Varón de 45 años con antecedentes de hipertensión arterial y trombosis venosa que presenta prurito acuagénico desde hace un año y esplenomegalia de 22 cm.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Saray Rodríguez García (R5) partiendo del prurito. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) dio la solución. Los resultados de las pruebas realizadas y algunos comentarios sobre el caso se pueden descargar aquí.

El 16 de marzo de 2015, la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R5 MI) sigue con el análisis crítico de tres artículos de la revista BMJ, son:
El 9 de marzo de 2015 el Dr. Joaquín Llorente García (R4 MI) realizó un análisis crítico de los siguientes artículos del NEJM.
Varón de 69 años, exfumador, que presenta síndrome general desde hace 6 meses junto esplenomegalia “gigante” y anemia ferropénica.
En la sesión de residentes del 2 de marzo de 2015 la Dra. Cristina Sardiña González (R3 MI) revisó las gammapatías monoclonales de significado incierto. Son muy frecuentes y hay que tener claro cuando requieren un estudio completo y cuando es suficiente un seguimiento, que salvo en las formas más leves debe ser indefinido.
Mujer de 69 años de edad con antecedentes de anemia ferropénica, hipertensión, hipotiroidismo, colecistitis litiásica y litiasis renal bilateral (nefrostomía dcha) que presenta en última semana dolor abdominal difuso y vómitos desde hace 24 horas. Ingresa con cuadro séptico objetivando múltiples metástasis hepáticas.
El 22 de febrero de 2015 la Dra. Susana Llamas Lorenzana (R4 Farmacia Hospitalaria) nos habló de los aminoglucósidos, que en los últimos tiempos tenemos un tanto relegados. No debemos olvidar el papel que ocupan dentro del arsenal terapéutico hoy día, son antibióticos bactericidas con estrecho margen terapéutico y que se usan para el tratamiento de infecciones graves.
El 20 de febrero de 2015 el Dr. Fernando Nistal de Paz (adjunto MI) comentó los siguientes artículos:
Mujer de 38 años con antecedentes de LES, sin tratamiento, que presenta primero una colecistitis aguda alitiásica que precisa intervención quirúrgica y posteriormente tos persistente.
Varón de 71 años de edad con antecedentes de hepatitis B crónica, hipertensión, EPOC y nódulo tiroideo que presenta astenia tras distintos episodios infecciosos en últimos 6 meses.
La Dra. Elena Aguirre Alastuey (R3 MI) habló el 9 de febrero de 2015 sobre el manejo de las LOES hepáticas partiendo del diagnostico clínico y a través de las pruebas de imagen para seguir considerando distintos procesos etiológicos de las mismas y finalizando con los algoritmos de actuación propiamente dichos.
Varón de 85 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes que presenta LOES hepáticas y engrosamiento de ileón terminal.
La Dra. Silva García Martínez (R5 MI) repasó el 27 de enero de 2015 en la sesión de maitines las candidemias a propósito de un caso. Con su particular estilo plantea distintas cuestiones interesantes: creerse los cultivos positivos, tratarlos o no, con qué y durante cuanto tiempo, que estudios practicar… Finaliza con la casuística del CAULE de los años 2010-14.
La Dra. Renata Sánchez Mahave el día 2 de febrero de 2015 en la sesión de residentes de los lunes habló sobre el manejo diagnóstico de la demencia. Remarcó la importancia de la valoración clínica y cognitiva. Las pruebas complementarias están indicadas para descartar las formas secundarias potencialmente reversibles y en algunos casos dudosos.
Varón de 65 años con antecedentes de artrodesis lumbar e infección posterior por SAMR que presenta edemas generalizados de unos 7 meses de evolución en relación con síndrome nefrótico.
