El 1 de agosto de 2014 el Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) revisó los siguientes artículos del NEJM:
– Randomized trial of acetylcysteine in idiopathic pulmonary fibrosis.
– Safety and activity of anti-PD-L1 antibody in patients with advanced cancer.
– Romosozumab in postmenopausal women with low bone mineral density.
– A 52 week placebo controlled trial of evolocumab in hyperlipidemia.
– Transcatheter aortic valve replacement with a self expanding prosthesis.
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Archivo de la categoría: Sesiones bibliográficas
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
El 25 de julio de 2014, día festivo en muchos lugares, en la sesión de los viérnes del Monte San Isidro el Dr. Jose Manuel Guerra Laso (adjunto MI) comentó diversos artículos de la revista EIYMC, que son:
– Correlation of inflammatory and cardiovascular biomarkers with pneumonia severity scores.
– Poder diagnóstico y pronóstico de los biomarcadores para mejorar el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias.
– Utilidad de los biomarcadores de inflamación e infección en los servicios de urgencias.
– Biomarcadores en la sepsis. ¿simplificando lo complejo?.
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Hypertension.
El 18 de julio de 2014 la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) repasó distintos artículos publicados en las revistas de mayor impacto sobre la hipertensión arterial y que tratan sobre los siguientes temas:
– Control PA tras ictus.
– Ascenso protomatutino de la PA/ICTUS.
– Edad vascular.
– Inercia en el tratamiento de la HTA.
– HTA/tratamientos Oncología.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: Diabetes Care
La sesión bibliográfica de adjuntos del pasado viernes fue presentada por la Dra. Esther Fernández (jefa de sección), que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Diabetes Care:
- Standards of Medical Care in diabetes 2014: como es habitual la ADA publica sus estándares para diabetes a principios de año.
- Dapaglifozin is effective as add-on therapy to sitagliptin with or without metformin: un fármaco de reciente comercialización en nuestro país, con un mecanismo diferente, pero que también dio para comentar sobre sus efectos adversos
- Antibiotics vs conservative surgery for treating diabetic foot osteomyelitis: trabajo español que dio también para un breve debate. El trabajo es el primero en el tema realizado de forma prospectiva y randomizada, pero se queda corto en el número de pacientes y por eso sus resultados dieron para un breve debate
- Treating diabetic foot osteomyelitis primarily with surgery or antibiotics: have we answered the question?
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
The Lancet Infectious Diseases.
El 4 de julio de 2014 en la sesión bibliográfica de los viernes en el Monte San Isidro el Dr. Jose Luis Mostaza Fernández (Jefe Servicio MI) repasó los artículos más interesantes del Lancet ID de estos últimos meses, que son:
- Antibiotic prescription strategies for acute sore throat: a prospective observational cohort study.
- Effects of early versus delayed initiation of antiretroviral treatment on clinical outcomes of HIV-1 infection: results from the phase 3 HPTN 052 randomised controlled trial.
- Hospital admission rates for meningitis and septicaemia caused by Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, and Streptococcus pneumoniae in children in England over five decades: a population based observational study.
- Trends in bacterial, mycobacterial, and fungal meningitis in England and Wales 2004-11: an observational study.
- Efficacy of oseltamivir treatment started within 5 days of symptom onset to reduce influenza illness duration and virus shedding in an urban setting in Bangladesh: a randomised placebo controlled trial.
- Fever and rash in an immunocompromised child.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Dolor irruptivo en el paciente oncológico y fentanilos transdérmicos
La sesión presentada el pasado viernes por la Dra. Elvira Fernández (adjunta de la Unidad de Cuidados Paliativos del Monte San Isidro), repasó el diagnóstico y tratamiento del dolor irruptivo oncológico, según las últimas recomendaciones de consenso publicadas en la revista Medicina Paliativa. Además se repasó el fentanilo transmucoso, sus diferentes presentaciones y beneficios. Por último se comentó un caso de conducta aberrante asociada al empleo de fentanilos rápidos. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace,
Sesión bibliográfica: JAMA
La sesión bibliográfica de adjuntos del pasado 13 de Junio, correspondió a servidor, que repasó los artículos más interesantes publicados en el 2º semestre del año pasado en la revista JAMA. Todos los artículos se encuentran de forma gratuita en la propia publicación. Los trabajos repasados fueron los siguientes:
- Association between oral fluorquinolone use and retinal detachment
- Proton pump inhibitor and histamine 2 receptor antagonist use and vitamin B12 deficiency
- Calcium-channel blocker-clarithromycin drug interactions and acute kidney injury
- Low-dose dopamine or low-dose nesiritide in acute heart failure with renal dysfunction
- Natriuretic peptide-based screening and collaborative care for heart failure
- Statins use can stop when illness is terminal
- No hay medicamentos para toda la vida (Infac)
- Prednisolone with vs without pentoxifylline and survival of patients with severe alcoholic hepatitis
- 2014 Evidence-based guideline for the management of high blood pressure in adults Report from the Panel Members appointed to the Eight Joint National Committee (JNC8)
Los primeros trabajos son estudios de casos-controles, y se comentaron las ventajas y también inconvenientes de este tipo de estudios. El trabajo sobre estatinas, un poster presentado en el ASCO y comentado en el blog del JAMA así como la reflexión sobre medicamentos para toda la vida, tuvo acertados comentarios por diferentes adjuntos del servicio. El trabajo sobre pentoxifilina no fue comentado por falta de tiempo, aunque queda colgado con el resto de la presentación. La parte final de la charla, sobre las guías del JNC8, fueron también muy comentadas; al igual que las guías de dislipemia americanas, recientemente publicadas en este blog, han levantado mucha polémica…
La presentación se encuentra disponible haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica: Guías de dislipemia AHA y percepción del riesgo
La sesión bibliográfica de adjuntos del pasado 6 de Junio, fue presentada por el Dr. Ángel Martínez, adjunto de nuestro servicio, que repasó las últimas guías sobre el manejo de la dislipemia presentadas por la American Heart Association. Esta revisión complementa otra presentada en Febrero, sobre el mismo tema, por el Dr. Nistal. La segunda parte de la charla versa sobre la toma de decisiones y la percepción del riesgo.
