Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión bibliográfica: delirio en cuidados paliativos e ¿informar a los pacientes?

cuidados_paliativosEl pasado viernes la Dra. Elvira Fernández, adjunta de la Unidad de Cuidados Paliativos presentó su sesión bibliográfica centrada en diferentes aspectos del manejo y cuestiones que se presentan en estos pacientes:

  • Informar o no informar a los pacientes paliativos: ¿qué opinan sus familiares?. Medipal 2012; 19: 58-63.
  • Delirio en cuidados paliativos

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica NEJM: 200 años de investigación en cáncer

nemj02La sesión del pasado viernes 11 de Enero, fue presentada por el Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que repasó dos artículos publicados en el New England Journal of Medicine. El primero, repasaba los avances en la investigación sobre el cáncer y su tratamiento en los últimos 200 años (descargar aquí). El segundo trabajo publicado comparaba el manejo quirúrgico precoz de la endocarditis frente al tratamiento convencional (descargar aquí)

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

annals%20of%20internal%20medicinePresentada el pasado viernes por el Dr. Herrera, adjunto del servicio y también perteneciente a la Unidad de Diagnóstico Rápido, repasó 3 articulos publicados en la revista Annals of Internal Medicine; en particular el último sobre los nuevos anticoagulantes generó debate al término de la sesión. Los artículos revisados fueron:

  • Benefits and harms of statin therapy for persons with chronic kidney disease
  • Thalidomide for the treatment of cough in idiopathic pulmonary fibrosis
  • Comparative effectiveness of warfarin and new oral anticoagulants for the management of atrial fibrillation and venous thromboembolism

En este enlace podéis descargar su sesión.

Sesión bibliográfica: actualización en diabetes mellitus tipo 2

diabetesEn las vísperas de las fiestas navideñas, la Dra. Esther Férnandez, jefa de sección y adjunta a la Unidad de Riesgo Cardiovascular, presentó una revisión de varios artículos de diferentes revistas sobre actualización en diabetes:

  • Comparative effectivenes of sulfonylurea and metformin monotherapy on cardiovascular events in type 2 diabetes mellitus. Annals of Internal Medicine.
  • Documento de consenso sobre el tratamiento al alta hospitalaria del paciente con hiperglucemia.
  • Year in diabetes 2012: the diabetes tsunami. J Clin Endocrinol Metab

Podéis ver su presentación haciendo click aquí.

Infección de vías urinarias

250px-PyuriaEl Dr. Carro, adjunto de nuestro servicio y también parte de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, nos adjuntó una presentación sobre esta patología en la que repasa su clasificación, factores de riesgo y se centra en el tratamiento, sobre todo de los E coli multiresistentes o productores de BLEE. Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Zoonosis en la península ibérica

Zoonosis.Segunda sesión de residentes en MSI del pasado 13 de Diciembre, que fue presentada por la Dra. Ferrero, R1 de nuestro servicio. Recordó la importancia del problema de forma general y repasó algunas de las zoonosis más prevalentes en nuestro país: brucelosis, hidatidosis, fiebre Q y tularemia.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Felices fiestas

como-hacer-postales-navidenasDesde este blog queremos expresaros nuestro agradecimiento por la fidelidad de muchos de vosotros, y por supuesto a nuestros compañeros de trabajo y amigos, sin los que no sería posible llenar de contenidos este espacio.

Disfrutad todos en compañía de vuestros seres queridos, y los que podáis aprovechad de estos días de descanso (y minivacaciones si es posible) para desconectar un poco. Pasadas las fiestas pondremos el blog al día.

Feliz navidad a todos.

Sesión bibliográfica: endocarditis infecciosa en el siglo XXI

portada_500-135x150La semana pasada el Dr. Carro presentó la sesión bibliográfica de adjuntos, repasando un artículo publicado en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica: La endocarditis infecciosa en el siglo XXI: Cambios epidemiológicos, terapeúticos y pronósticos. Posteriormente recordó las bondades de un antibiótico desarrollado en nuestro país, la fosfomicina, repasando un artículo de Revista Española de Quimioterapia publicado en 2003.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Hipercalcemia e hipocalcemia

