Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Cardiopatías congénitas del adulto

1168340564_0La sesión bibliográfica de residentes rotantes por el Monte San Isidro del pasado martes correspondió a la Dra. Carlota Hernández, R1 de Cardiología, que comentó las cardiopatías congénitas del adulto; la parte final añadió algunas que no son habituales de ver en adultos por su gravedad o sintomatología en la infancia.

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Entrevista en la cadena SER

cadena-serEn el programa «Hoy por hoy» de la cadena SER de León, todos los martes, Ricardo Chao y Chechu Gómez presentan la seccion «El vínculo leones», donde se presentan diferentes páginas web o blogs sobre temas relacionados con León, o bien realizados por personas de esta tierra.

Hace unos días Ricardo se interesó por nuestro blog y el pasado martes me realizó una breve entrevista, cuyo enlace os dejo colgado aquí. También tenéis disponble un breve resumen de la entrevista escrito por el propio Ricardo en su blog, en el siguiente enlace. Gracias a ellos y todo su equipo por su trabajo en la difusión de contenidos de internet y por haberse acordado de nosotros para el cierre de temporada.

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

nejm_lg_htmlLa sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Luis Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que revisó algunos de los artículos más interesantes del New England Journal of Medicine; en particular se centró en varios trabajos sobre la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa. Los artículso revisados fueron los siguientes:

  • Aspirin for preventing the recurrence of venous thromboembolism
  • Low-dose aspirin for preventig recurrent venous thromboembolism
  • Apixaban for extended treatment of venous thromboembolism
  • Extended use of dabigatran, warfarin or placebo in venous thromboembolism
  • Effects of clopidogrel added to aspirin in patients with recent lacunar stroke
  • Treatment of anemia widh darbepoetin alfa in systolic heart failure
  • Trasnsfusion strategies for acute upper gastrointestinal bleeding

Su sesión se puede descargar aquí.

Alertas, más alertas, retiradas de fármacos… y algunos blogs interesantes

icono-de-alerta-roja_17-1215160546Aunque últimamente falta tiempo para revisar la blogosfera, me gustaría compartir con vosotros algunas páginas/artículos que tenía pendientes de publicar. Hace unas semanas me encontré con dos blog muy interesantes. Por un lado Cardioclínico, un blog dirigido por algunos de los miembros más activos del grupo de trabajo de la SEMI-Insuficiencia Cardiaca, que comenta algunos de los trabajos más interesantes publicados en revistas médicas centrados en el campo de la insuficiencia cardiaca. Hace un tiempo que echaba un vistazo al blog de nuestros compañeros de medicina familiar; desde hace un año vienen publicando noticias relacionadas con su especialidad y algunas de sus sesiones clínicas/bibliográficas. Me ha gustado especialmente un artículo publicado recientemente sobre ¿Cuándo tratar la HTA?, que habla de otros dos artículos publicados en otras revistas.

Últimamente todo son alertas. La AEMPS cada poco nos avisa de los posibles efectos secundarios de algunos medicamentos de uso común; hace unas semanas le tocaba al ranelato de estroncio (el enlace aquí), y hace poco le ha tocado a la codeína y al diclofenaco (aquí otro enlace)Y por último, no una alerta, sino la retirada de un clásico, el myolastan, que comenzó también con una alerta y finalmente ha sido retirado del mercado por riesgo de reacciones adversas cutáneas (más información aquí).

Legislación en ensayos clínicos

ensayos-clinicosEl pasado martes, la Dra. Alonso Castañé, R4 del servicio de Farmacia Hospitalaria, inauguró las sesiones de residentes en el Monte San Isidro, que llevaban unos meses en parón. El tema fue la legislación sobre ensayos clínicos, que presentó de forma detallada, formularios, requisitos y los trámites que se siguen previos a la realización de un ensayo clínico. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. Por último, los calendarios para estas sesiones planificados hasta Julio inclusive están en la sección correspondiente.

Hasta siempre Maica, descansa en paz

lazo_0Ayer me enteré de la noticia, como casi todos vosotros y me quedé helado. ¿Quién puede imaginar que suceda algo así? Lo vemos todos los días en las noticias, pero nunca piensas que puede pasar tan cerca.

