Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 4/2019: Quiste pleuropericárdico

La sesión clínica del pasado 6 de Febrero trataba sobre una paciente con cuadro de tos crónica y alteración radiológica, con ensanchamiento mediastínico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que repasó las probables causas de patología en mediastino anterior, mientras que el diagnóstico definitivo fue aportado por la Dra. Liñán. La paciente fue diagnosticada de un probable quiste pleuropericárdico, siendo derivada para intervención quirúrgica al Hospital de Salamanca, que se practicó con éxito. Su presentación conjunta podéis descargarla en el siguiente enlace.

Sesión clínica 3/2019: Infección diseminada por MAI y síndrome hemofagocítico

Recordamos que el caso lo presentaba el Dr. Manuel Martín, R3 de nuestro Servicio. Se trataba de una mujer joven, con infección por VIH no controlada, que ingresaba por una neumonía comunitaria con derrame metaneumónico y que pese a realizar un tratamiento correcto continuaba con mala evolución. En la presentación se plantean las posibilidades de un origen neoplásico, infeccioso oportunista o de otra etiología. Se discute también la posibilidad de un sdre. hemofagocítico con diferentes alternativas etiológicas. En la solución del caso se presentan los diagnósticos que fueron apareciendo de forma progresiva: infección diseminada por MAI, sdre. hemofagocítico con actividad NK absolutamente abolida y retinitis por CMV.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión clínica 2/2019: Glomerulonefritis focal y sementaría

nefrologiaEl caso clínico del pasado 16 de Enero trataba sobre un paciente con edemas importantes de pocos días de evolución junto con una proteinuria importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R1) y la solución la aportó la Dra. García. Una biopsia renal confirmó una glomerulonefritis y el paciente presentó evolución favorable. Su presentación conjunta se encuentra disponible en  este enlace.

Sesión clínica 1/2019: linfoma B difuso.

El día 9 de enero de 2019 comenzaron las sesiones clínicas del 2019. Trata de un varón de 50 años con antecedentes de diabetes mal controlada, con una masa muy dolorosa en región laterocervical dcha desde hace un mes que ha sido biopsiada (granulomatosis necrotizante).

El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Javier Balaguer Germán (R2 MI). partiendo de las adenopatías y granulomatosis necrotizante. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

La solución la dio la Dra Esther Fernández Pérez (Jefe Sección MI). Inicialmente al tener tuberculina e interferon TB positivos se comenzó con tratamiento tuberculostático. A los 15 días reingreso por dolor y aumento de la masa. Se obtuvo biopsia completa de la misma y el diagnostico fue de linfoma B difuso de célula grande de tipo centrogerminal. El resto de estudios de estadiaje y comentarios de evolución junto un repaso de esta entidad se pueden descargar en este enlace.

Sesión clínica 38/2018: Tuberculosis peritoneal

Espana-supera-casos-tuberculosis-anuales_1010010517_124838756_667x375La última sesión clínica del pasado 12 de Diciembre trataba sobre un paciente con síndrome general y ascitis a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Castañón; los resultados de la paracentesis pusieron de manifiesto una tuberculosis peritoneal y el paciente recibió tratamiento tuberculostático con buena evolución. La presentación de la Dra. Hontoria con el diagnóstico diferencial razonado entre las entidades más probables del caso y un breve repaso posterior de la Dra. Castañón podéis descargarlas en el enlace adjunto.

Sesión clínica 37/2018: Bacteriemia por Clostridium perfringes y sarcoma del estroma gastrointestinal

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R1 de nuestro Servicio) que repasó desde el punto de vista clínica las diferentes opciones diagnósticas, así como el manejo y pruebas  a solicitar en función de la sospecha diagnóstica. El caso correspondía al Dr. Carro y en su ausencia la Dra. Muinelo comentó los resultados de las pruebas diagnósticas; fue preciso más de una biopsia para llegar al diagnóstico de tumor GIST. A continuación realizó un breve repaso de esta entidad y de la asociación de Clostridium perfringes con neoplasias digestivas. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 36/2018: Enfermedad por arañazo de gato

La sesión clínica de la pasada semana trataba sobre un paciente con un cuadro de adenopatías axilares a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R1) que realizó el diagnóstico diferencial, mientras que la solución la aportó la Dra. Blanco; el paciente presentó una serología positiva para Bartonella henselae en relación con un contacto estrecho con gatos que recogía abandonados. Se pautó tratamiento antibiótico con buena evolución. Su presentación se encuenra disponible en este enlace.