Su presentación se puede encontrar en el siguiente enlace. Como las guías son públicas en la red, podéis descargarlas haciendo click aquí.
Disección aórtica.
El 9 de junio de 2014 en la Sesión bibliográfica de lo lunes la Dra. Cristina Sardiña González (R3 MI) repasó la disección aórtica. Nos recuerda que es muy importante la sospecha clínica para su diagnostico, en el que el TAC y la ecocardiografía adquieren un papel relevante. La morbimortalidad sigue siendo elevada.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
The New England Journal of Medicine.
El 2 de junio de 2014 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R4 MI) repasó dos artículos del NEJM, son:
- Albumin replacement in patients with severe sepsis or septic shock.
- Lyme disease.
Su presentación se puede descargar aquí.
Sesión bibliográfica: Medicina Clínica
La última sesión bibliográfica de adjuntos fue impartida por la Dra. de Castro, adjunto de nuestro servicio, que repasó tres artículos publicados en la revista Medicina Clínica:
- Resultados de un programa de intervención precoz sobre pacientes con bacteriemia dados de alta en el Servicio de Urgencias: en resumen, pueden ser útiles pero siempre que se garantice un circuito que permite valorar posteriormente al paciente, pero aún está por definir su verdadera utilidad.
- Influencia de los simbióticos en la disfunción multiorgánica: aunque parecen seguros, no se observa claro beneficio… se comentó incluso la posibilidad de brotes infecciosos en alguna UCI en relación con el uso de estos productos.
- Hipertensión pulmonar en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: papel del tratamiento antirretroviral. Este trabajo dio lugar a comentarios críticos sobre la metodología del estudio y las conclusiones, que relacionaban el uso de los fármacos más habituales con el riesgo de HTP…
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Neumonía por Legionella.
El 19 de mayo de 2014 la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) dio la sesión bibliográfica de los lunes sobre la neumonía por Legionella.
Repasó desde la epidemiología al tratamiento. Nos recordó que es la 4ª causa de neumonía adquirida en la comunidad, que tiene una clínica muy inespecífica y que para su diagnostico es fundamental la sospecha. Debemos tenerla en cuenta al tratar una neumonía.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Revista Española de Cardiología.
El 16 de mayo de 2014 la Dra. Belén Blanco Iglesias (adjunta MI) comentó diversos artículos de la REC. Son los siguientes:
- Mejoría funcional en pacientes con miocardiopatía dilatada tras la infusión intracoronaria de células mononucleares autólogas de la médula ósea.
- Cirugía de la regurgitación tricuspídea grave: resultados a corto y largo plazo.
- Historia natural y evolución clínica de los pacientes con Sd. de la cimitarra «no corregido»: un estudio multicéntrico de la Sociedad Italiana de Cardiología Pediátrica.
- Un tratamiento nuevo para una enfermedad antigua: tratamiento de la HTA resistente mediante denervación simpática renal percutánea.
La presentación se puede descargar aquí.
Manejo de la hemorragia digestiva aguda.
El 14 de mayo de 2014 la Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) habló del manejo del sangrado digestivo alto y bajo.
Nos recordó que es un proceso potencialmente grave que requiere mantener la estabilidad hemodinámica, vigilar la cuantía de la hemorragia y diagnosticar su causa.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: British Medical Journal
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Calderón, jefe de sección de nuestro servicio, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista British Medical Journal:
- Screening for meticilin resistant Staphylococcus aureus (MRSA): who, when, and how?: Aprovechando que recientemente se celebró el día mundial del lavado de manos, se recuerda brevemente la importancia de la detección de este germen, así como los grupos de riesgo en los que centrarse.
- Gallstones: Revisión clínica sobre este problema frecuente, que se encuentra entre las patologías más frecuentes de cirugía programada.
