Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Indicaciones y tipos de aislamientos en el hospital

Unknown-2Sesión presentada por la Dra. Egea (R1 de Medicina Interna) que repasó el objetivo y las características de los diferentes tipos de aislamientos hospitalarios: de contacto, por gotas y aéreo, así como las indicaciones empíricas/microorganismos potenciales para cada uno de estos tipos de aislamientos. Su presentación se puede descargar en este enlace.

Sesión clínica 6/2019: Cardiotoxicidad por antraciclinas

La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente joven con antecedentes de neoplasia de mama que presentaba un cuadro de disnea de mínimos esfuerzos. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R1) que comentó las diferentes causas que podían producir el cuadro y la solución la aportó el Dr. Muela. Un ecocardiograma en el día demostró disfunción sistólica en relación con cardiotoxicidad por quimioterápicos (antraciclinas), repasando también la evolución de la paciente así como de forma breve esta entidad que cada vez con más frecuencia encontramos en la práctica clínica. En este enlace se encuentra disponible su presentación conjunta.

Sesión clínica 5/2019: Probable alergia a alfa-gal

La sesión clínica del miércoles pasado trataba sobre un paciente joven con un cuadro de diarrea crónica. El Dr. Balaguer realizó un repaso sobre el diagnóstico diferencial de esta entidad y a continuación el Dr. Martínez comentó la evolución y la sospecha diagnóstica basada en la resolución del cuadro con la retirada de las carnes rojas. El paciente se encuentra pendiente de completar el estudio, pero la llamativa recuperación tras la retirada de la carne roja y posterior diarrea al reintroducirlas, junto con la ausencia de mejoría con la retirada de diversos productos en la dieta va a favor de esta entidad, poco conocida, pero que en los últimos meses ha tenido cierta difusión en algunos medios de prensa. La presentación conjunta de nuestros compañeros se puede descargar aquí. Además os adjutamos un cuadro resumen de actualización sobre el estudio del líquido pleural.

Sesión clínica 4/2019: Quiste pleuropericárdico

La sesión clínica del pasado 6 de Febrero trataba sobre una paciente con cuadro de tos crónica y alteración radiológica, con ensanchamiento mediastínico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que repasó las probables causas de patología en mediastino anterior, mientras que el diagnóstico definitivo fue aportado por la Dra. Liñán. La paciente fue diagnosticada de un probable quiste pleuropericárdico, siendo derivada para intervención quirúrgica al Hospital de Salamanca, que se practicó con éxito. Su presentación conjunta podéis descargarla en el siguiente enlace.

Sesión clínico-radiológica 5/2018: Sarcoidosis pulmonar

solucionCon un poco de retraso, a continuación la última sesión clínico-radiológica del 2018. Recordamos que se trataba de un paciente con antecedentes de neoplasia prostática, con hallazgo de patrón nodular bilateral en TC de control. El diagnóstico diferencial fue realizado por los dres. Ferreras (R4 de Medicina Interna) y Somalo (R2) de Radiología, cuya presentación se encuentra en este enlace. Dos La solución fue aportada por la dra. de Castro cuya presentación se encuentra disponible aquí. Dos biopsias de los nódulos fueron compatibles con nódulos sarcoideos.

Sesión bibliográfica JAMA Internal Medicine: sobrediagnóstico, sobretratamiento y más…

JAMALa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Muela que repasó diferentes artículos publicados en la revista JAMA Internal Medicine:

  • Association of chronic kidney disease with allopurinol use in gout treatment
  • Estimation of overdiagnosis of lung cancer in low-dose computer tomography screening
  • Accounting for the harms of lung cancer screening
  • Evaluating shared decision making for lung cancer screening
  • Rates of overtreatment and treatment-related adverse effects among patients with subsegmental pulmonary embolism
  • Inappropriate use of fecal occult blood testing
  • Reduced salt intake for heart failure
  • Association of metformin use with risk of lactic acidosis across the range of kidney function

La parte central de la sesión trataba sobre el problema del sobrediagnóstico de las pruebas de screening del cáncer, a propósito de varios de los artículos breves anteriormente comentados, que fue desarrollada con mayor profundidad. Para interesados en profundizar en estas y otras cuestiones muy recomendable la lectura de otro blog patrocinado por la SEMI,  Por una medicina interna de alto valor. La presentación de la sesiónse encuentra disponible para descarga aquí.

Sesión clínica 2/2019: Glomerulonefritis focal y sementaría

nefrologiaEl caso clínico del pasado 16 de Enero trataba sobre un paciente con edemas importantes de pocos días de evolución junto con una proteinuria importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R1) y la solución la aportó la Dra. García. Una biopsia renal confirmó una glomerulonefritis y el paciente presentó evolución favorable. Su presentación conjunta se encuentra disponible en  este enlace.

