Sesión clínica presentada el pasado 24 de Marzo que trataba sobre un paciente joven con dolor torácico y disfagia progresiva de 3 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R4) centrándose en el diagnóstico diferencial de esta clínica en un paciente con masa mediastínica visible en la radiografía. La solución la aportó la Dra. Ferrero, que comentó el proceso diagnóstico y los resultados de las diferentes pruebas practicadas, así como un breve repaso de este entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
Archivo de la categoría: Sesiones clínicas
Sesiones clínicas: liposarcoma, neoplasia prostática y granulamatosis eosinofílica

A continuación un bloque de sesiones clínicas atrasadas de estos meses. En primer lugar, una caso sobre un paciente con diarrea y masa hipogástrica, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R5). La solución la aportó el Dr. Arto: liposarcoma desdiferenciado. En segundo lugar, un caso sobre un paciente con adenopatía supraclavicular, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dr. Hontoria (R4). La solución en este caso la aportó el Dr. Borrego: metástasis de una neoplasia prostática. Por último, una sesión clínica sobre una paciente con diarrea crónica, síntomas neurológicos y eosinofilia importante, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R2). La solución la aportó la Dra. Dios: granulomatosis eosinofílica con poliangeítis que repasó esta entidad en su presentación. Los enlaces de las presentaciones están disponibles a continuación.
Sesión clínica: piometra

La sesión clínica de esta semana trataba sobre una paciente que ingresaba por cuadro de fiebre elevada que había presentado varios episodios febriles recurrentes en las últimas semanas. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R5) y la solución la aportó la Dra. García Escudero, que realizó un breve repaso de esta entidad poco frecuente en nuestra práctica clínica.
Sesión clínica: neurolupus, embolismos sépticos y pericarditis purulenta con taponamiento secundario

Después de 9 meses retomamos parte de la actividad dentro del Servicio. De momento el COVID19 se ha llevado las sesiones multidisciplinares y las revisiones bibliográficas, pero se han iniciado sesiones de residentes con casos clínicos dentro del Servicio. La primera sesión fue presentada hace un par de semanas por el Dr. Balaguer (R3 de Medicina Interna) a propósito de un caso observado en su rotación por el Hospital Ramón y Cajal. Se trataba de una paciente con un curso tórpido en Guadalajara por un cuadro inicial de fiebre y adenopatías que había evolucionado de forma desfavorable asociando un cuadro de pericarditis purulenta con taponamiento cardiaco y poliserositis en contexto de lupus eritematoso sistémico. El cuadro se complica aún más con el hallazgo de neurolupus y síndrome de activación macrofágica secundaria. La evolución del cuadro descrita de forma amplia junto con un breve resumen de cada entidad se pueden encontrar en el archivo adjunto.
Sesión clínica 3/2020: Contractura tetánica por alcalosis metabólica severa

La última sesión clínica del mes de febrero trataba sobre una paciente que ingresaba programada para una esfinterotomía anal y que en quirófano desarrolla una contractura tetánica con el manguito de presión, observándose en las analíticas hipopotasemia y alcalosis metabólica severa. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) y la solución la aportó el Dr. Cámara que comentó diferentes aspectos de la evolución y diagnóstico.
Sesión clínica 2/2020: Hipomagnasemia secundaria a malabsorción por Omeprazol

El caso del pasado 8 de Enero trataba sobre un paciente de 70 años que ingresaba por cuadro repetido de vómitos y temblores, presentando en la analítica una hipomagnasemia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3), mientras que la solución y un breve repaso fue presentada por la Dra. Vicente. Con la retirada del IBP las analíticas se normalizaron y el paciente no volvió a presentar nuevos episodios.
Sesión clínica 1/2020: síndrome antifosfolipido primario.

Mujer de 47 años, fumadora, sin otros antecedentes personales de interés que presenta infartos esplénicos.
Se presentó el día 15 de enero de 2020. El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Ana Martínez Alonso (R4 MI) a partir de las lesiones esplénicas. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace
La solución la aportó la Dra. Cristina Ferrero Sanz (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas se pueden ver aquí
Sesion clínica 39/2019: Seminoma extragonadal

El caso de la sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con hallazgo de masa retroperitoneal. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Suarez (R1) que repasó las diferentes posibles causas y la solución la aportó el Dr. Calderón que repasó también algunas de las peculiaridades de estos tumores.
Sesión clínica 38/2019: Fiebre botonosa mediterránea

El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con cuadro de fiebre y deterioro general de 3 días de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) y la solución la aportó la Dra. Rodríguez; rehistoriada la paciente había presentado antecedente de picadura de garrapata en medio rural y mancha negra a nivel craneal, siendo confirmada una ricketsiosis a nivel serológica, con resolución de la clínica tras iniciar tratamiento con Doxicicilina.
Sesión clínica 37/2019: amiloidosis por transtiretina.

Varón de 75 años con antecedentes personales de diabetes, marcapasos tras síncope y polineuropatía sensitivo-motora de etiología incierta, que ingresa por insuficiencia respiratoria global que precisa de ventilación no invasiva, e insuficiencia cardíaca. A los 5 meses de este ingreso acude a Urgencias por hemoptisis siendo éxitus y se realiza necropsia.
El diagnostico diferencial clínico lo realizó la Dra. Victoria Muñoz Embuena (R2 MI) partiendo de las polineuropatías. Su presentación se puede descargar aquí
El Dr. Samuel Sáez Álvarez (R2 de Anatomía Patológica) comentó los hallazgos anatomo-patológicos, que se pueden visualizar en el siguiente enlace
Sesión clínica 36/2019: Artritis metacarpo-falángica de etiología tuberculosa.