Ayer, nuestra compañera y amiga Maica, que llevaba con nosotros en San Isidro tantos años entre radiografías, TC y ecografías, fue víctima de la violencia, víctima de un arma de fuego y de un desalmado, que acabó con su vida.

Deja un vacío en San Isidro que nadie podrá tapar,  mayor aún, inmenso, entre sus familiares y amigos. Mañana su silla del despacho de radiología estará vacía, mañana todos la echaremos de menos, aunque ya la estamos echando de menos desde ayer.

Desde este blog, de un servidor y todos los que escribimos aquí que la conocíamos, y  de todos sus compañeros y amigos del hospital, queremos mandar nuestro pésame y apoyo a su familia en estos momentos tan difíciles.

Descansa en paz Maica.

Sesion bibliográfica: BMJ

7909.cover_221El pasado 17 de Mayo, la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Santos Calderón, jefe de sección de nuestro servicio, que repasó dos artículos publicados en la revista BMJ recientemente:

  • Effect of dutasteride on clinical progression of benign prostatic hyperplasia in asymptomatic men with enlarged prostate: a post hoc analysis of the REDUCE study
  • Pulmonary hypertension: diagnosis and management

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

6a00d834538dde69e2011570f22d2a970c-320piLa sesión bibliográfica del pasado 10 de Mayo fue presentada por el Dr. Herrera, adjunto de nuestro servicio, que revisó algunos de los artículos más interesantes publicados en el Annals of Internal Medicine, en particular el último artículo presentó un interesante debate posterior:

  • Chlortalidone vs hydrochlorothiazide for the treatment of hypertension in older adults
  • Cognitive impairment associated with atrial fibrillation
  • Associations between reduced hospital lenght of stay and 30-day readmission rate and mortality: 14 year experience in 129 veterans affairs hospitals

Su presentación está disponible aquí.

Sesión bibliográfica: Nature Medicine

nature-medicine-cover-hiv.imageHace un par de semanas, el Dr. Martínez, adjunto de nuestro servicio, presentó la sesión bibliográfica de los viernes, revisando algunos de los artículos publicados en la revista Nature Medicine:

  • From spinach care to cancer care
  • Diagnosis by default
  • Disease tolerance as a defense strategy

Además, presentó una revisión sobre el Dengue, que podéis consultar. Recientemente nuestro compañero, el Dr. Guerra, también presentó una sesión al respecto en maitines, que está disponible en el blog.

Podéis descargar su presentacion en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Gastroenterology y GUT

El pasado viernes, el Dr. Luis Arto, adjunto de nuestro servicio, repasó los siguientes artículos publicados en las revistas GUT y Gastroenterology:4284801342_b607b3c94c_z

  • Vitamin B12 supplementation improves rates of sustained viral response in patients chronically infected with hepatitis C virus. GUT 2013; 62: 766-73
  • Enoxaparin prevents portal vein thrombosis and liver descompensation in patietns with advanced cirrhosis. Gastroenterology 2012; 143: 1253-60
  • Coca-Cola can effectively dissolve gastric phytobezoars as a first-line treatment. Aliment Pharmacol Ther 2013; 37: 169-73
  • Clinical guideline: management of gastroparesis. Gastroenterology 2013
  • Consensus guidelines for the safe prescription and administration of oral bowel-cleasing agents. GUT 2012; 1525-32

Su presentación se puede descargar aquí.

Guías de diabetes 2013 ADA y canadienses… y un poco de osteoporosis

polifagia-1Os adjuntamos las últimas actualizaciones en diabetes americanas y canadienses, aunque alguna lleva ya circulando unos meses, y seguramente nuestra compañera Esther Fernández, nos la comentará detalladamente en breve. Desde esta página: ADA 2013, podéis consultar los artículos originales de la ADA, y en el siguiente enlace, Consenso sobre hipoglucemias ADA y Sociedad de Endocrinología Americana,  podéis descargar gratuitamente el artículo sobre este consenso y una revisión comentada. Las Nuevas guías canadienses sobre diabetes mellitus son de acceso gratuito e incluyen un set de diapositivas que puede ser muy útil para nuestras presentaciones.

