Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Trasplante hepático

Revisión presentada el pasado martes por la Dra. Cristina Ruíz Bayón, R1 de Medicina Interna, centrada en las indicaciones y contraindicaciones para el trasplante hepático. Posteriormente a la charla se comentaron diversos aspectos sobre cuándo derivar a un centro especializado en trasplantes. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.

Estudio de las miopatías

Revisión presentada el pasado martes 19 de Abril por la Dra. María López Veloso, R4 de nuestro servicio, centrada en el estudio de las miopatías. Se revisaron los datos más importantes tanto a nivel exploratorio como de pruebas diagnósticas, así como la clasificación de este grupo de enfermedades.

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica: Annals of Pharmacotherapy

El pasado viernes la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. Isabel Sancho, adjunto del servicio de Farmacía Hospitalaria de nuestro centro. Se revisaron dos trabajos de la revista Annals of Pharmacotherapy:

  • Can pharmacokinetic and pharmacodynamic principles be applied to the treatment of multidrug-resistant Acinetobacter?
  • Thienopyridines in acute coronary syndrome

Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.

Oposiciones de SACyL

Como seguramente la mayoría sabréis se ha convocado la lectura del ejercicio de la oposición de medicina interna; en la página del SACyL podéis consultar las fechas de lectura. En la página web del CESM hay información interesante al respecto. Así, en este enlace (descargar aquí) podéis ver la situación de todos los procesos selectivos que se han convocado a fecha de 31 de Marzo; aunque con un poco de retraso da idea de la situación global.

Colitis microscópica

El pasado martes, la Dra. Pisabarros, R1 del servicio de Digestivo impartió una charla sobre la colitis microscópica, dentro del ciclo de sesiones de los martes del Monte San Isidro. Se revisaron los aspectos más importantes sobre su fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, así como asociación con otras enfermedades. Para descargar su presentación haced click aquí.

Micosis pulmonares (2ª parte)

Con un poco de retraso la segunda parte de la revisión sobre micosis pulmonares, que fue presentada por la Dra. Saray Rodríguez, R1 de nuestro servicio, dentro de las sesiones de los martes en el Monte San Isidro. Se revisaron algunos de los hongos que se habían quedado fuera en la anterior revisión como el pneumocistis, el criptococo y la blastomicosis

Su presentación la podéis descargar aquí.

Novedades en hipertensión arterial

El pasado viernes, la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. Isabel Muinelo, adjunta de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular. Presentó una sesión monográfica sobre diferentes aspectos de interés publicados recientemente sobre la hipertensión arterial (las referencias bibliográficas las tenéis en la presentación). Se revisaron los siguientes trabajos:

  • ARA-2 y riesgo de neoplasias. Revista Lancet Oncology
  • Riesgo de cáncer con telmisartán, irbesartán, valsartán, candesartán y losartán: metaanálisis de 15 ensayos clínicos con 138769 pacientes. Revista Journal of Hypertension
  • Tratamiento del feocromocitoma y paraganglioma. European Society of Hypertension
  • Valoración de la función renal utilizando el CKD-EPI vs ecuación MDRD. Se revisaron dos trabajos de la revista American Journal of Kidney Diseases
  • Hipotensión nocturna en pacientes con ictus reciente. Revista Hipertension

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Oferta de Empleo Público 2011

Recientemente se ha publicado en el BOCyL la Oferta de Empleo Público de la comunidad de Castilla y León para el año 2011. Se incluye el personal estatutario al servicio de SACyL, y este año los efectos de la crisis y la cambios en política de empleo se hacen notar. No aparece ninguna plaza de médicos especialistas para el SACyL, convocándose únicamente 96 plazas de médico de plaza para un total de 326 plazas de personal estatutario de otras categorías. Podéis descargar el documento del BOCyL aquí.

Comentar por otro lado que se ha actualizado el calendario de sesiones bibliográficas de residentes del Monte San Isidro para este mes de Abril en su sección correspondiente.

