El 24 de octubre de 2016 el Dr. Carlos Minguito Carazo (R1 Cardiología) repasó la FA. Es sin lugar a dudas la arritmia más frecuente, la prevalencia es de un 3% por encima de los 20 años. Determina un aumento de morbimortalidad. Tras comentar la clínica y diagnostico pasó a su manejo, en el que es necesario establecer el riesgo de un fenómeno tromboembólico y el control del ritmo vs frecuencia cardiaca (entre estas dos opciones no hay diferencias en la supervivencia).
Su presentación se puede descargar aquí.
Sesión bibliográfica: British Medical Journal.
El 21 de octubre de 2016 el Dr. Jose Antonio Santos Calderón (Jefe Sección MI) comentó varios artículos del BMJ, son:
- Japanase cellular biologist wins Nobel prize for study of autophagy.
- 2016 updated EULAR evidence based recommendations for the management of gout.
- Transcatheter versus surgical aortic valve replacement in patients with severe aortic stenosis at low and intermediate risk: systematic review and meta-analysis.
- Statins evidence: when answers also raise questions.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Marcadores autoinmunes
El 17 de octubre de 2016 la Dra. Antía Crespo Golar (R1 Reumatología) hablo de la utilidad de los marcadores de autoinmunidad, partiendo de unos casos clínicos que representan los distintos escenarios. Tanto su solicitud como su interpretación debe partir de la clínica y sospecha diagnóstica. Un resultado positivo o negativo no indica o descarta una enfermedad.
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: circulation.
El 14 de octubre de 2016 la Dra Sara Raposo García (adjunta MI) comentó distintos artículos del Circulation, son los siguientes:
- Management of Atrial Fibrillation in Hipertrofic Cardiomyopathy.
- Association Between Chest Compression Interruptions and Clinical Outcomes of Ventricular Fibrillation Out-of-Hospital Cardiac Arrest.
- Rate-Control Treatment and Mortality in Atrial Fibrillation.
- Use of Wearable Cardioverter Desfibrillator in High-Risk Cardiac Patients. Data From the Prospective Registry of Patients Using the Wearable Cardioverter Desfibrillator (WEARIT-II Registry).
- Quadricuspid Aortic Valve. Characteristics, Associated Structural Cardiovascular Abnormalities, and Clinical Outcomes.
Su presentación se puede descargar aquí.
Manejo práctico de la infección por Helicobacter pilori.
El 10 de octubre de 2016 la Dra. Raisa Quiñones Castro (R1 Digestivo) comentó el manejo del H. Pilori. Es la infección más prevalente en los humanos, afecta al 50% de la población mundial. Se adquiere por la ingesta de alimentos o bebidas contaminadas y por el contacto entre personas o animales. Es causante de la gastritis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico. Se emplean métodos directos (precisan endoscopia) e indirectos para el diagnóstico, entre estos últimos el de elección es el test del aliento. La cuadruple terapia (OCAM) forma la primera línea de tratamiento erradicador en la actualidad.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: Clinical Infectious Diseases.
El 7 de octubre de 2016 la Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI) comentó varios artículos del CID, son:
- A clinical decision tree to predict whether a bacteremic patient is infected with an extended spectrum beta-lactamase producing organism.
- Ceftazidime-avibactam versus doripenem for the treatment of complicated urinary tract infections, including acute pyelonephritis: RECAPTURE, a phase 3 randomized trial program.
- Management of adults with hospital acquired and ventilator associated pneumonia: 2016 clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society of America and the American Thoracic Society.
La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Sesión residentes: depresión.
El 3 de octubre de 2016 la Dra. Nidia Contreras Mercado (R2 MFYC) habló sobre el manejo práctico de la depresión. Ésta supone un importante problema de salud con una prevalencia entorno al 13% en Europa, afecta más a mujeres y se inicia alrededor de los 30-40 años. Repasa los síntomas, clasificación, criterios diagnósticos y los fármacos disponibles para el tratamiento.
Su presentación se puede ver aquí.
Sesión bibliográfica: hipertensión arterial.
El 30 de septiembre de 2016 la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) comentó diversos artículos sobre HTA, son:
- Why in 2016 are patients with hypertension not 100% controlled? A called to action.