Por otro lado, el Sacyl ha emitido un documento sobre recomendaciones y seguridad de los tratamientos para la osteoporosis que podéis descargar haciendo click aquí.

Protocolo de manejo de profilaxis postexposición no ocupacional de la infección por VIH

A pile of medicinesHace unos meses, nuestro compañero el Dr. Guerra presentó en maitines, una revisión sobre este tema en la que comentaba que se estaba trabajando en un protocolo de actuación dentro del hospital (aquí teneís el enlace). A continuación os presentamos dicho protocolo realizado conjuntamente por los servicios de Medicina Interna y Farmacia Hospitalaria de nuestro hospital, que podéis descargar haciendo click aquí.

Para más facilidad para su descarga se ha habilitado un enlace directo en el menú superior del blog, donde se incluirán los diferentes protocolos del servicio. También quedará disponible para su descarga en la intranet del hospital en breve.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

European-Journal-of-Internal-MedicineLa sesión bibliográfica del pasado 19 de Abril corrió a cargo de la Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio, que revisó los siguientes artículos publicados en la revista European Journal of Internal Medicine:

  • Standard triple and sequential therapies for Helicobacter pylori erradication
  • Heart failure and non-ST-segment elevation myocardial infarction
  • Cardiac myxoma induced paraneoplastic syndromes
  • Clinical approach to severe Clostridium difficile infection

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Paciente geriátrico, ¿hospitalización igual a deterioro funcional?

timthumb.phpEl Dr. Idoate, adjunto del servicio de Geriatría, se estrenó en nuestras sesiones bibliográficas el pasado 5 de Abril, con una extensa revisión sobre el impacto del ingreso hospitalario sobre la capacidad funcional en los pacientes geriátricos, revisando los siguientes trabajos:

  • Rehospitalizacions among patients in the medicare fee-for-service program (NEJM, 2009)
  • Recovery of activities of daily living in older adults after hospitalization for acute medical illnes (JAGS, 2008)
  • Depressive symptons after hospitalization in older adults: function and mortality outcomes (JAGS, 2012)
  • Potentially inappropiate medications and functional decline in elderly hospitalized patients (JAGS, 2009)
  • Polypharmacy as a risk for fall occurrence in geriatric patients (Geriatr Gerontol, 2012)
  • A new multimodal geriatric discharge-planning intervention to prevent emergency visits and rehospitalizations of older adults: the optimization of medication in AGEd multicenter randomized controlled trial (JAGS, 2011)

Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Broncodilatadores y antiinflamatorios en neumología

OZ40isLJ-abphasthmtraitement-s-Una actualización de nuestro compañero el Dr. Borrego sobre el tema de broncodilatadores y antiinflamatorios en neurología, resumidos en una sola página. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Esperemos que recoja el reto sobre antidepresivos, que le lanzó un compañero… Quedan resumidas a continuación los enlaces de sus paneles, para los que los quieran recopilar:

Algunas cosas interesantes en la blogosfera sanitaria

blogosfera-twitterMe ha parecido muy interesante esta revisión publicada en Docencia Rafalafena: ¿Y el calcio? Revisan el estado de la cuestión, y analizan un trabajo publicado recientemente en la revista BMJ, abriendo el debate sobre sus posibles riesgos cardiovasculares.

El blog Sano y Salvo es otra página muy interesante desarrollada por el grupo de seguridad de la SEMFyC y que se centra en la seguridad del paciente, publicando artículos, documentos y reseñas centradas en este tema.

Seguimos con un congreso interesante dentro del mundo de la Salud 2.0. El próximo mes de Junio se celebra en París el Doctors 2.0 & You, un congreso donde se presentarán 17 ejemplos digitales médicos y se exploran las relaciones médico-paciente y con otros profesionales implicados en el campo de la salud a través del internet 2.0

Y por último, una nueva web sobre gerontología y atención centrada en la persona (www.acpgerontologia.com) , con acceso a información y documentación seleccionada para aquellos con interés en conocer y llevar a la práctica este enfoque de atención.