Insuficiencia cardiaca y diabetes mellitus 2

Sesión bibliográfica presentada el pasado viernes por la Dra. Esther Fernández, adjunta de nuestro servicio y miembro de la Unidad de HTA y riesgo vascular. Se realiza un amplio repaso sobre la asociación entre estas dos entidades, que se van configurando ambas por separado como una epidemia creciente principalmente en la población anciana. Además se revisan las pecualiaridades en cuanto al tratamiento de la diabetes en pacientes con insuficiencia cardiaca, revisando principalmente la metformina y la sitagliptina. Para descargar su presentación haced descargar aquí.

Resolución sesión clínica-radiológica: seminoma y masa retroperitoneal secundaria

El diagnóstico diferencial fue presentado desde el punto de vista radiológico por la Dra. Uxia Sobrino, residente del servicio de Radiología y la Dra. María López Veloso, R4 de nuestro servicio. Las posibilidades diagnósticas previas a la biopsia de la lesión fueron un tumor de células germinales, linfoma o un sarcoma retroperitoneal principalmente. Su presentación conjunta la podéis descargar aquí.

Posteriormente el Dr. Santiago Fernández, adjunto de nuestro servicio, comentó el diagnóstico y evolución del paciente; su presentación la podéis descargar haciendo click aquí. Así, la PAAF inicial orientó a un linfoma, por lo que el paciente se trasladó al servicio de Hematología, que practicó un estudio de extensión y ante la falta de otros hallazgos realizó una biopsia-trucut, que ofreció el diagnóstico definitivo: tumor de células germinales tipo seminoma. Se reexploró al paciente y aunque los testículos parecían normales a la palpación, una ecografía demostró dos nódulos cuya biopsia fue positiva para seminoma. El enfermo fue trasladado a Oncología y tras cirugía se practicó tratamiento quimioterápico con una excelente respuesta y resolución total de la masa.

Helicobacter pylori

El pasado martes, la Dra. Cristina Pisabarros presentó una interesante revisión sobre el Helicobacter pylori, centrándose en el diagnóstico y las diferentes pautas de tratamiento existentes, con posterior debate sobre el tema. Además se presentó un diseño de estudio sobre el tema que proximamente se iniciará desde el servicio de Digestivo. Podéis descargar aquí. su presentación.

Fenotipos en la EPOC

El pasado martes se presentó el siguiente taller sobre fenotipos en la EPOC; dicha presentación corrió a cargo de un servidor y aparte de revisar brevemente qué entendemos y cuáles son los fenotipos sobre los que se está trabajando en la EPOC, se presentaron distintos casos clínicos al respecto. La presentación fue patrocinada por laboratorios Nycomed. Podéis descargar aquí dicha sesión.

Sesión bibliográfica MEDSCAPE: obesidad, diabetes y neumonías…

La sesión bibliográfica del pasado viernes, fue presentada por el Dr. Nistal de Paz, adjunto de nuestro servicio, que revisó tres temas a partir del portal Medscape:

  • Obesidad: situación actual de esta epidemia y beneficios potenciales de su tratamiento.
  • Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad: se comentaron diferentes aspectos sobre el tratamiento antibiótico (en especial los macrólidos) y los beneficios potenciales de la utilización de biomarcadores, sobre todo la procalcitonina.
  • Glucemia postprandial y su importancia en la diabetes: el modelo catenario que comentó su importancia, es recomendable por lo accesible y lo bien que resume la diferente fisiopatología de la diabetes, a pesar de que fue bastante debatido al final de la charla.

Para descargar la presentación haced clic aquí.

Información sobre el próximo congreso de SOCALMI

El XXVI Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna se celebrará el próximo día 4 de Junio de 2011 en el Parador de Tordesillas. Este año como homenaje al socio la inscripción será gratuita para todos los miembros de SOCALMI y toda la información del congreso se realizará on line. Recientemente se ha publicado en la web de la SEMI el programa del Congreso, que podéis descargar aquí. Como va siendo habitual, tras la celebración del congreso habilitaremos una sección con las comunicaciones presentadas desde nuestro hospital.