Sesión clínica 35/2018: Mieloma múltiple

La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente que ingresaba por un cuadro de dolor abdominal, en la que destacaban alteraciones analíticas consistentes en fracaso renal agudo y proteinuria en rango nefrótico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Embuena (R1) y la solución la aportó el Dr. Arto. Tras un estudio de médula ósea el diagnóstico fue concluyente con mieloma múltiple iniciando tratamiento quimioterápico. Sin embargo, a los pocos meses del ingreso la paciente falleció en su domicilio. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 34/2018: linfoma B difuso.

Varón de 63 años, bebedor y consumidor de drogas que ingresa en la UCI como consecuencia de emergencia hipertensiva con hemorragia subaracnoidea y que presenta insuficiencia renal aguda severa, en contexto de toxicidad por cocaína y cannabis.

El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Gerard Sancho Pascual (R5 MI). Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

La solución la aporto el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI). Al final se realizó una biopsia renal que dio el inesperado diagnostico. Ya en Hematología se instauró tratamiento.

Sesión clínica 32/2018: tuberculosis miliar

Noticia-176277-tuberculosis_baja_alimentacionLa pasada sesión clínica trataba sobre un paciente anciano institucionalizado con un cuadro de fiebre con sintomatología respiratoria y mala evolución clínica. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) y la solución la aportó el Dr. Calderón. Se sospechó una tuberculosis y ante la imposibilidad de obtener muestras respiratorias viables se inició tratamiento empírico; poco después las muestras de aspirado duodenal y orina confirmaron el diagnóstico. Sin embargo, el paciente evolucionó de forma desfavorable falleciendo durante el ingreso. Su presentación conjunta está disponible en el siguiente enlace.

Sesion clínica 31/2018: Miopatía necrotizante inmunomediada

EstatinasUna sesión atrasada de hace un par de semanas, que trataba sobre un paciente con un cuadro de rabdomioliosis en contexto de toma de estatinas. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R3) y la solución la aportó la Dra. Raposo En este podéis enlace podéis descargar su presentación y un breve repaso sobre esta entidad tan infrecuente en la práctica clínica.

Sesión clínica 30/2018: Síndrome de Meigs

solucionEl caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con un cuadro de derrame pleural masivo y masa anexial asociada. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria que repasó las causas más probables que justifican el cuadro, mientras que la solución la aportó la Dra. Rodríguez, un síndrome de Meigs. En su evolución, una vez extirpada la lesión ovárica el derrame pleural se resolvió y la paciente se ha encontrado asintomática tras un seguimiento de 2 años. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 29/2018: Linfoma B difuso de célula grande con afectación pleural

12_0La sesión del pasado miércoles trataba sobre una paciente anciana con ingresos de repetición por derrame pleural que se interpretaron como insuficiencia cardiaca, y de hecho se había detectado una fibrilación auricular no conocida. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y la solución aportada por la Dra. Liñán, en sustitución del Dr. Quiroga. Sorprende el diagnóstico definitivo, pero en ausencia del ponente no se pudo sacar más luz al caso. Conclusión: un derrame pleural que no se resuelve debe ser pinchado para analizr. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 28/2018: Espiroquetosis intestinal

respuesta1La sesión clínica del pasado 19 de Septiembre trataba sobre un paciente con infección por VIH y VHC controlada que presentaba un cuadro de diarrea de varios meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R4) que repasó las distintas posibilidades etiológicas para el cuadro de diarrea crónica que presentaba la paciente, y la solución la aportó la Dra. Pérez Simón. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 27/2018: Enfermedad celiaca y/o enteropatía por Olmesartán

La sesión clínica de este miércoles trataba sobre un paciente con episodios de diarrea que habían motivado ingresos repetidos. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que en su presentación comentó los posibles diagnósticos a tener en cuenta. A continuación la Dra. Pérez Andrada comentó el diagnóstico y evolución, siendo etiquetado el paciente de probable enfermedad celiaca y/o enteropatía por Olmesartán. Tras su disertación se aportaron diversos comentarios sobre las dificultades que plantea el diagnóstico de enfermedad celiaca, como otros cuadros de diarrea asociados al uso de Olmesartan. Su presentación conjunta se encuentra disponible haciendo click aquí. Para completar el tema del Olmesartán, os enlazamos con una sesión de 2015 del Dr. Arto y otra de 2016 presentada también por el Dr. Arto, en la que se comentaban diversos trabajos al respecto.

