Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Nuestra actividad en el X Congreso EFIM (Atenas)

Recientemente se celebró el X Congreso de la Federación Europea de Medicina Interna en Atenas. La aportación de nuestro servicio a dicho congreso fue una comunicación oral y dos posters. La comunicación fue becada por la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna y presentada en Atenas por el Dr. Aguilar, R4 de nuestro servicio; sus datos y descarga a continuación.

Analysis of mortality of internal medicine department of León Hospital. AUTORES: S Aguilar Huergo, JM Guerra Laso, E Magaz García, N Carracedo Falagán, M López Veloso, S Raposo García, S García Escudero, M Prieto García, P Dios Diez.

Por otro lado se presentaron dos comunicaciones en formato poster, que podéis descargar a continuación:

Tuberculous meningitis: a review of 19 cases. AUTORES: S García Martínez, M López Veloso, JA Herrera Rubio, B Blanco Iglesias, A Martínez González, N Carracedo Falagán.

Cardiology emergencias at the department of internal medicine. AUTORES: E Castelar Delgado, P Dios Diez, S García Escudero, AC Nava Gutiérrez*, MR de Castro Losa.

Si estáis interesados en el libro completo de comunicaciones del congreso, podéis descargarlo haciendo click aquí. Ya sabéis que haciendo click en los enlaces subrayados podéis descargar cada una de las comunicaciones del congreso. Gracias a los ponentes de dicho congreso por su rápida respuesta para colgar los posters en nuestro blog.

*Medicina Familiar y Comunitaria. Complejo Asistencial Universitario de León

Resolución sesión clínico-radiológica: metástasis ósea 2ª a adenocarcinoma rectal

La sesión clínico-radiológica de este mes, se adelantó al miércoles 19 de Agosto, por las dificultades de organización para el último fin de semana del mes al coincidir con el congreso nacional de medicina interna. El caso correspondía a un paciente con una lesión lítica de gran tamaño con rectorragias asociadas. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista radiológico (descargar aquí) fue presentado por el Dr. Fuentes, residente de Radiología, mientras que desde el punto de vista clínico la presentación corrió a cargo de la Dra. López Veloso (descargar aquí), R5 de nuestro servicio.

El diagnóstico definitivo fue de adenocarcinoma rectal con metástasis ósea secundaria. La Dra. Castañon, adjunta del servicio de Oncología, comentó su evolución final en la siguiente presentación (click aquí para descargar).

Sesión bibliográfica: Archivos de Bronconeumología y Revista Española de Endocrinología y Nutrición

La sesión bibliográfica del paso viernes 14 de Octubre, corrió a cargo de la Dra. Vicente, que se estrenaba en estas lides dentro de nuestro servicio. Se revisaron artículos de las revistas Archivos de Bronconeumología y Revista  Española de Endocrinología y Nutrición. A continuación tenéis los artículos que se revisaron, que podéis descargar de forma individual haciendo click en cada uno de ellos:

Novedades en la OPE de Medicina Interna

Ayer se han publicado los listado definitivos del baremo de méritos de la OPE de nuestra especialidad para el SACyL correspondiente a la oferta de empleo de 2010, que podéis consultar haciendo click aquí. En unas semanas se publicará la lista de plazas ofertadas. Por otro lado, si queréis consultar un resumen de la situación de todos los procesos selectivos a nivel nacional, desde el CSIF periódicamente se muestra dicha situación; el último archivo publicado podéis consultarlo en el siguiente enlace:

http://www.csi-f.es/sites/default/files/102001/semana_del_3_de_octubre_pdf_12843.pdf

Sesión bibliográfica: Circulation

El viernes 23 de Septiembre, la sesión bibliográfica fue presentada por la Dra. Rodríguez, miembro de nuestro servicio y también de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital de León, revisando algunos de los trabajos más interesantes que se han publicado en los últimos meses en la revista Circulation, que os detallamos a continuación:

  • Troponina ultrasensible para la predicción de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca y mortalidad en en la población general.
  • Aplicaciones diganósticas del BNP o proBNP-NT en la insuficiencia cardiaca descompensada.
  • Prevalencia de elevación de PCR en relación con la evolución temporal de la pericarditis aguda.
  • Riesgo de hemorragia con dabigatran comparado con warfarina en pacientes con fabricación auricular.
  • Coste-efectividad del dabigatrán para la prevención del ictus en pacientes con fabricación auricular.