20090414_mgb_Hipercalcemia_Las sesiones de los martes del Monte San Isidro, se modificaron la semana pasada, con una doble charla de nuestras R1. Hoy va la primera presentación que correspondio a la Dra. Cristina Sardiña que repasó los trastornos del metabolismo del calcio, tanto hiper como hipocalcemia, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas y manejo de ambas entidades. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Revista Española de Cardiología

revista_cardiologiaLa Dra. Belén Blanco, adjunta de nuestro servicio, repasó el pasado 23 de Noviembre algunos de los artículos más interesantes publicados en Revista Española de Cardiología:

  • Tratamiento anticoagulante en pacientes con insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica y ritmo sinusal: análisis del registro REDINSCOR
  • Puesta al día: Síncope
  • Guía de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica 2012

Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Solución sesión clínica: fractura-luxación de C6 y hematoma epidural postraumático

exh5483a_maEl caso clínico del pasado 12 de Diciembre versaba sobre un paciente con un cuadro de paraparesia incompleta tras un episodio presincopal inmediatamente tras levantarse de un sofa.

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Cristina Sardiña (R1 de nuestro servicio), que comentó las principales causas de mielopatía compresiva como causa más probable para el cuadro, junto con algunas otras causas de debilidad muscular que podrían hipotéticamente ser causantes del cuadro. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. La solución fue aportada por un servidor, que podéis consultar en el siguiente enlace. Tras confirmar una mielopatía compresiva mediante RMN cervical-dorsal alta, el paciente fue trasladado al servicio de Neurocirugía.

Afectación renal en vasculitis

imgVD-vasculitisLa última sesión bibliográfica de residentes de los martes en Monte San Isidro del mes de noviembre, correspondió al Dr. González Arregoces, R1 de Nefrología, que repasó la etiopatogenia de la afectación renal de los procesos vasculíticos, así como la sintomatología y su tratamiento.

Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

La salud y otras cosas del comer no necesitan censuras

saludyotras cosasNos solidarizamos con Antonio Villafaina y publicamos este texto al igual que numerosos blog sanitarios.
A nadie se le escapa que vivimos momentos grises. No solo porque la coyuntura económica es del todo desfavorable, sino porque los mediocres triunfan y la libre expansión del pensamiento es cada vez más difícil. Todo atisbo de crítica es vivida como un ataque a la necesaria unidad para superar la crisis y toda representación irónica de la realidad es tachada inmediatamente de ofensiva.
El uso de las redes sociales, y especialmente de los blogs, se propagó en nuestro país con la promesa explícita de constituir un paraíso para la divulgación abierta del conocimiento y las opiniones libres. Sin embargo, en los últimos años parece que esta idea está perdiendo fuelle. Cada vez resulta cada vez más difícil encontrar tribunas verdaderamente independientes y críticas donde fluyan e intercambien sin barreras pareceres y discursos variopintos sin que ésto suponga agravios o se alimenten recelos.
Saludyotrascosasdecomer nació hace 4 años, en el otoño de 2008. Fundado por el siempre vivo, estimulante y genial Antonio Villafaina. Han pasado por él 11 plumas (¿o podríamos decir más bien “teclados”?) diferentes, y con 1317 entradas es uno de los blogs con más solera de la blogosfera sanitaria española. Uno de sus espacios más emblemáticos, el título de “El empleado del mes”, ha distinguido puntualmente a 31 figuras destacadas del panorama sanitario, social y político de todo el planeta, siempre con sorna y sana intención crítica. Entre ellos a ex-ministros como Bernat Soria y Trini Jiménez, expresidentes de CCAA como Esperanza Aguirre y Fernández-Vara, así como a la plana mayor del Servicio Extremeño de Salud (gerentes y varios directores y subdirectores incluídos). No faltó a la cita la  mismísima directora de la OMS, el virus de la gripe A ni el propio papa Ratzinger. Todos han acogido los premios con deportividad, o al menos no tenemos constancia de lo contrario… Sin embargo, el gris y desalentador panorama han mermado la mordacidad e irreverencia del blog en los últimos meses. Pero ha sido precisamente el último premiado con el distinguido título de empleado del mes, Jesús Quijada Hernández, el que ha terminado de dar la puntilla al blog que tuvo el honor de glorificar su figura.
Hace ahora justo un año tuvo lugar en Plasencia la representación de una obra de teatro, adaptación de “Knock y el triunfo de la medicina”. La iniciativa fue realizada íntegramente por profesionales sanitarios desde el principio hasta el final, sin un euro de presupuesto y siempre fuera del horario laboral, y fue un rotundo éxito en todos los sentidos. Se trata de una sátira de los procesos de medicalización de la vida aderezado con un fino humor francés. Pero no todos supieron captar la esencia de la obra ni sus sutiles ironías; de hecho, un delegado sindical trató por todos sus medios parar la obra antes de su estreno. Dicha actitud fue merecedora, como no podía ser de otra manera, de un nombramiento unánime de “Empleado del mes”. Pero dicho galardón no ha sido del agrado del agraciado, el cual, un año después, no sólo ha devuelto el título, sino que ha amenazado con tomar acciones legales en caso de no retirar la entrada, rechazando incluso una oferta de réplica pública sin censura. Tales presiones, en un contexto de percepción de ausencia de la suficiente libertad como para seguir por la línea de mordaz humor, han desencadenado el cierre de saludyotrascosasdecomer.
Se trata de un hecho puntual que afecta a un solo blog, cierto; la desaparición de un blog libre no es nada, cierto. Muchos pueden pensar que es solo un mal menor, que hay cosas que están pasando que son mucho más importantes y trascendentales. Cierto. Pero no podemos permitirnos que haya quienes consideren que pueden tener la capacidad de corregir, reprobar o  impedir la libre expresión, ya sea ejercida a través de un blog o de una obra de teatro o de un artículo de prensa, y que todos los que le rodean se lo permitan, o lo jaleen o sencillamente miren para otro lado. No es ningún lujo poder tener independencia para pensar y poder expresarlo, con humor, ironía y sentido crítico. Es una necesidad. Una sociedad moderna que aspire a disponer de un capital social rico debe cuidar, y no perseguir, a los que contribuyen a nutrirla de sana capacidad de reírse de ella misma y de construir ideas que permitan elevarla intelectualmente. Los que firmamos esta tribuna compartimos esos ideales. Por eso estamos aquí, visibles, y despiertos.
La entrada desencadenante del cierre de saludyotrascosasdecomer fue esta.