- An expert opinion from the European Society of Hypertension European Union Geriatric Medicine Society working group on the management of hypertension in very old, frail subjects.
- Prognostic effect of the nocturnal blood pressure fall in hypertensive patients. The ambulatory blood pressure collaboration in patients with hypertension (ABC-H) meta-analysis.
- Hypertension Canada’s 2016 Canadian Hypertension Education program guidelines for blood pressure measurement, diagnosis, assessment of risk, prevention, and treatment of hypertension.
- 2016 European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice.
Su presentación se puede visualizar aquí.
Sesión clínica 28/2016: Anemía hemolítica por crioaglutininas en el contexto de mononucleosis infecciosa
El caso clínico de este miércoles trataba sobre un varon de 18 años que ingresaba por ictericia y anemia con datos de hemólisis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ferrero (R5) que aparte de repasar las intervenciones a las que fue sometido el paciente durante su infancia, comentó ampliamente las distintas posibilidades diagnósticas en cuanto a la hemólisis. La solución la aportó la Dra. García; el test de Paul Bunnel fue positivo, así como las serologías para CMV y en el estudio hematológico se objetivaron crioaglutininas positivas a título alto. La evolución del paciente fue favorable sin precisar tratamiento esteroideo. Su presentación conjunta se puede encontrar en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica JAMA: tratamiento de la neumonía, liraglutide en la IC y más cosas
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Muela, que repasó los siguientes artículos publicados en la familia de revisas de JAMA:
- Effect of abaloparatide vs placebo on new vertebral fractures in postmenopausal women with osteoporosis. Fármaco nuevo, ligeras diferencias con teriparatida, pero no hay comparación directa, solo contra placebo… y recordemos el coste. El editorial de JAMA no tiene desperdicio al respecto.
- Effects of liraglutide on clinical stability among patients with advanced heart failure and reduced ejection fraction. Fármaco no tan nuevo, pero que no consigue demostrar beneficio en disminuir ingresos o mortalidad por insuficiencia cardiaca; es más en diabéticos podría incluso aumentar el riesgo de dicho combinado…
- Effect of adding liraglutide vs placebo to a high-dose insulin regimen in patients with type 2 diabetes. Una forma de utilizar liraglutide que en nuestro país no está aprobada para uso financiado, pero parece que funciona y al menos a 6 meses de seguimiento no hay más riesgo de efectos secundarios… falta ver eficacia y seguridad a más largo plazo en este grupo de pacientes.
- Comparison of clinical outcomes and adverse events associated with glucose-lowering drugs in patients with type 2 diabetes. Revisión sistemática del JAMA que prometía mucho por el título pero se queda en nada (para muestra la conclusión del trabajo).
- Duration of antibiotic treatment in community-acquired pneumonia. Artículo español publicado en el JAMA Internal Medicine en el que muestran que una duración menor de tratamiento (siguiendo las guías ITSA/ADS) no se relaciona con peor evolución de neumonías frente a un grupo control.
- Antibiotic therapy for adults hospitalized with community-acquired pneumonia.
- Cuatro pinceladas con las novedades más destacables de las 2016 ESC Guidelines for the management of atrial fibrillation
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.
El 26 de septiembre de 2016 la Dra. Beatriz Cuesta García (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:
- Antiretroviral therapy for the prevention of HIV-1 transmission.
- Liraglutide and cardiovascular outcomes in type 2 diabetes.
- Efficacy of the herpes zoster subunit vaccine in adults 70 years of age or older.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Física de la radiación
A continuación una sesión de maitines que presentó el Dr. Ángel Martínez sobre la radiación. Con un enfoque más bien «de físicas», que de medicina, repasa las características de la radiación y de los rayos X, así como sus diferentes propiedades. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Osteoporosis
El 19 de septiembre del 2016 la Dra. Tania Ramos Martínez (R1 Endocrinología) comentó el manejo práctico de la osteoporosis. Para el 2025 el número de fracturas osteoporóticas se duplicarán. Hay que reconocer los factores de riesgo (edad, corticoides, alcohol, tabaco, fracturas previas…) para efectuar un screening adecuado. El tratamiento se basará en el riesgo de fractura y abarca desde el estilo de vida a los distintos fármacos que conforman el arsenal terapéutico.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: Journal of the Americam College of Cardiology.