Además se revisó una comunicación a un congreso sobre la utilidad de un aparato de ecografía de bolsillo en un servicio de medicina interna.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Avisos varios: actualización de datos de SEMI, calendarios y procesos selectivos

En primer lugar, el Dr. Calderón, nos recuerda que la SEMI está actualizando la base de datos de socios, que a partir de ahora permitirá una participación más activa, de forma que cada socio será el encargado de mantener actualizados sus datos. Para ello se ha remitido notificación a los socios internistas para acceder a la página web de actualización de datos cuyo enlace os dejo a continuación: https://www.internistas.eu/

 

En segundo lugar comentar que están actualizados los calendarios de maitines hasta noviembre inclusive para los que tengan interés; en breve se actualizarán los de las sesiones generales una vez comiencen éstas.

Por último, en este enlace que os dejo a continuación, tenéis el resumen de la situación de los diferentes procesos selectivos así como concursos de traslados, para médicos en la mayoría de comunidades autónomas:

http://www.csi-f.es/sites/default/files/101052/semana_del_19_de_septiembre_pdf_74896.pdf

 

Dolor neuropático oncológico

El pasado jueves 15 de Septiembre, el Dr. Manuel Fernández, adjunto de la Unidad de Cuidados Paliativos del Monte San Isidro, impartió una revisión sobre el dolor neuropático oncológico, comentando su fisiopatología y las diferentes alternativas de tratamiento disponibles, así como las perspectivas futuras en cuanto a nuevos tratamientos. Podéis descargar su revisión haciendo click aquí.

Por otro lado comentar que se ha actualizado la sesión que impartió también el Dr. Fernández sobre el dolor irruptivo, con dos diapositivas que no se habían incluido previamente. Podéis descargarla en el post correspondiente.

Sesión bibliográfica: tratamiento de las dislipemias y riesgo cardiovascular residual

El Dr. Nistal de Paz, adjunto de nuestro servicio, fue el encargado de presentar la sesión bibliográfica del pasado viernes. En primer lugar se revisó extensamente el documento de consenso europeo y americano publicado recientemente sobre el manejo de las dislipemias (descargar aquí); de momento pocas novedades terapéuticas, aunque sí recomendaciones sobre la necesidad de controlar otros parámetros aparte del colesterol LDL. En relación con este tema, se repasó utilizando como fuente principal la página de Medscape, el tema del riesgo cardiovascular residual (descargar aquí). Por último un breve repaso a la osteoporosis esteroidea, que podéis descargar aquí.

Diagnóstico de la hepatitis crónica

La Dra. Rodríguez Martín realizó un breve repaso sobre el diagnóstico de la hepatitis crónica, el pasado jueves 8 de Septiembre. Se centró en algunas de las más frecuentes etiologías, como las hepatitis víricas, fármacos y la hemocromatosis. Hasta próximo calendario y a falta de planificar la actividad de residentes, estas sesiones de los jueves en el Monte San Isidro, quedan paradas; en cuanto se reincidan colgaremos el calendario correspondiente.

Para descargar su presentación haced click aquí.

Diagnóstico no clínico de la enfermedad coronaria

Revisión presentada por el Dr. Rodríguez Santamarta (R1 de Cardiología), que abordó el tema de las pruebas diagnósticas invasivas o no para el diagnóstico de enfermedad coronaria (descargar aquí); la conclusión como siempre suele suceder, es que la historia clínica sigue siendo vital para el diagnóstico de esta entidad y es preciso integrar los resultados de estas pruebas con el contexto clínico del paciente, teniendo en cuenta las limitaciones que plantea cada estudio.

Cosas sueltas para el fin de semana

Repositorio de cosas sueltas para estos días por si alguien tiene interés. Lo primero un resumen sobre las glomerulonefritis, realizado por el Dr. Borrego, miembro de nuestro servicio que podéis descargar aquí.

Continuamos con polémicas sobre el uso de IBP; me ha parecido muy interesante, por la creencia generalizada de que resultan inocuos. Debemos recordar que España lidera el consumo de estos fármacos, que en gran medida son prescritos por inercia y sin ninguna indicación. Ambos trabajos han sido publicados en una web interesante «Hemos leído…»; por un lado un mayor riesgo de diarrea por Clostridium difficile en pacientes que toman IBP (http://www.hemosleido.es/?p=909) y por otro lado problemas de hipomagnasemia en relación con tratamientos prolongados (http://www.hemosleido.es/?p=877).

Y por último, os adjunto información sobre un master en comités de ética y bioética de las organizaciones, por si es de vuestro interés. Podéis descargar el díptico de información haciendo click aquí.