Fisiopatología y tratamiento de la cetoacidosis diabética

Revisión presentada hace unas semanas en los martes del Monte San Isidro por la Dra. Yagüe, R1 de UCI, que comentó la fisiopatología, tratamiento y complicaciones de la cetoacidosis diabética. Turno final de discusión sobre el lugar más idóneo para el tratamiento de estos enfermos (planta o UCI).

Podéis descargar su presentación en este enlace.

Sesión bibliográfica: revistas BMJ y Gastroenterology

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Calderón, jefe de sección de Medicina Interna, que realizó un repaso por algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista BMJ:

  • Use of HbA1C in the diagnosis of diabetes
  • Effect of hormone replacement therapy on cardiovascular events in recentyl postmenopausal women
  • Primary and secondary prevention with new oral anticoagulant drugs for stroke prevention in atrial fibrillation: indirect comparison analysis
  • Use of varenicline for smoking cessation and risk of serious cardiovascular events: nationwide cohort study

También comentó un trabajo aparecido recientemente en la revista Gastroenterology: Once-daily budesonide MMX Extended-release tablets induce remission in patients with mild to moderate ulcerative colitis: results from the CORE I Study

Podéis descargar su presentación haciendo click aqui.

Solución sesión clínica: hepatocarcinoma múlticéntrico y hemangioma fibroso

Recordamos el caso de un varón ingresado por síndrome general, con anemia y varias lesiones hepáticas, así como una masa inguinal de tiempo indeterminado de evolución, pero que parecía haber aumentado de tamaño recientemente.

El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Prieto, R4 de nuestro servicio, que aparte del diagnóstico diferencial de las lesiones hepáticas, intentó esclarecer la etiología de la masa inguinal, principalmente en las causas malignas de forma muy acertada. El diagnóstico final aportado por el Dr. Llor, adjunto de nuestro servicio, fue de hepatocarcinoma multicéntrico siendo el paciente sometido a quimioembolización, mientras que la masa inguinal tras biopsia fue etiquetada de hemangioma fibroso, una patología benigna que no suele ser habitual en varones.

La presentación del Dr. Prieto podéis descargarla en el siguiente enlace.

Recambio valvular percutáneo

La Dra. Álvarez Roy repasó el pasado martes, en las sesiones de residentes rotantes por el Hospital Monte San Isidro, las indicaciones y el procedimiento del recambio valvular percutáneo en la estenosis aórtica. Se repasaron las principales complicaciones que pueden surgir con este procedimiento y los estudios más recientes sobre la cuestión, centrándose en el Partner.
En el siguiente enlace se encuentra disponible su presentación