Sesión bibliográfica NEJM: Rivaroxaban en ictus criptogénico y tratamiento antibiótico ambulatorio en endocarditis infecciosa

Nejm_logo2011La sesion bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Carracedo, que repasó los siguientes trabajos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Rivaroxaban for stroke prevention after embolic stroke of undetermined source. Trabajo que demuestra que en el ictus criptogénico el rivaroxaban no es eficaz comparado con AAS… de hecho el estudio se interrumpe por aumento de eventos hemorrágicos. Se debatió sobre los motivos que llelvan a la interrupción precoz de determinados ensayos clínicos… sobre todo aquellos en los que el fármaco estudiado demuestra superioridad muy significativa.
  • Dalbavancin as primary and sequential treatment for Gram-positive infective endocarditis: 2-year experience at the General Hospital of Viena: se comentan los resultados de este trabajo unicéntrico con Dalbavancina y su utilidad en pacientes estables para evitar ingresos prolongados, permitiendo su administración de forma ambulatoria.
  • Partial oral versus intravenous antibiotic treatment of endocarditis: siguiendo con el tema de alternativas a la hospitalización prolongada para administración de tratamientos intravenosos continuos, se presentó este trabajo en el que se compara la estrategia clásica con otra secuencial a régimen oral. Resultados muy interesantes a favor de esta estrategia, aunque había determinadas limitaciones en el estudio que no permitían extrapolar este manejo a todas las endocarditis.

Por último, se repasaron diversas imágenes interesantes publicadas en la sección Images in Clinical Medicine. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
 

Sesión 26/2018: Linfoma B difuso con afectación gastrointestinal

idea-1019753_960_720La sesión clínica del pasado miércoles trataba de un paciente con una masa en colon intervenido previamente con biopsias no concluyentes y que meses después era ingresado por un cuadro de vómitos, en el que destacaba una progresión local pero sin claras metástasis a distancia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R4) y la solución la aportó el Dr. Nistal. Las nuevas biopsias demostraron un linfoma B difuso, pero su deterioro general impidió el inicio de tratamiento quimioterápico. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 24/2018: Leucemia cutis 2ª a neoplasia de células dendríticas

IMG_1297Con un poco de retraso el caso del pasado 22 de Agosto que trataba de un paciente con un cuadro febril agudo y que desarrolla durante el ingreso pancitopenia leve y lesiones cutáneas en tronco. El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Pascual (R5 de Medicina Interna) y al término varios residentes debatieron sobre las posibilidades diagnósticas y pruebas a solicitar. El diagnóstico definitivo fue aportado por un servidor. La biopsia cutánea era compatible con una infiltración por blastos en el contexto de una neoplasia de células dendríticas, con hallazgos similares en la biopsia de médula ósea. Dado lo poco frecuente del cuadro se realizó un pequeño resumen sobre la leucemia cutis y también sobre la neoplasia de células dendríticas. A pesar de pautar quimioterapia el paciente presentó una evolución desfavorable falleciendo a los pocos meses. En el siguiente enlace se encuentra la presentación conjunta de los Dres. Pascual y Muela.

Sesión clínica 25/2018: linfoma de bajo grado.

Varón de 57 años con antecedentes de tabaquismo y TEP por dos veces, una reciente con diagnostico de neumoconiosis y fibrosis retroperitoneal que ingresa por fiebre desde hace un mes que cursa con reactantes de fase aguda elevados.
El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Adrián Argüelles Curto (R5 MI) partiendo de la fiebre, las trombosis repetidas y causas de fibrosis retroperitoneal. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y algunos aspectos sobre la fibrosis retroperitoneal se pueden ver aquí.
 

Sesión clínica 22/2018: legionelosis.

Varón de 66 años con antecedentes de neoplasia de próstata e hipertensión que presenta malestar, mareo y fiebre desde hace unas 24 horas junto imagen radiológica de condensación en lóbulo medio.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra Clara Egea Hita (R1 MI) repasando las distintas etiologías y el manejo de las neumonías. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
La solución en este caso me correspondió y los resultados de las pruebas realizadas (entre pocas y ninguna) junto con la evolución, control radiológico y “cosas” a tener en cuenta en esta patología se pueden ver aquí.