El martes día 15 de Marzo, el Dr. Ignacio Iglesias, del Sº de Cardiología, presentó una revisión sobre la cardiotoxicidad de los fármacos quimioterápicos. Problema de cada vez mayor actualidad, en relación con el uso de nuevos fármacos y su potencial acción sobre la función cardiaca. La presentación se inicia con la definición del concepto de cardiotoxicidad y sus tipos y estructuras afectadas. A continuación se describe la relación con las diferentes quimioterapias y la secuencia de aparición del daño. Se detalla la evolución de Fármacos-Alteraciones morfológicas-alteraciones funcionales-Manifestaciones clínicas. Para acabar, se describe el papel de los biomarcadores y se plantea el reto de abordar el manejo de esta patología en función del riesgo individual de cada paciente y de su posible prevención.
Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ



El caso del pasado 10 de Abril trataba sobre una paciente intervenida por fractura de codo con reingreso por salida de material purulento de la herida quirúrgica y aislamiento de SAMR que recibió tratamiento con Daptomicina y que de forma brusca días después comenzaba con disnea importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la
La sesión bibliográfica del pasado 12 de Abril, antes de semana santa fue presentada por la Dra. Raposo, que repasó varios artículos centrados en el mundo de la cardiologia, publicados en diferentes revistas, en particular diferentes aspectos sobre el manejo de la fibrilación auricular, en pacientes con EPOC o pacientes muy ancianos o después de un síndrome coronario. Los artículos revisados fueron los siguientes:

La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por la Dra. Marta González (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó los tumores carcinoides, sus manifestaciones clínicas, cuándo sospecharlos, así como el diagnóstico y tratamiento. Su presentación se encuentra disponible para descarga 
El último miércoles de Marzo se reiniciaron las sesiones clínico-radiológicas, que se realizan conjuntamente con el Servicio de Radiología de nuestro centro. En esta ocasión trataba sobre una paciente ingresada por gripe A, que asociaba un dolor abdominal agudo. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por el Dr. Argüelles (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de imagen por la Dra. López García (R3 de Radiología). Finalmente la solución la aportó el Dr. Nistal, diverticulitis perforada, que comentó diferentes aspectos interesantes sobre su manejo. Su presentación conjunta para descarga se encuentra en este
Sesión presentada hace un par de semanas por el Dr. Galán Fariña (R1 de Cardiología) que repasó las diferentes opciones terapeúticas en el manejo de la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, tanto farmacológicas como invasivas, y que finalizó comentando las diferencias de manejo en el caso de FEVI preservado. Su presentación se encuentra disponible en este
El caso clínico de la semana pasada trata sobre un paciente ingresado en Traumatología por cuadro compatible con artritis séptica, que presentaba mala evolución, con disnea tras la intervención y posterior situación de coma que fue evaluado por el equipo de internistas de guardia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y su sesión se encuentra disponible
Nuevo cuadro/resumen del Dr. Borrego, en esta ocasión actualizando otro que publicó hace 4 años sobre las EPID y sus principales características diferenciales y de manejo terapeútico. El cuadro se encuentra disponible en este