
En la sesión de microbiología del pasado 15 de mayo, impartida por la Dra. Pérez Simón (adjunta de Medicina Interna), se revisaron los avances más destacados en el manejo de estas infecciones. Se abordaron temas controvertidos como:
- el uso precoz de antibióticos orales, ya que evidencia recientes han demostrado que no son inferiores a los endovenosos durante las primeras 6 semanas en infecciones protésicas complejas.
- la posibilidad de acortar las duraciones de tratamiento, basándose en los resultados del ensayo DATIPO que invita a individualizar la duración del tratamiento, señalando que en osteomielitis sin implante puede bastar con 3-6 semanas, mientras que procedimientos con DAIR o implantes retenidos requieren esquemas más prolongados.
- y enfoques innovadores como el empleo de bacteriófagos, que asociados a antibióticos han mostrado reducir las recaídas, por su capacidad a para atacar biopelículas y preservar la microbiota.
Asimismo, resaltó la importancia estratégica del PROA, donde un 40% de las interconsultas el año pasado estuvieron relacionadas con infecciones osteoarticulares.
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.







 El 29 de mayo de 2015 la Dra. Silvia García Martínez (A1 MI) se estrena como adjunta en una sesión de los viernes repasando la actinomicosis partiendo de un caso. Se trata de una enfermedad infecciosa poco frecuente con una afectación bien definida, diagnostico que puede ser difícil y tratamiento prolongado.
El 29 de mayo de 2015 la Dra. Silvia García Martínez (A1 MI) se estrena como adjunta en una sesión de los viernes repasando la actinomicosis partiendo de un caso. Se trata de una enfermedad infecciosa poco frecuente con una afectación bien definida, diagnostico que puede ser difícil y tratamiento prolongado.