En el siguiente enlace podéis inscribiros online para dicho congreso:

http://congresos.shmedical.es/inscripciones/solicitud.php?id_congreso=137

Sesión bibliográfica: revista Circulation

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Raquel Rodríguez, adjunto de nuestro servicio y miembro de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca. La revista revisada fue Circulation y los artículos revisados fueron los siguientes:

  • Efectos cardiovasculares de la cocaína
  • Relación entre la asincronía ecocardiográfica y la supervivencia de los pacientes tratados con resincronización cardiaca
  • Mortalidad de pacientes tratados con resincronización cardiaca con bloqueo de rama derecha
  • Stents bioreabsorbibles
  • Dabigatrán vs warfarina en pacientes con fibrilación auricular
  • Revisión de las guías americanas 2011 de manejo de la fibrilación auricular

Para descargar la presentación haced click aquí.

Próxima sesión clínica

Varón de 68 años que ingresa por mialgias

ANTECEDENTES PERSONALES:  no alergias medicamentosas conocidas. No HTA ni DM. Dislipemia en tratamiento con estatinas. Exfumador de 2-3 paquetes dias hasta hace 20 años. No otros hábitos tóxicos. Vive en medcon una hija, independiente para ABVD. No antecedentes de TBC, hepatitis ni brucelosis. Ulcus gástrico en su juventud. Carcinoma microcítico de pulmón hace 18 años en tratamiento con quimioterapia y radioterapia revisado en Neumología hasta mayo de 2003 siendo dado de alta por encontrarse asintomático. Ictus isquémico transitorio en el 2002. Tratamiento habitual: AA 300 (0-1-0) Omeprazol (1-0-0) Fluvastatina 80 (0-0-1)

ENFERMEDAD ACTUAL: paciente que encontrándose previamente bien, presenta desde hace mes y medio debilidad progresiva de predominio en extremidades inferiores acompañado de mialgias que se han generalizado en el momento de su ingreso con dificultad para levantarse de la silla. Fiebre ocasional de hasta 38 º de predominio vespertino, con sudoración profusa nocturna, astenia y pérdida de 3 kg de peso con hiporexia. Estreñimiento de meses de evolución. No otra sintomatología acompañante. Sigue leyendo

Manifestaciones cardiovasculares de las enfermedades sistémicas

El pasado martes, el Dr. Betancur Gutiérrez, R1 del servicio de Cardiología, nos presentó una interesante revisión sobre las manifestaciones cardiovasculares de las enfermedades sistémicas. Para descargar la sesión haced click aquí. Aunque correspondía con otro ciclo de sesiones, recomendar también una sesión del pasado mes de Enero del Dr. Prieto, que revisaba las manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas, que bien podría ser complementaria con la actual.

 

Sesión bibliográfica: Lancet y algunas cosas más

Sesión bibliográfica del pasado viernes; en esta ocasión el moderador fue un servidor. La mayoría de los artículos corresponden a la revista Lancet, tercer cuatrimestre del 2010 y Enero de 2011; también hay un par de artículos de otras revistas. Más concretamente, los trabajos que se comentaron fueron:

  • Prevención de ictus en pacientes con endarterectomía por estenosis carotídea asintomática
  • Utilidad de la rivastigmina como adyuvante en el tratamiento del síndrome confusional agudo
  • Síndrome antifosfolípido (revisión)
  • Denervación simpática renal en pacientes con hipertensión resistente
  • Aliskiren y amlodipino en combinación como tratamiento inicial de la hipertensión arterial
  • Tratamiento de la gota: nuevos fármacos para una vieja enfermedad (revisión)
  • Eficacia y seguridad del belimumab en pacientes con lupus eritematoso sistémico
  • Infección por Clostridium difficile en Europa

Aparte de estos trabajos se comentaron de otras revistas los siguientes:

  • Tratamiento de las vasculitis ANCA positivas (revista Nefroplus)
  • Fluoxetina para la recuperación motora en pacientes con ictus isquémica (revista Lancet neurology)

Las referencias bibliográficas de los artículos las podéis encontrar en la presentación; para descargarla haced click aquí.

Enfermedades neurológicas caracterizadas por expansión de microsatélites

La última sesión general del CAULE del pasado mes de Febrero fue presentada por el Dr. Díaz Golpe, adjunto del servicio de análisis clínicos, centrándose en el valor de los microsatétlites DNA para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas. Para descargar la presentación haced click aquí.

Temporalmente las sesiones generales quedan paradas, hasta el próximo mes de Abril, donde seguramente se iniciará un ciclo a cargo del servicio de Neurología.