Sesión clínica 7 de Septiembre: mieloma múltiple

El diagnóstico diferencial fue planteado por el Dr. Aguilar, R4 de nuestro servicio, que acertadamente concluyó entre mieloma múltiple vs espondilodiscitis, achacando las lesiones cutáneas, en principio celulíticas, a un factor de confusión o epifenómeno. El diagnóstico final fue aportado por el Dr. Arce: la paciente presentaba una gammapatía monoclonal IgG con criterios evidentes de mieloma múltiple, con afectación ósea en relación con fractura de L1 y fue trasladada al servicio de Hematología. En cuanto a la celulitis, se pautó tratamiento con amoxicilina-clavulánico, con resolución del cuadro a las 24 horas por lo que no se planteó más estudios.

La presentación con el diagnóstico diferencial podéis descargarla haciendo click aquí. Recomendables los trabajos que se mencionan sobre la afectación cutánea en pacientes con trastornos hematológicos como el actual… aunque en este caso en principio no pueda relacionarse.

Sesión bibliográfica: Journal of Hypertension

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Isabel Muinelo, adjunta de nuestro servicio y miembro de la unidad de HTA y riesgo vascular (descargar aquí). El turno fue para la revista Journal of Hypertension y en particular estos dos interesantes trabajos:

  • Significado de la tensión diabólica baja en población adulta estadounidense con hipertensión asistólica aislada
  • Documento de consenso de las sociedades americana y europea sobre el manejo de la hipertensión en ancianos

Sesión bibliográfica: revista Lancet

En esta ocasión un servidor fue el encargado de impartir la sesión bibliográfica del pasado viernes. Se revisaron algunos artículos recientemente publicados en la revista Lancet (descarga aquí) así como algunas otras revisiones interesantes de revistas no incluidas en nuestro listado. En particular se revisaron estos trabajos:

  • Manejo del tromboembolismo pulmonar de forma ambulatoria
  • Uso de dexametasona en pacientes con neumonía comunitaria y reducción de la estancia hospitalaria
  • Monitorización a distancia de la presión en arteria pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca
  • Telemedicina y manejo a distancia de los pacientes con insuficiencia cardiaca
  • Amoxicilina-clavulánico vs apendicectomía en pacientes con apendicitis aguda no complicada
  • Pirfenidona en el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática
  • Estrategias para optimizar el control glucémico y el pronóstico cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 (Revisión de la revista Mayo Clin Proc)
  • Recidivas en pacientes con arteritis de las células gigantes (revista Medicine)

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

La sesión bibliográfica del viernes 19 de Agosto (descargar aquí) fue presentada por el Dr. José Luis Mostaza, nuestro jefe de servicio, que comentó algunos de los trabajos más interesantes publicados en la revista Lancet Infectious Diseases:

  • Manejo clínico de la bacteriemia por Staphylococcus aureus
  • Descontaminación selectiva del tracto digestivo y descontaminación selectiva oral: resistencia a antibióticos en pacientes ingresados en UCI
  • Screening de inmigrantes al Reino Unido de tuberculosis importada
  • Oportunidades y desafíos profesionales de la especialidad de enfermedades infecciosas en Europa

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

El pasado 5 de Agosto, la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que realizó un repaso por algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista New England Journal of Medicine:

  • Identificación de hipogonadismo de inicio tardío en varones ancianos
  • Efectos adversos relacionados con la administración de testosterona
  • Rivaroxaban en el tratamiento de la trombosis venosa profunda
  • Apixaban en la fibrilación auricular
  • Evolución poblacional en la incidencia y pronóstico del IAM
  • Utilización del SyK en la artritis reumatoide

Su presentación se puede descargar haciendo click aquí.

Solución sesión clínica 27 de Julio: linfoma de bajo grado

El diagnóstico diferencial de la sesión clínica del miércoles fue realizado por la Dra. Silvia García, R2 de nuestro servicio, centrándose en las posibles causas de masas en el mediastino medio y posterior (descargar aquí). La solución fue aportada por el Dr. Herrera; tras intentar una PAAF que no resultó diagnóstica, la paciente fue remitida a Salamanca, donde se realizó biopsia transesofágica obteniendo material compatible con linfoma de bajo grado; en la actualidad la paciente se encuentra pendiente de plantear tratamiento con Hematología.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Herrera Rubio, adjunto de nuestro servicio, revisando algunos de los artículos más interesantes aparecidos en los últimos meses en la revista Annals of Internal Medicine, que se detallan a continuación:

  • Utilidad de 4 escalas de decisión clínica para el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar
  • ¿Son los ecocardiográfos «de bolsillo» la próxima generación de fonendoscopios?
  • Eficacia de los diferentes ADO e insulina en el tratamiento de pacientes diabéticos añadidos al tratamiento previo de metformina y sulfonilureas
  • Eficacia de los Beta-agonistas de vida media larga vs anticolinérgicos en el tratamiento de la EPOC en pacientes ancianos
  • Automonitorización de la anticogulación oral

Su presentación podéis descargarla aquí