- Study finds that aspirin improves survival after colon cancer diagnosis: A vueltas con la aspirina en este tema (un clásico). Se comentaron posteriormente trabajos publicados en el NEJM al respecto en donde parece que los pacientes con sobreexpresión de la COX-2 son los que más se benefician, y otros trabajos que aparecieron en Lancet ya comentados en otra sesión anterior sobre su posible utilidad para prevenir metástasis a distancia.
- Using haemoglobin A1C to diagnose type 2 diabetes or to identify people at high risk of diabetes: ¿cuales son sus ventajas? ¿con qué tipo de enfermos no debería utilizarse para diagnosticar diabetes o ser cauto a la hora de interpretar sus resultados?
- Statins may have fewer side effects than is claimed, meta-analysis finds: Este trabajo quedó sin presentar, se trata de un metanalisis sobre los efectos secundarios de los estatinas. Destaca que hay menos efectos secundarios de lo que se piensa, y el único con incidencia significativa en el trabajo es la aparición de diabetes.
Su presentación se encuentra disponible aquí.
Sesión bibliográfica: revistas varias Digestivo
La sesión bibliográfica de adjuntos de ayer correspondió al Dr. Arto, adjunto de nuestro servicio, que repasó diferentes estudios publicados en varias revistas centradas en aparato digestivo, concretamente:
- Proton pump inhibitors and the risk of hospitalization for community-acquired pneumonia (GUT): no parece que haya más riesgo de neumonía por el uso de IBP, asociación anteriormente descrita en otros estudios.
- Routine colonoscopy after left-sided acute uncomplicated diverticulitis (Gastrointestinal Endoscopy): no se recomienda de rutina, salvo en pacientes con signos de alarma o bien en aquellos en edad de screening que no se la hubieran realizado.
- Paracentesis is associated with reduced mortality in patients hospitalized with cirrhosis and ascites (Clinical Gastroenterology and Hepatology): tasas de PBE en estos pacientes de hasta un 30%, posiblemente la disminución de la mortalidad se debe a los mejores cuidados y atención y por dicho motivo se realiza con más frecuencia la paracentesis y no tanto a la realización en sí de la técnica.
- Randomized, double-blind, controlled study of glycerol phenylbutyrate in hepatic encephalopathy (Hepatology): quién sabe si podría ser util pero … ¿y el coste? el fenilbutirato sódico que sí está comercializado en España cuesta más de 1000 euros, lo que lo hace prohibitivo en esta indicación.
- Carvedilol for primary prophylaxis of variceal bleeding in cirrhotic patients with haemodynamic non-response to propanolol (GUT): una buena alternativa a considerar en caso de fracaso del propanolol.
Su presentación se encuentra disponible aquí.
Clínical infectious diseases.
El 21 de abril de 2014 la Dra. Paula Dios Diez (R5 MI) dio su última sesión como residente de MI. Las sesiones seguirán ya como adjunta. Le deseamos lo mejor. Volviendo a la sesión que nos ocupa repasó tres artículos del CID que son:
- DALI: defining antibiotic levels in intensive care unit patients: are current B-lactam antibiotic doses sufficient for critically patients?
- MSG-01: a randomized, double-blind, placebo controlled trial of caspofungin prophylaxis followed by preemptive therapy for invasive candidiasis in high-risk adults in the critical care setting.
- Is fosfomycin a potential treatment alternative for multidrug resistant Gram negative prostatitis?
Se puede visualizar su presentación en el siguiente enlace.
Patología gastrointestinal y nutricional en el paciente geriátrico.
El 11 de abril de 2014 el Dr. Francisco Javier Idoate Gil (adjunto Geratría) repasó distintos artículos, en las revistas de Geriatría más relevantes, sobre patología digestiva y nutricional. Son:
- Effect of age on treatment outcomes in clostridium difficile infection. JAGS 2013.
- Poor functional status as a risk factor for severe clostridium difficile infection in hospitalized older adults. JAGS 2013.
- Probiotics for the prevention and treatment of clostridium difficile in older patients. Age and ageing 2012.
- Fecal transplantation for a recurrent clostridium difficile infection in older adults: a review. JAGS 2013.
- Development of a recombinant toxin fragment vaccine for Cl. difficile infection. Vaccine 2014.
- Refeeding sýndrome. Clinical geriatrics 2012.
- Aspirin use after diagnosis improves survival in older adults with colon cancer; a retrospectiv cohort study. JAGS 2012.
Descargar su presentación en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista European Journal of Medicine, concretamente los siguientes:
- Systemic amyloidoses: What an internist shoud know
- The role of Helicobacter pylori infection in hematological disorders
- Clinical indications for the albumin use: Still a controversial issue
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
The New England Journal of Medicine.
El 31 de marzo de 2014 la Dra. Silvia García Martínez (R4 MI) comentó 3 artículos del NEJM, que son:
- Association of nut consumption with total and cause specific mortality.
- Cervical cancer screening with human papillomavirus and cytologic cotesting.
- Acute liver failure.
Descargar su presentación aquí.
