Como ya comentó en su exposición el Dr. Guerra quedaban pendientes algunos artículos en la discusión que envío y os posteo a continuación para los que tengan interés en leer a fondo. La extensión de los trabajos y lo limitado del tiempo de exposición no dan para hablar de todo lo que podíamos.
De todas formas, la idea es buena, así que si a la hora de revisar vuestras revistas dejáis fuera alguna cosa que a pesar de considerar interesante no disponéis de tiempo material para exponerla, el blog es un buen receptáculo para esta información.
En cuanto a la charla como tal del Dr. Guerra a lo largo del fin de semana la publicaré en el blog; desde el ordenador del hospital no se permiten las subidas de ficheros al blog.
Las descargas de los artículos las tenéis a continuación
Evaluación y tratamiento de la nefropatía en el paciente con infeccón por VIH-1
Tratamiento de las enfermedades causadas por parásitos
Características de los fármacos antivíricos frente a virus del grupo herpes actualización 2009



Puesta al día de sesiones bibliográficas del servicio atrasadas. En este caso, la sesión del día 8 de Abril, que fue realizada por el Dr Mostaza, que realizó una revisión de los artículos más destacados de la revista Lancet Infectious Diseases, que en el campo de las publicaciones científicas centradas en las enfermedades infecciosas es la de mayor factor de impacto (18,45). Los artículos que se revisaron fueron:

En esta semana iré publicando algunas de las sesiones atrasadas que algunos residentes van enviando para colgar en el blog. Esta es la primera y notaréis los cambios, igualmente en lugar de publicar un Powerpoint se publica en formato PDF, lo que limita futuras modificaciones del archivo.
No sólo de sesiones bibliográficas o clínicas debe nutrirse este blog; como ya sabéis cualquier miembro del servicio que quiera colaborar con otro tipo de información o publicaciones de interés tiene su espacio en esta página.
El diagnóstico final del caso fue neumonía organizativa secundaria al tratamiento con mesalazina, comprobada con la documentación de la curación del cuadro tras la retirada de dicho fármaco; un efecto adverso poco frecuente y de todas formas siempre a tener en cuenta. A pesar de que las posibilidades diagnósticas que se barajaron finalmente fueron otras, la exposición también tocó dicha posibilidad, aunque evidentemente se optaron por otras posibilidades diagnósticas más fáctibles, frecuentes y bien razonadas, que al final es lo importante. La presentación fue realizada por la Dra. Magaz y el enlace para su descarga es el siguiente:
La sesión fue presentada el pasado lunes 5 de Abril por el Dr. Aguilar al respecto de algunos de los artículos más interesantes del Lancet recientemente publicados. Se trataron los siguientes temas: