El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) el día 7 de marzo de 2013 repasó inicialmente las características de los alfa y beta-bloqueantes en general y luego los más usados en particular. Amplia revisión farmacológica.
Descargar la presentación aquí.
El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) el día 7 de marzo de 2013 repasó inicialmente las características de los alfa y beta-bloqueantes en general y luego los más usados en particular. Amplia revisión farmacológica.
Descargar la presentación aquí.
La Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) en su rotación por Digestivo repasó la isquemia intestinal crónica y la colitis isquémica. Presenta una casuística de esta última entidad, en nuestro medio, del año 2011.
Ver la presentación en el siguiente enlace.
El 4 de marzo de 2013 la Dra. Cristina Sardiña González (R1 MI) nos habló sobre estas importantes complicaciones de la diabetes.
Comenta de forma precisa los aspectos a tener en cuenta para su manejo, especialmente terapéutico.
Descargar la presentación en el siguiente enlace.
Revisión sobre el control de la glucemia en los pacientes ingresados en la UCI. Nos la facilita la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) de su rotación por dicha unidad. Hace una buena revisión bibliográfica sobre el tema. Finalmente, nos recuerda que el control óptimo es una glucemia entre 140-180 mg/dl y que las hipoglucemias se asocian a más mortalidad.
Se puede visualizar aquí.
Dos nuevas sesiones de la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI). En esta ocasión se corresponden a su rotación en Nefrología.
La primera es la enfermedad renal crónica, que tiene una prevalencia en nuestro país de un 21.4% para mayores de 64 años, lo que nos da una idea de la transcendencia de este proceso. Se puede visualizar la presentación en el siguiente enlace.
Y la segunda el síndrome nefrótico, del que repasa los aspectos más relevantes. Destacaría la consideración de las principales entidades etiológicas. Se puede descargar aquí.
Seguimos con las sesiones farmacológicas, así el 28 de febrero de 2013 la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R1 MI) nos habló sobre el papel de los calcioantagonistas en la práctica médica. Repasó los aspectos más relevantes de este grupo farmacológico.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Presento dos sesiones facilitadas por la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) de su rotación por Neurología, hace un año. Los temas resultan muy interesantes.
Por un lado nos habla de la MIASTENIA GRAVIS en base a un caso clínico. Nos recuerda que es una enfermedad autoinmune de la unión neuromuscular que se caracteriza por debilidad y fatigabilidad muscular. Importante la sospecha clínica. Descargar aquí.
Y por el otro, sobre los SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS NEURO-LÓGICOS que pueden afectar a cualquier parte del sistema nervioso. Patogenia inmune con existencia de distintos anticuerpos onconeuronales que se pueden determinar para la orientación diagnóstica. Ver en el siguiente enlace.
La Dra. Elena Aguirre Alastuey (R1 MI) habló el 11 de febrero del 2013 de los aspectos más relevantes de la disección aórtica.
Nos recordó la importancia de la sospecha diagnóstica en base al dolor torácico brusco, ensanchamiento mediastínico (radiología de tórax) y variación en pulso y/o TA entre ambos brazos.
Descargar su presentación aquí.
El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) nos pasa una sesión sobre las «eosinofilias pulmonares» que dio en su rotación de Neumología.
Repasa el manejo diagnóstico de las eosinofilias periféricas junto con infiltrados pulmonares y sus principales causas.
Descargar la presentación en el siguiente enlace.
Además de varias imagenes de casos interesantes publicados en la revista.
El 28 de enero de 2013 el Dr. Fabián Ocampo Bustos (R1 Analísis Clínicos) nos habló de la interpretación del proteinograma y sus utilidades en la práctica clínica diaria. Recordamos una presentación previa de febrero de 2011 de la Dra. Eva Fernández Morán sobre el mismo tema y que sigue siendo una de las más consultadas.
El día 21 de enero de 2013 la Dra. Esperanza Castelar Delgado (R5 MI) hizo la sesión bibliográfica de residentes sobre la revista CID. Nos presentó los siguientes artículos:

El 14 de enero de 2013 la sesión bibliográfica de residentes fue sobre el Annals of IM. El Dr. Sergio Aguilar Huergo (R5 MI) nos comentó los siguientes artículos:
La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
La última sesión de residentes rotantes en Monte San Isidro de 2012 corrió a cargo de la Dra. Martínez Paz, R1 de Cardiología, que repasó la clasificación de las arritmias y el manejo de las más frecuentes en la práctica clínica. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Segunda sesión de residentes en MSI del pasado 13 de Diciembre, que fue presentada por la Dra. Ferrero, R1 de nuestro servicio. Recordó la importancia del problema de forma general y repasó algunas de las zoonosis más prevalentes en nuestro país: brucelosis, hidatidosis, fiebre Q y tularemia.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Continuamos con el repaso al New England. Le tocó a la Dra. Elena Magaz García (R4 MI) dar el 17 de diciembre de 2012 la sesión bibliográfica de residentes. Los artículos que nos comenta son:
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Las sesiones de los martes del Monte San Isidro, se modificaron la semana pasada, con una doble charla de nuestras R1. Hoy va la primera presentación que correspondio a la Dra. Cristina Sardiña que repasó los trastornos del metabolismo del calcio, tanto hiper como hipocalcemia, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo de ambas entidades. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Se inicia el repaso del NEJM en las sesiones bibliográficas de residentes. En este caso fue la Dra. Paula Dios Díez (R4 MI) la encargada de dar la sesión el día 10 de diciembre de 2012. Los artículos que eligió fueron:
Se puede descargar la presentación en el siguiente enlace.