
Sesión presentada por la Dra. Sánchez Montero (R1 de Nefrología) que repasó las principales indicaciones para la realización de esta técnica y también comentó qué no se suele biopsiar, así como contraindicaciones y posibles eventos adversos.
Sesión presentada por la Dra. Sánchez Montero (R1 de Nefrología) que repasó las principales indicaciones para la realización de esta técnica y también comentó qué no se suele biopsiar, así como contraindicaciones y posibles eventos adversos.
Sesión presentada el pasado 3 de Julio que trataba sobre una paciente joven con cuadro de fiebre y odinofagia desde hacía varias semanas y sin respuesta a diferentes ciclos de tratamiento. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución con un breve resumen sobre esta entidad fue aportada por la Dra. de Castro.
Esta sesión fue presentada por la Dra. Castañón el pasado mes de Junio que repasó varios artículos de diferentes revistas:
Sesión bibliográfica presentada en Junio por la Dra. Esther Fernández (Jefe de Sección) que repasó diferentes trabajos de interés sobre diabetes publicados en diferentes revistas:
Sesión presentada el pasado mes de Julio por la Dra. Saray Suárez (R1 de Medicina Interna) que repasó el tratamiento de esta entidad y su abordaje integral, repasando los distintos fármacos utilizados para la estrategia de control de ritmo y control de frecuencia, así como las diferentes opciones de tratamiento anticoagulante y sus indicaciones.
Seguimos recuperando sesiones del mes pasado, en esta ocasión una sesión de lunes presentada el pasado mes por la Dra. Crespo (R1 de Medicina Interna) que repasó esta entidad tan frecuente, sus causas, manifestaciones clínicas y tratamiento.
En las próximas entradas publicaremos algunas sesiones que se han ido quedando pendientes de colgar con motivo de las vacaciones. Empezamos con una sesión bibliográfica de adjuntos del pasado 5 de Julio presentada por la Dra. García, que repasó varios artículos de la revista Lancet, centrados en patología autoinmune:k
Los enlaces de descarga están visibles al final de la entrada.
Así es, a partir de ahora nuestro blog continua a esta nueva dirección:
Queremos agradecer la colaboración del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL). Gracias a su apoyo informático podemos trasladarnos a su servidor, se han exportado todas las entradas antiguas del blog y también podremos eliminar la publicidad de nuestro blog que era ajena a nosotros.
La sesión bibliográfica de residentes mayores del pasado mes correspondió a la Dra. Martínez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:
Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
Este caso fue presentado el pasado 19 de Junio y trataba sobre una paciente de 83 años con un síndrome general con analíticas en las que se apreciaba alteración de pruebas de función hepática y neutropenia importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3) que repasó las diferentes posibilidades en su presentación. A continuación el Dr. Arto comentó el diagnóstico y evolución de la paciente: las pruebas practicadas mostraron una hepatitis crónica autoinmune tipo I y repasó un par de artículos en los que se comentaba la asociación con neutropenias inmunes cuyo diagnóstico venía dado por la resolución con el tratamiento para la hepatitis. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con fiebre, eosinofilia y lesiones cutáneas pocas semanas después de iniciar tratamiento con Alopurinol. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R4) que repasó las causas más probables centrándose en la toxicodermia y en particular el DRESS. La solución la aportó el Dr. Borrego, síndrome DRESS secundario a Alopurinol, con buena evolución tras pautar tratamiento corticoideo. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
La sesión bibliográfica del pasado 31 de Mayo fue presentada por la Dra. Dios que repasó los siguientes artículos:
Su presentación se puede descargar en este enlace.
Sesión presentada el pasado 22 de Mayo cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) sobre un paciente con cuadro de 3 semanas de evolución de fiebre intermitente y elevación de reactantes de fase aguda; su presentación se encuentra disponible en este enlace. A continuación la Dra. Vázquez realizó un breve repaso sobre la evolución del paciente y las pruebas que llevaron al diagnóstico consistente en sarcoidosis pulmonar estadio I. Ante la sintomatología persistente se inició tratamiento con esteroides con buena evolución posterior.
Sesión presentada el pasado 15 de Mayo por la Dra. Muñoz (R2) que realizó el diagnóstico diferencial sobre un paciente con cuadro de fiebre de tres semanas de evolución, citopenias en el hemograma y esplenomegalia. La solución la aportó la Dra. Vicente; el paciente en principio evolucionó lentamente favorable, y posteriormente las serologías resultaron positivas para leishmania recibiendo tratamiento con buena evolución. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
En Junio se celebrará la reunión de los “Clínicos Leoneses”, jornadas de intercambio de experiencias y también de encuentro entre médicos de hospitales del Bierzo y León. En esta ocasión la jornada se celebrará el 8 de Junio en la Real Colegiata de San Isidoro. Para los interesados inscribirse en la plataforma FOSA del SACyL. Tiene solicitada acreditación a la comisión de formación continuada.
La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con antecedente de traumatismo y hemorragia cerebral, que desarrollaba un trastorno progresivo de la marcha junto con parestesis en miembros inferiores. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que apuntaba a una probable fístula arterio-venosa, aunque no se podían descartar otras entidades. A continuación la Dra. Rodríguez comentó en su presentación la evolución del caso, confirmando la presunción inicial. Por último, comentar que se ha añadido un nuevo cuadro-resumen del Dr. Borrego sobre antidiabéticos que podéis consultar aquí.
La sesión clínico-radiológica del pasado mes de Abril trataba sobre un paciente con dolor lumbar incapacitante y hallazgo de lesiones líticas, con biopsia con notable presencia de células plasmáticas y sobreexpresión de IgG4. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R4 de Medicina Interna) y la Dra. Pérez (R3 de Radiología); su presentación se encuentra disponible aquí. A continuación el Dr. Calderón, médico responsable del caso, comentó diferentes aspectos sobre la evolución clínico y hallazgos de las diversas pruebas complementarias y aportó el diagnóstico compatible con carcinoma sarcomatoide metastásico, que podéis ver en este enlace. Por último, el Dr. Izquierdo (Servicio de Anatomía Patológica) comentó en su presentación diversos aspectos sobre esta entidad.
Sesión presentada por la Dra. Hontoria (R2 de Medicina Interna) que repasó diferentes conceptos básicos de bioestadística, así como probabilidad y algunas de las variables más utilizadas. Recordamos que esta es una serie de artículos centrados en bioestadística y preparación de artículos científicos que se irán presentando en semanas sucesivas. Su presentación se puede encontrar en este enlace.
La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
El caso del pasado 10 de Abril trataba sobre una paciente intervenida por fractura de codo con reingreso por salida de material purulento de la herida quirúrgica y aislamiento de SAMR que recibió tratamiento con Daptomicina y que de forma brusca días después comenzaba con disnea importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R4) y la solución posterior la aportó la Dra. Pérez Simón, que revisó de forma breve en su presentación este efecto adverso infrecuente de la daptomicina.