La Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R3 MI) el 24 de marzo de 2014 comentó las indicaciones y aplicaciones del tránsito gastrointestinal, prueba radiológica más realizada hace unos años y desplazada en la actualidad por otros estudios pero que a día de hoy mantiene su papel en determinadas situaciones que se repasan en la siguiente presentación.
Archivo de la categoría: Residentes
Diagnóstico y manejo de las trombopenias.
El Dr. Joaquín Llorente García (R3 MI) el día 17 de marzo de 2014 habló sobre el manejo de las trombopenias. Repasó los aspectos generales y algunos de los procesos más importantes en los que el descenso del número de plaquetas es relevante (PTI, trombopenia por HBPM, PTT-SHU).
Su presentación se puede descargar aquí.
Manejo práctico de la hemorragia intracraneal.
El 10 de marzo de 2014 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R3 MI) repasó el manejo de las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas, desde la sospecha diagnóstica a las medidas de tratamiento que hay que adoptar. Comenta las distintas opciones en base a su utilidad.
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Cáncer de páncreas.
El 3 de marzo de 2014 la Dra. Crisitna Sardiña González (R2 MI) hizo una revisión del manejo del cáncer de páncreas. Ocupa el lugar nº 13 en el ranking de cánceres malignos y se caracteriza por su letalidad. Al diagnóstico en casi la mitad de los casos la enfermedad es metastatizante. Se repasan los procedimientos diagnósticos y las opciones de tratamiento.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Bronquiectasias: diagnóstico y tratamiento.
El 24 de febrero de 2014 la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI), en la sesión bibliográfica de los lunes, nos habló del manejo de las bronquiectasias resaltando la importancia del TAC para el diagnóstico, y el tratamiento antibiótico apropiado en las infecciones agudas y crónicas.
Su presentación se puede ver aquí.
Annals of Internal Medicine.
El 17 de febrero de 2014 la Dra. Elena Magaz García (R5 MI) comentó artículos del Annals of IM, son:
- Clinical course and outcomes of critically III patients with middle east respiratory syndrome coronavirus infection.
- Effectiveness of combination therapy with statin and another lipid modifying agent compared with intensified statin monotherapy.
- Lipid manegement in chronic kidney disease: synopsis of the kidney disease: improving global outcomes 2013 clinical practice guideline.
Su presentación de puede visualizar en el siguiente enlace.
The Lancet
El 10 de febrero de 2014, en la sesión bibliográfica de los lunes, el Dr. Mario Prieto García (R5 MI) comentó tres artículos de la revista Lancet, son:
- EMA401, an orally administered highly selective angiotensin II type 2 receptor antagonist, as a novel treatment for postherpetic neuralgia: a randomised, double-blind, placebo-controlled phase 2 clinical trial.
- Procalcitonin as a diagnostic marker for sepsis: a systematic review and meta-analysis.
- Effects of vitamin D supplements on bone mineral density: a systamatic review and meta-analysis.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Manejo práctico del ataque isquémico transitorio.
El 3 de febrero de 2014 la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) habló sobre el manejo de los AIT. Partiendo de la evaluación y tratamiento inicial, siguio con el control de los factores de riesgo y finalizó con el tratamiento específico de cada situación.
Su presentación de puede visualizar en el siguiente enlace.
Recomendaciones en el uso de inhibidores de la bomba de protones.
La Dra. Mª Dolores Alonso Castañé (Residente de Farmacia Hospitalaria) repasó el día 30 de enero de 2014 las recomendaciones sobre la utilización de los IBPs. Nos recuerda que no son inocuos, que tenemos que considerar el riesgo/beneficio de su prescripción, que todos son equivalentes y que nos tenemos que atener a las recomendaciones de su uso.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Infección urinaria
El pasado martes, la Dra. Imbachi, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria, presentó su revisión sobre las infecciones urinarias. Nuestra compañera repasó diferentes aspectos sobre su epidemiología, causas y factores de riesgo para infecciones complicadas, diagnóstico y manejo terapéutico.
Su presentación está disponible aquí.