El 13 de noviembre de 2019. Se presentó el caso de una mujer de 85 años con diagnostico reciente de Linfoma B de células grandes en estadio IV que presenta una artritis en el 4º dedo de la mano izquierda y que evoluciona torpidamente.
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R5 MI) partiendo de la artritis. Su presentación se puede visualizar aquí
La solución la aportó la Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI). La evolución del proceso y los resultados de las pruebas realizadas junto aspectos relevantes de esta entidad se pueden ver en el siguiente enlace
Sesión clínica 35/2019: Sarcoma de Kaposi

Presentada en Septiembre trataba sobre una paciente con antecedentes de artritis reumatoide y sarcoma de Kaposi que presentaba hepatoesplenomegalia y adenopatías a distintos niveles de larga evolución, que ingresaba por cuadro de deterioro general, anemia progresiva e insuficiencia cardiaca congestiva, que en TC realizado presentaba una masa cardiaca de nueva aparición. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R5) y la solución la aportó la Dra. Raposo, así como un breve comentario sobre esta entidad y la evolución clínica del paciente.
Sesión clínica 34/2019: Arteritis de Takayasu
.jpg)
La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre una paciente con cuadro de larga evolución de dolor abdominal. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R3) y la solución así como un breve comentario sobre esta patología fue realizada por la Dra. Escudero. Un angioTC demostró hallazgos sugestivos de probable enfermedad de Takayasu.
Sesión clínica 33/2019: Miopatía autoinmune asociada a estatinas

La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con cuadro de elevación de enzimas musculares con tratamientos previos con estatinas. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Hontoria (R2) que repasó las diferentes posibilidades diagnósticas, mientras que la solución la aportó el Dr. Nistal; se realizó biopsia muscular y EMG que resultaron normales, interpretando el cuadro como probable miopatía autoinmune, evolucionando de forma favorable con tratamiento esteroideo. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos. Aprovecho para enlazar con otro caso similar presentado también en nuestro blog el año pasado.
Sesión clínica 32/2019: Linfoma anaplásico ALK negativo

La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre un paciente con adenopatías inguinales y marcado edema genital. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R1), que concluyó como causa más probable en linfoma vs ETS. La solución la aportó el Dr. Muela; un TC y posteriormente biopsia de adenopatía confirmó linfoma anaplásico. Sus presentaciones con el diagnóstico diferencial y la evolución posterior del paciente así como unas breves pinceladas sobre esta entidad se encuentran disponibles a continuación.
Sesión clínica 31/2019: Trastorno somatomorfo

La sesión clínica de la pasada semana sobre un paciente con un cuadro de disfagia de 4 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) que comentó las distintas posibilidades diagnósticas centrándose en la disfagia. A continuación la Dra. Magaz comentó la evolución, realizando múltiples pruebas durante el ingreso todas ellas negativas, descartando causas neurológicas principalmente, ya que el trastorno orientaba a una disfagia orofaríngea. Finalmente fue valorado por Psiquiatría que estableció el diagnóstico de trastorno somatomorfo y con tratamiento antidepresivo el cuadro clínico se ha resuelto.
Sesión clínica 30/2019: Absceso cutáneo por Nocardia cyriacigeorgica.

El 12 de octubre de 2019 la Dra. Saray Suárez García (R1 MI) hizo el diagnóstico diferencial de un varón de 80 años con antecedentes de neumonía organizativa, enfermedad tromboembólica y adenocarcinoma de próstata tratado, que presentaba un absceso en la pantorrilla dcha. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace
Me correspondió resolver el caso clínico cuya peculiaridad está en el aislamiento microbiológico. Los resultados, evolución y algunos aspectos relevantes de esta entidad se pueden ver aquí
Sesión clínica 28/2019: Bacteriemia por SAMS

La sesión 28 presentada hace un par de semanas trataba sobre un paciente complejo, ingresado inicialmente en Traumatologia por absceso por SAMS y persistencia de la fiebre. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R2) y la solución la aportó el Dr. Carlos Martínez, que comentó que se detectó un nuevo foco a nivel de piernas precisando drenaje con posterior buena evolución.
Sesión clínica 27/2019: Pericarditis constrictiva

El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con ascitis de difícil manejo que había precisado repetidas paracentesis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución la aportó el Dr. Muela. Un ecocardiograma mostraba signos de constricción por lo que se realizó secuencialmente RMN, hemodinámica y finalmente cirugía cardiaca con buena evolución posterior. Sus presentaciones se encuentan disponibles en los enlaces adjuntos así como un breve resumen de esta entidad.
Sesión clínica 26/2019: Perforación de sigma

El caso del pasado 4 de Septiembre trataba sobre una paciente con ingreso prolongado por infección respiratoria con cuadro de astenia severa y debilidad generalizada. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Manuel Martín (R4) y la solución la aportó la Dra. Liñán. Finalmente presenta al día siguiente del ingreso importante rectorragia por lo que se realiza TC en el que se objetiva perforación de sigma y peritonitis con posteriores hemocultivos positiovs para K pneumoniae y E faecalis. Su presentación se encuentra disponible en los siguientes enlaces.