Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Sesión Residentes: The New England Journal of Medicine.

imagenEl 12 de enero de 2015 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:

  • Four month moxifloxacin based regimens for drug sensitive tuberculosis.
  • Simvastatin in the acute respiratory distress syndrome.
  • Glycemic control and excess mortality in type 1 diabetes.

Su presentación de puede ver en el siguiente enlace.

Sesión Residentes: The BMJ.

imagenEl 22 de diciembre de 2014 la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R5 MI) analizó de forma crítica los siguientes artículos del BMJ. Un gran esfuerzo y un buen trabajo. Todos deberiamos llevar la lectura de los artículos médicos un punto más allá de lo que lo hacemos habitualmente. Son:

– Angiotensin receptor blocker in patients with ST segment elevation myocardial infarction with preserved left ventricular systolic function: prospective cohort study.-
– The attributable mortality of delirium in critically ill patients: prospective cohort study.
– Mediterranean diet and telomere length in Nurses’Health Study: population based cohort study.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Utilización actual de los glucopéptidos.

imagenEl 29 de diciembre de 2014 el Dr. Diego López Suárez (Residente de 4º de Farmacia Hospitalaria) actualizó el tema del uso de los glucopéptidos enfocado principalmente en la vancomicina que sigue teniendo su papel junto a las otras opciones terapéuticas, como nos indican las guías actuales. Su toxicidad es distinta al de otras alternativas y su coste bajo.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

 

Lancet.

imagenEl 15 de diciembre de 2014 la Dra. Saray Rodríguez García (R5 MI) comentó los siguientes artículos del Lancet:

  • 45 day mortality after 467779 knee replacements for osteoathritis from the National Joint Registry for England and Wales: an observational study.
  • Efficacy of paracetamol for acute low back pain: a double blind, randomised controlled trial.
  • Hepatitis E virus in blood components: a prevalence and transmission study in southeast England.

La presentación se puede ver en al siguiente enlace.

Calendario vacunal en inmunodeprimidos.

imagenEl 24 de noviembre de 2014 la Dra. Miriam Retuerto Guerrero (R2 Reumatología) nos habló sobre la vacunación en los pacientes con algún tipo de inmunosupresión. Se requiere una valoración individualizada de cada caso teniendo en cuenta que vacuna debe ser utilizada. Y será necesaria una adecuada coordinación entre los distintos niveles asistenciales.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Enfermedad de Paget ósea.

imagenEl día 29 de septiembre de 2014 la Dra. Marta Garijo Bufort (R1 Reumatología) repasó el Paget óseo. Afecta hasta el 3% de la población mayor de 50 años y se caracteriza por la formación hueso desestructuralizado. Comenta los aspectos más importantes y presenta una casuística de nuestro medio.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Pioderma gangrenoso

imagenEl 22 de septiembre de 2014 en la sesión bibliográfica de los lunes el Dr. Eduardo Varas Meis (R1 Dermatología) habló sobre el pioderma gangrenoso en base a su diagnostico por exclusión, así, repasó exhaustivamente todos los procesos con los que hace diagnostico diferencial. También recoge la casuística en León de los últimos 5 años.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Tratamiento del edema agudo de pulmón.

imagenEl 15 de septiembre de 2014 la Dra. Laura Romero Roche (R1 Cardiología) nos comentó los aspectos más relevantes en el manejo del edema agudo de pulmón, que es la forma grave de congestión pulmonar habitualmente por insuficiencia cardiaca. Inicia la exposición repasando la fisiopatología, etiología y diagnóstico.

Se puede visualizar en el siguiente enlace.

Estreñimiento: diagnóstico diferencial.

imagenLa Dra. Gema Molina Arriero (R1 Digestivo) habló el 8 de septiembre de 2014 sobre el estreñimiento. Con una prevalencia que puede llegar a ser de hasta un 30% en la población occidental. Más frecuente en niños, mujeres y ancianos. Motivo de consulta frecuente y que supone un alto gasto sanitario.

Su presentación se puede descargar aquí.

Dolor torácico agudo: manejo práctico.

imagenLa Dra. Cristina Lezcano Pertejo (R1 Cardiología) comentó el día 1 de septiembre de 2014 el manejo del dolor torácico. Puede suponer hasta el 20% de las consultas en los Servicios de Urgencias Hospitalarios y es de gran trascendencia diferenciar los cuadros graves de los banales.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Diabetes insípida y SIADH.

imagenNaEl Dr. David Barajas Galindo (R1 Endocrinología) inicia una trilogía de sesiones que presentó en su rotación en el Monte San Isidro sobre las alteraciones iónicas. En este caso le corresponde al metabolismo del sodio y su implicación clínica. Se centra en el SIADH y la diabetes insípida.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace

Hiperpotasemia.

imagen El 4 de agosto de 2014 la Dra. Celia de la Hoz García (R1 UCI) habló sobre el manejo de la hiperpotasemia. Habitualmente suele ser asintomática y ser un hallazgo analítico. Es necesario saber como y cuando actuar para evitar las graves complicaciones que puede desencadenar

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Escalas de comorbilidad en Geriatría.

imagenEl 28 de julio de 2014 la Dra. Nieves Gómez González (R2 Geriatría) comentó las distintas escalas de valoración geriátrica. Nos recordó la importancia de efectuar una adecuada valoración funcional, cognitiva y social para poder detectar problemas que de otra forma nos pueden pasar desapercibidos.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Tiroiditis.

imagenEl 21 de julio de 2014 el Dr. David Barajas Galindo (R1 Endocrinología) comentó las características más destacadas sobre la clínica, clasificación, diagnóstico diferencial y tratamiento de las tiroiditis. La tiroiditis subaguda viene a ser el prototipo de esta enfermedad. Merece especial atención ya que se suele cruzar en nuestro camino con cierta frecuencia. Hace pocas semanas se presentó un caso clínico con este diagnóstico.
Se puede descargar la presentación sobre las tiroiditis aquí.

Polmiositis-dermatomiositis.

imagenEl lunes 14 de julio de 2014 la Dra. Carmen Luz Avendaño Monje (R1 Inmunología) repasó la polimiositis-dermatomiositis, centrándose en los datos inmunológicos más relevantes. Representan a las miopatías inflamatorias, son poco frecuentes y se definen por debilidad muscular, lesiones cutáneas y elevación de la CK. Su diagnostico se basa en la clínica, EMG y biopsia muscular.
Su presentación se puede descargar aquí.

Cefaleas: manejo práctico.

imagenEl día 7 de julio de 2014 la Dra. Amanda Álvarez Noval (R1 Neurología) repasó el manejo de las cefaleas tanto primarias como secundarias. Nos recuerda la importancia de la valoración clínica y la detección de signos de alarma para descartar los procesos de mayor gravedad y/o urgencia.
Su presentación se puede descargar aquí.