La sesión clínico-radiológico-anatomopatológica trata sobre una mujer de 56 años con antecedente de hipertensión arterial y que presenta una masa retroperitoneal.
El diagnóstico diferencial bajo la perspectiva del clínico la llevó a cabo el Dr. Mario Prieto García (R4 MI) y se puede visualizar aquí.
En esta ocasión fue el Dr.Santiago Fernández González (adjunto MI) quién hizo de radiólogo y comentó las imagenes de TAC-RNM y los diagnósticos más probables, y se pueden ver en el siguiente enlace.
La Dra. Ana Cuesta Díaz de Rada (R3 Anatomía Patológica) mostró los hallazgos histológicos del estudio de la masa y que pueden ser visualizados aquí.
A la sesión acudió el Dr. Luis de Sande González (adjunto Oncología) que habló sobre la evolución del caso. La paciente fue intervenida y se extrajo la masa en su totalidad, luego recibio quimioterapia (QT). Tuvo una recidiva a los 6 meses. Se intervino de nuevo y recibió más QT en distintas ocasiones, falleciendo como a los dos años del diagnóstico.

El día 25 de marzo de 2013 la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R2 MI) fue la encargada de dar la sesión bibliográfica de residentes de los lunes y nos habló del enfoque diagnóstico y del manejo de la debilidad muscular.
Varón de 73 años con antecedentes de cadiopatía hipertensiva, EPOC, silicosis, diabetes y neoplasia gástrica avanzada. Que presenta monoartritis de rodilla derecha de 72 horas de evolución con fiebre y anemia normocítica.
El 18 de marzo de 2013 el Dr. Joaquín Llorente García (R2 MI) nos habló del manejo de la hipotermia y congelación. Hizo un exhaustivo repaso de ambas.

Recordamos el caso de una mujer de 57 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes, que presenta diarrea liquida de dos meses de evolución y que cursa con pérdida de peso, astenia y alteraciones analíticas destacando un hiperaldosteronismo hiperreninémico.


El 8 de marzo de 2013 la Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) dio la sesión bibliográfica del Monte San Isidro sobre varios artículos del Circulation y un capítulo del UpToDate, son:
El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) el día 7 de marzo de 2013 repasó inicialmente las características de los alfa y beta-bloqueantes en general y luego los más usados en particular. Amplia revisión farmacológica.
Varón de 46 años con antecedentes de cirugía bariátríca derivativa y asma bronquial, que presenta fiebre desde hace varios meses bien tolerada, con exploración física y estudios analíticos normales. En un TAC se ven adenopatías mediastínicas. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Susana García Escudero (R5 MI) en base a la fiebre, adenopatías y posibles complicaciones de la cirugía previa.
La Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) en su rotación por Digestivo repasó la isquemia intestinal crónica y la colitis isquémica. Presenta una casuística de esta última entidad, en nuestro medio, del año 2011.
El 4 de marzo de 2013 la Dra. Cristina Sardiña González (R1 MI) nos habló sobre estas importantes complicaciones de la diabetes.
Revisión sobre el control de la glucemia en los pacientes ingresados en la UCI. Nos la facilita la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) de su rotación por dicha unidad. Hace una buena revisión bibliográfica sobre el tema. Finalmente, nos recuerda que el control óptimo es una glucemia entre 140-180 mg/dl y que las hipoglucemias se asocian a más mortalidad.
El 1 de marzo de 2013 el Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) dio la sesión bibliográfica del Monte San Isidro en base a una pregunta.
Dos nuevas sesiones de la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI). En esta ocasión se corresponden a su rotación en Nefrología.