced ejection fraction: a safety and proof of principle cohort study.
  • A transcatheter intracardiac shunt device for heart failure with preserved ejection fraction (REDUCE-HF): a multicentre, open label, single-arm, phase 1 trial.

Dentro de un par de días acaban nuestros residentes mayores. Gracias a los tres. Os deseamos la mejor de las suertes. La presentación se puede ver aquí.

Sesión bibliográfica: JAMA

JAMA origLa sesión bibliográfica del pasado viernes 29 de Abril fue presentada por la Dra. Vázquez, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista JAMA:

  • The burden of hypertension and associated risk for cardiovascular mortality in China
  • Effect of sulindac and erlotinib vs placebo on duodenal neoplasia in familial adenomatous polyposis
  • Efficacy and tolerability of evolocumab vs ezetimibe in patients with muscle-related statin intolerance
  • Antibiotic therapy for adults hospitalized with community-acquired pneumonia

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine.

imagenEl 6 de mayo de 2016 la Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI) comentó los siguientes artículos de la revista EJIM:

  • -Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (Churg-Straus) (EGPA) Consensus task force recommendations for evaluation and management.
  • The syndrome of inappropriate antidiuretic hormone secretion: distribution and characterization according to etiologies.
  • Ischemic stroke outcome: a review of the influence of post-stroke complicationswithin the different scenarios of stroke care.

La presentación se puede descargar aquí.

Sesión clínica 13/2016: neurosífilis

imagenMujer de 43 años que presenta disminución en agudeza visual por uveitis posterior bilateral y vasculitis.
El caso fue presentado el día 4 de mayo de 2016 por el Dr. Gerard Sancho Pascual (R2 MI) partiendo del diagnóstico diferencial de las uveítis. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Me correspondió dar la solución. Los resultados de las pruebas efectuadas y el comentario de aspectos a tener en cuenta en la valoración de esta enfermedad se pueden ver aquí. La evolución tras tratamiento fue favorable.

Sesión clínico-radiológica 4/2016: mieloma múltiple con afectación multitópica.

imagenVarón de 76 años con antecedentes de hipertensión arterial, TEP y GMSI, que presenta tumoración en hombro dcho de lento crecimiento junto dolor a ese nivel, costado izq y pierna dcha.
El diagnóstico clínico lo hizo la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R5 MI) y se puede ver en este enlace. Los estudios radiológicos los comentó la Dra. Teresa Domínguez Cejas (R 2 Rx) y se pueden visualizar aquí.
Las biopsias efectuadas (masa clavicular y médula ósea) fueron explicadas por el Dr. Francisco Izquierdo (adjunto AP) y se pueden descargar aquí. Además, el Dr. Santiago Fernández González (adjunto MI) facilito imágenes del proteinograma, gammagrafía y PET realizados así como la evolución del caso. Se puede ver en el siguiente enlace.

Aplicación clínica del sedimento urinario

ImagenEl 25 de abril de 2016 la Dra. Reyes Nicolás de Blas (R1 de Análisis Clínicos) nos explicó la utilidad del sedimento de orina. Es una de las pruebas más solicitadas de forma habitual. Tiene gran valor en el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías. Y es muy importante su correcta interpretación.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Actualización sobre la Vitamina D

La Dra. Amor Rodríguez, del C.S. de Armunia, revisa en su Sesión del martes 19 de Abril el tema de la vitamina D. En la introdución se describe el metabolismo de esta vitamina y seImagen1 destaca la existencia de receptores en diferentes tejidos y que un 80% de sus actividades son no calciotrópicas (sobre la síntesis hormonal, inmunomoduladora y sobre el remodelado celular), lo que implica acciones mucho más allá del simple metabolismo cálcico. Se describen a continuación las enfermedades relacionadas con el déficit de vitamina D, osteomalacia, raquitismo y osteoporosis y para acabar, se centra en el tema de actualidad de cómo manejar el posible déficit de esta vitamina. Se plantean muchas incógnitas sobre cuál es el metabolismo real de en la población actual y sobre quienes deben ser valorados. También se plantean las dudas sobre el valor preciso de la normalidad y de quiénes deben recibir tratamiento con suplementos. Durante el turno de dudas y preguntas, muchas opiniones desde diferentes especialidades sobre la implicación de la vitamina D en patologías comunes y el riesgo de convertir a pacientes sanos en enfermos con necesidad de un tratamiento.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

En recuerdo al Dr. Muñoz

A continuación reproducimos este texto que se ha enviado a la prensa, en recuerdo del Dr. Muñoz, que fue nuestro jefe de servicio hasta su jubilación hace 9 años. Desde este blog queremos enviar nuestro pésame a su familia. Descanse en paz, Dr. Muñoz.