Tratamiento de la hepatitis B crónica
El pasado 14 de Enero, la dra. Monteserín, R1 de Digestivo presentó su sesión en el Monte San Isidro, sobre el tratamiento de la hepatitis B crónica. En su presentación comentó las situaciones que nos podemos encontrar en la práctica diaria, así como los objetivos de tratamiento y las indicaciones, para por último repasar los diferentes antivirales que disponemos en la actualidad. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
The New England Journal of Medicine.
La Dra. Silvia García Martínez (R4 MI) dio el 19 de diciembre de 2013 una sesión que corresp ondia al día 9 y que se suspendió al ser festivo. El motivo sigue siendo una revisióndel NEJM. Nos habla sobre la sepsis.
- Severe sepsis and septic shock.
Ver la presentación aquí.
Eosinofilia
La Dra. Sánchez Mahave, R1 del servicio, repasó las causas más frecuentes de eosinofilia en su sesión bibliográfica de rotante en el Monte San Isidro, el pasado 12 de Diciembre. Su presentación está disponible aquí.
The New England Journal of Medicine.
El día 16 de diciembre de 2013 la Dra. Saray Rodríguez García (R4 MI) fue la encargada de dar la sesión bibliográfica de residentes de los lunes. En esta ocasión le tocó el turno al NEJM. Comentó un par de revisiones, que son:
- Circulatory shock.
- Resuscitation fluids.
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Enfermedad renal crónica en ancianos
En esta ocasión una sesión que por cuestiones de organización no llegó a presentarse en público. El Dr. Romaniouk, R1 de Nefrología, repasó diferentes aspectos sobre la insuficiencia renal en ancianos, un tema con el que con frecuencia los internistas nos encontramos. Aparte de la epidemiología y costes, comentó las diferentes pruebas y fórmulas de que disponemos para la detección precoz, así como las medidas de prevención. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Enfermedad de Chagas
El pasado jueves 29 de Noviembre el Dr. Chavez, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria presentó su revisión sobre la enfermedad de Chagas, en esta ocasión un tema exótico para nosotros, pero que tanto en américa latina como en brasil, supone un importante problema de salud pública. Se revisaron diferentes aspectos sobre su historia, epidemiología y manejo terapéutico.
Su presentación se encuentra disponible aquí. Además, nuestro compañero repasó por encima algunos aspectos sobre la malaria y aportó un video sobre el ciclo natural de la enfermedad de Chagas que está en el siguiente enlace.
Dolor articular agudo
El 2 de diciembre de 2013 la Dra. Miriam Retuerto Guerrero (R1 Reumatología) nos habló del diagnostico diferencial y tratamiento del dolor articular. Entre otras cosas nos recuerda que es fundamental una buena anamnesis y exploración física, que es importante no enmascarar el cuadro de base y que las artritis sépticas son una urgencia médica.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Sesión de residentes: Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología
Hace unas semanas el Dr. Romaniouk, R1 de Nefrología, presentó su sesión de los martes en el Monte San Isidro. En esta ocasión en lugar de revisar un tema concreto, repasó dos trabajos presentados en el último congreso nacional de la SEN (Sociedad Española de Nefrología), que se citan a continuación:
- Vitamina D y proteinuria: revisión crítica de las bases moleculares y la experiencia clínica
- Factores relacionados con la progresión de la enfermedad renal crónica
El primero realizado por miembros del servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz, entre otros, abrió posteriormente un debato sobre el uso de vitamina D, que también se trató en otra sesión bibliográfica de adjuntos publicada recientemente.
Su sesión se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Marcadores tumorales: aplicaciones clínicas.
El 25 de noviembre de 2013 la Dra. Sara Blanco Conde (R1 Ánalisis Clínicos) nos habló de la utilidad práctica de los marcadores tumorales.
La mayoría tienen una sensibilidad y especificidad insuficientes para el diagnóstico y no se deben interpretar de forma independiente. Su uso debe ser juicioso y en el contexto apropiado.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Vacunación en el adulto
El pasado martes, el Dr. Aboud, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria repasó diferentes aspectos sobre la vacunación en el adulto; se repasaron aspectos sobre su indicación y las recomendaciones del SACyL al respecto. Al término de la charla se discutieron también los diferentes calendarios de vacunación que rigen en cada comunidad autónoma, y que se unificaran en breve.
Su presentación está disponible aquí.