
Sesión presentada el pasado mes de Julio por la Dra. Saray Suárez (R1 de Medicina Interna) que repasó el tratamiento de esta entidad y su abordaje integral, repasando los distintos fármacos utilizados para la estrategia de control de ritmo y control de frecuencia, así como las diferentes opciones de tratamiento anticoagulante y sus indicaciones.


La sesión bibliográfica de residentes mayores del pasado mes correspondió a la Dra. Martínez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

Sesión presentada por la Dra. Hontoria (R2 de Medicina Interna) que repasó diferentes conceptos básicos de bioestadística, así como probabilidad y algunas de las variables más utilizadas. Recordamos que esta es una serie de artículos centrados en bioestadística y preparación de artículos científicos que se irán presentando en semanas sucesivas. Su presentación se puede encontrar en este
La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este 
La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por la Dra. Marta González (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó los tumores carcinoides, sus manifestaciones clínicas, cuándo sospecharlos, así como el diagnóstico y tratamiento. Su presentación se encuentra disponible para descarga
Sesión presentada hace un par de semanas por el Dr. Galán Fariña (R1 de Cardiología) que repasó las diferentes opciones terapeúticas en el manejo de la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, tanto farmacológicas como invasivas, y que finalizó comentando las diferencias de manejo en el caso de FEVI preservado. Su presentación se encuentra disponible en este
La sesión de residentes de este lunes fue presentada por la Dra. Ángela Moreno (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta entidad que se ve con cierta frecuencia en la práctica clínica y que constituye un 5% de las causas de hemorragia digestiva. Comentó las posibles causas que se encuentran por lo general en el intestino delgado, así como las posibles técnicas de diagnóstico (cápsula endoscópica y enteroscopia con doble balón) y un posible algoritmo diagnóstico. Su presentación se encuentra disponible en este
Sesión presentada por la Dra. Egea (R1 de Medicina Interna) que repasó el objetivo y las características de los diferentes tipos de aislamientos hospitalarios: de contacto, por gotas y aéreo, así como las indicaciones empíricas/microorganismos potenciales para cada uno de estos tipos de aislamientos. Su presentación se puede descargar en este 



La sesión de residentes del lunes pasado fue presentada por la Dra. García Peláez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó estas dos frecuentes patologías de los nervios del territorio facial, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y abordaje terapeútico. En este enlace podéis descargar su
Última sesión de residentes del 2018 presentada por el Dr. Ferrero (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta patología, su etiopatogenia, manifestaciones clínicas, tratamiento, cuándo y en qué perfil de pacientes debemos pensar en esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en este