Hace pocos días nos dejó el Dr. Manuel Muñoz Rodríguez, médico prestigioso que desarrolló la mayor parte de su ejercicio profesional en León. Todos los compañeros recibimos con estupor la noticia de su enfermedad y estamos profundamente apenados por su fallecimiento. Estudió en la Facultad de Medicina de Valladolid, se formó como especialista de medicina interna y realizó su doctorado en la Clínica Universitaria de Navarra, donde posteriormente ejerció como internista y, también, como profesor del Departamento de Medicina del Profesor Ortiz de Landazuri (Universidad de Navarra). Más tarde gana la plaza de Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen Blanca, que dirige hasta su jubilación, desarrollando una notable labor asistencial, docente e investigadora. Fue Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Asturias y León, socio fundador y Presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna y Vocal en la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Interna. En nuestro hospital potenció el desarrollo de la Medicina Interna, crea la unidad de HTA y ha sido impulsor de la implantación de nuevas especialidades médicas. Tenía una gran vocación docente, fue maestro de médicos y formó a varias generaciones de residentes, en los que ha dejado una huella profunda. Su interés por la investigación le llevó a una vinculación prolongada y fructífera con el Departamento de Cirugía y Reproducción de la Facultad de Veterinaria de León, con el que participa en diversas publicaciones científicas. Al lado del Dr Muñoz se observaba fácilmente que estábamos ante un médico excelente: clínico hábil y juicioso, sagaz en el establecimiento del diagnóstico, estudioso y actualizado, además de cordial y cercano con sus pacientes. Todos le considerábamos un buen jefe de servicio, con un concepto moderno de la medicina, motivador, tolerante y justo, ejercía un liderazgo basado en su autoridad personal y profesional, pero alejado del autoritarismo. En el terreno personal se mostraba como un hombre de trato fácil, con buen carácter y conversación amena, enseguida se delataba como una persona culta, inteligente e intelectualmente honrada. Disfrutaba del reconocimiento y afecto de los profesionales que compartieron con él muchos años de actividad laboral, y las personas que hemos tenido el privilegio de trabajar con él le echamos de menos y le recordamos con admiración y agradecimiento.

José Luis Mostaza Fernández. Jefe de Servicio.

Esther Fernández Pérez. Jefa de Sección.

José Antonio Santos Calderón. Jefe de Sección.

Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario de León.

Sesión clínica 12/2016: carcinoma epidermoide.

imagesMujer de 97 años con antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y extirpación de carcinoma epidermoide en mejilla que presenta adenopatía cervical indolora y pétrea junto mantoux positivo y una PAAF negativa para malignidad.
El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Adrían Argüelles Curto (R2 MI) en base a la adenopatía. Se puede visualizar en el siguiente enlace.
La solución la dio el Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI). La prueba definitiva fue la biopsia ganglionar. La descripción anatomopatológica de las muestras obtenidas y una revisión sobre el carcinoma cutáneo de alto riesgo se pueden ver aquí.

Sesión residentes: Annals of Internal Medicine.

imagenEl 18 de abril de 2016, el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R5 MI) comentó los siguientes artículos del Annals IM:

  • Assessment of the safety and immunogenicity of 2 novel vaccine platforms for HIV-1 prevention. A randomized trial.
  • Fecal immunochemical test program performance over 4 rounds of annual screening. A retrospective cohort study.
  • Acupuncture for menopausal hot flashes. A randomized trial.

Esta es la última sesión como residente y le deseamos al igual que al resto de compañeros que acaban mucha suerte. La presentación se puede ver aquí.

I Curso de Actualización en Patología Cardiovascular

06sacylLos próximos días 9, 10 y 11 de Mayo tendrá lugar el I Curso de Actualización en Patología Cardiovascular, con acreditación de formación continuada. Se impartirá en el Salón de Actos del CAULE de 4 a 8 de la tarde cada día, y en él participarán los médicos de la Unidad de HTA y Riesgo Vascular de nuestro servicio, junto con especialistas de endocrinología, cardiología, neurología y neurología, realizando una actualización entre otras en HTA, diabetes, dislipemia, así como las distintas técnicas de imagen en patología vascular. El programa del curso se encuentra disponible en el siguiente enlace. La suscripción se realiza en el sistema FOSA del SACyL, que podéis consultar aquí.

Sesión clínica 11/2016: adenocarcinoma de páncreas.

imagesMujer de 62 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que presenta desde hace dos meses dolor abdominal y síndrome general, presentando ascitis y derrame pleural bilateral. En analítica resalta un CA 12.5 y 19.9 muy elevados.

El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Alberto Ferreras García (R1 MI), el día 14 de abril de 2016, partiendo de la ascitis. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El caso lo resolvió el Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI). El resultado de las pruebas practicadas se puede ver aquí. La evolución fue desfavorable.