Interacciones farmacológicas

wikipedia-salud-portadaLa sesión del pasado viernes 24 de Marzo, fue presentada por la Dra. Sancho, del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Monte San Isidro, que repasó el tema de las interacciones farmarcológicas, centrándose en el síndrome serotoninérgico y la prolongación del intervalo QT (torsade de pointes). Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: LANCET y anticoagulación

The-Lancet-2006-03-17-coverLa sesión bibliográfica del pasado viernes 8 de Febrero, correspondió a un servidor que repasó los artículos más interesantes publicados en el 2º semestre de 2012 de la revista Lancet y algunos casos clínicos basados en las recomendaciones de las últimas guías americanas de manejo de anticoagulantes orales «clásicos». Concretamente se repasaron los siguientes:

  • Routine versus clinically indicated replacement of peripheral intravenous catheters
  • Citicoline in the treatment of acute ischaemic stroke
  • Gabapentine for refractory chronic cough
  • Screaning for type 2 diabetes and population mortality over 10 years
  • Cardiovascular benefits and diabetes risks of statin therapy in primary prevention
  • Increase mortality among patients taking digoxin-analysis from the AFFIRM study
  • Evidence-based management of anticoagulant therapy. Chest 2012

Podéis descargar la presentación haciendo click aquí.

Otros blogs interesantes

blogosferaRetomamos el apartado de la blogosfera; en esta ocasión para promocionar otros blog sanitarios interesantes, realizados por diferentes compañeros o amigos, que demuestran que cada vez hay más profesionales del mundo de la sanidad (y futuros profesionales) publicando sus opiniones en la red. Tenéis los enlaces marcados en azul para acceder:

  • Oncoleon: nuestro compañero del servicio de Oncología, Luis de Sande, lleva varios meses publicando interesantes revisiones sobre diferentes aspectos de la oncología en su blog. Una iniciativa muy interesante a la que esperemos se vayan sumando compañeros de otro servicios.
  • HCE y sus aledaños: otra iniciativa bloguera de personal del SACyL, en esta ocasión desde Ávila. Juan Nieto Pajares lleva un par de años publicando diferentes reflexiones y revisiones sobre la historia clínica electrónica y la telemedicina, que también os recomendamos.
  • Ya veremostambién los estudiantes publican sus reflexiones en la blogosfera. Blackzack, su nick en la red, es un estudiante de 6º de medicina que comenta sus reflexiones sobre la carrera, y ahora cómo están siendo sus prácticas en los diferentes servicios.

Becas para la V Escuela de Residentes de Medicina Interna

semiLa SEMI / FEMI y el Grupo de Trabajo de Formación convocan la V Escuela de Residentes de Medicina Interna, que se celebrará en Santiago de Compostela, del 19 al 22 de Junio de 2013.
Número de plazas: 60 plazas para residentes españoles y 6 plazas para residentes portugueses.
Destinado a: residentes socios de SEMI de 4º o 5º año de residencia.
Cupo de becas FEMI: 30
Cupo de becas Sociedades Autonómicas: 30
Cupo de becas Sociedad Portuguesa de Medicina Interna: 6
Las becas incluirán la inscripción, alojamiento (habitación compartida con otro alumno) y manutención. El transporte correrá a cargo de cada alumno.
Procedimiento:
Los aspirantes a becas FEMI, enviarán un currículum vitae, su condición de socios, fecha de alta y justificación de ser residentes de 4º o 5º año durante la celebración de la Escuela. Además, incluirán en la solicitud de la beca, un texto breve explicando la motivación para asistir a la Escuela de Verano. Los asistentes participarán en la exposición y discusión de casos clínicos de forma activa, fomentando la interactividad entre profesores y alumnos. En la selección, se tendrá en cuenta el tiempo desde que son socios de la SEMI ,la participación en actividades de la SEMI, pertenencia a Grupos de Trabajo y participación en el portafolio SEMI. Sigue leyendo