El 16 de septiembre de 2016 me correspondió dar la sesión de los viernes en el Monte San Isidro. Repasé los siguientes artículos del JACC:
• Subclinical cardiovascular disease and death, dementia and coronary heart disease in patients 80+years (estudio de poca calidad sin conclusiones claras y presentación liosa).
• Cost effectiveness of transcatheter aortic valve replacement with a self expanding prosthesis versus surgical aortic valve replacement (si baja el precio de la prótesis serán costo-efectivas).
• Should transcatheter aortic valve replacement be performed in nonagenarians? Insights from the STS/ACC TVT Registry (parece que en casos seleccionados es una opción segura y eficaz).
• Efficacy of low dose chlorthalidone and hydrochlorothiazide as assessed by 24 h ambulatory blood pressure monitoring (estudio de resultados no valorables, pero ¿Y sí es verdad el planteamiento?).
• Etiology of sudden death in sports. Insights from a UK regional registry (interesante).
La presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Sesión clínica 26/2016: miastenia gravis.
El 14 de septiembre de 2016 se presentó el caso de un varón de 50 años con antecedentes de malformación de Arnold Chiari que refiere un cuadro de 3 meses de rinolalia y disfagia orofaringea, con una exploración ORL normal. El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Gerard Sancho Pascual (R3 MI) partiendo de la disfagia y puede ser visualizado en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Rosario de Castro Loza (adjunta MI). Los resultaos de las pruebas realizadas y algunos datos importantes de este cuadro se pueden ver aquí.
Fibrilación auricular en el 2015
Amplia revisión presentada el pasado 2 de Septiembre en la sesión bibliográfica de adjuntos por el Dr. Ángel Martínez. Partiendo de un artículo publicado recientemente en la revista Heart, se revisan los factores de riesgo de progresión a fibrilación auricular crónica, la utilidad de los biomarcadores y de las técnicas de imagen, para en su parte final comentar el tratamiento anticoagulante y la ablación.
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Sesión residentes: agitación en el paciente hospitalizado.
El 12 de septiembre de 2016 el Dr. Sergi Nuñez Sevillano (R1 Psiquiatría) comentó los aspectos más relevantes del manejo de la agitación psicomotriz en los pacientes hospitalizados. Constituye una urgencia psiquiátrica que requiere una rápida evaluación y tratamiento para evitar ansiedad y comportamientos agresivos (paciente y entorno). Hay que diferenciar los cuadros de agitación orgánicos de los que no al tener un distinto manejo.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: diabetes.
El 9 de septiembre de 2016 la Dra Esther Fernández Pérez (Jefa Sección MI) revisó artículos, de distintas revistas, sobre la diabetes:
- The cardiovascuar biology of glucagon-like peptide-1.
- Empaglifozin and progression of kidney disease in type 2 diabetes.
- Nine year effects of 3.7 years of intensive glycemic control on cardiovascular outcomes.
La presentación se puede descargar aquí.
Sesión clínica 25/2016: carcinoma cortico-suprarrenal pobremente diferenciado.
Mujer de 42 años, fumadora, que presenta dolor abdominal desde hace 6 meses en relación con masa de gran tamaño. En la analítica LDH elevada.
El 7 de septiembre de 2016 la Dra Renata Sánchez Mahave (R4 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Lo resolvió la Dra Rosario Pérez Simón (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y algunos aspectos de este raro tumor se pueden ver aquí.
Sesión residentes: manejo práctico de las exacerbaciones de la EPOC.
El 5 de septiembre de 2016 el Dr. Raúl Eduardo Almeida Cabrera (R1 Neumología) habló del manejo de la EPOC.
Tiene una prevalencia entorno al 9%, predomina en varones, en relación con el tabaquismo y está infradiagnósticada. Se precisa para su diagnóstico de la espirometría. Se comentan los diversos aspectos del tratamiento que hay que tener en cuenta.
Su presentación se puede ver aquí.