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Mostaza, que repasó diferentes artículos publicados en revistas de enfermedades infecciosas:

  • New guidelines for hospital-acquired pneumonia/ventilator-associated pneumonia: USA vs Europe. Curr Opin Crit Care 2018.
  • Effects of the Australian National Hand Hygiene Initiative after 8 years on infection control practices, health-care worker education, and clinical outcomes: a longitudinal study. Lancet Infect Dis 2018. Podemos mejorar mucho los parámetros de infección nosocomial con una medida tan sencilla como la correcta higiene de las manos, siendo el personal médico ejemplo para el resto de personal sanitario.
  • Glogal, regional, and national burden of tuberculosis, 1990-2016: results from the Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk factors 2016 study. Lancet Infect Dis 2018: estamos muy lejos de conseguir la erradicación mundial de la tuberculosis en 2030…
  • Prognostic value of interferon-gamma release assays and tuberculin skin test in predicting the development of active tuberculosis (UK PREDICT TB). Lancet Infect Dis 2018.
  • Diagnosis and management of Aspergillus diseases: executive summary of the 2017 ESCMID-ECMM-ERS guideline. Clin Microbiol Infect 2018.

Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Neuralgia del trigémino y parálisis de Bell

parálisis-facial-derechaLa sesión de residentes del lunes pasado fue presentada por la Dra. García Peláez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó estas dos frecuentes patologías de los nervios del territorio facial, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y abordaje terapeútico. En este enlace podéis descargar su presentación.

Sesión clínica 38/2018: Tuberculosis peritoneal

Espana-supera-casos-tuberculosis-anuales_1010010517_124838756_667x375La última sesión clínica del pasado 12 de Diciembre trataba sobre un paciente con síndrome general y ascitis a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R2) y la solución la aportó la Dra. Castañón; los resultados de la paracentesis pusieron de manifiesto una tuberculosis peritoneal y el paciente recibió tratamiento tuberculostático con buena evolución. La presentación de la Dra. Hontoria con el diagnóstico diferencial razonado entre las entidades más probables del caso y un breve repaso posterior de la Dra. Castañón podéis descargarlas en el enlace adjunto.

Como interpretar un informe ecocardiográfico

heart_beatEmpezamos el año con la única sesión bibliográfica de pasado mes, que fue presentada por el Dr. Martínez. En ella, nuestro compañero comentaba un artículo publicado en la revista Heart por Bansal et al, y a continuación los criterios de consenso del año 2011 sobre el uso apropiado de la ecocardiografía, y después comentó qué medidas son más útiles a la hora de apoyar las diferentes decisiones terapeúticas en la práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Felices fiestas y feliz año 2019

image-5 Hace poco más de 9 años iniciamos un proyecto dentro de nuestro servicio. El objetivo era sencillo, recopilar nuestra actividad docente/formativa, así como las noticias o curiosidades del ámbito de nuestra especialidad. Desde aquel 3 de Septiembre de 2009, este blog al igual que nuestro servicio han ido evolucionando.
Lo que empezó siendo un proyecto personal, ha ido contando con diferentes colaboradores y las dificultades iniciales se han ido sorteando, convirtiéndose en una útil herramienta tanto para adjuntos como residentes dentro del servicio. La difusión en la web y en las redes sociales ha servido para darnos a conocer, y que tanto médicos como gente de a pie nos sigan, bien por curiosidad, bien por interés científico. Termina el año y a lo largo de enero de 2019, llegaremos a una cifra redonda, más de un millón de visitas. De hecho desde un medio de comunicación, hace pocas semanas se hicieron eco de ello y hicieron un breve reportaje.
Estos días de descanso son buen momento para reflexionar sobre este blog, dónde estamos y donde queremos ir los próximos años. El objetivo inicial, “colgar” en la red nuestra actividad y que sirva como repositorio para futuras consultas se ha conseguido. Incluso hemos conseguido gracias a la colaboración del Dr. Guerra, contar con las sesiones de maitines de nuestro hospital.
Sin embargo, hay puntos de mejora para el futuro. A partir del año que viene intentaremos incluir las sesiones conjuntas con el servicio de Microbiología de nuestro hospital. Otros aspectos como la continuidad de blogosfera y las noticias relevantes a lo largo de este año se han ido quedando en el tintero, la mayor parte de las veces por falta de tiempo, por lo que toca ponerse a ello con cierta periodicidad. Otro objetivo para estos días es darle un lavado de cara al blog, año nuevo… vida nueva.
También es buen momento para agradecer a todos los compañeros que participan con sus contenidos en el blog: adjuntos y residentes de medicina interna y de otras muchas especialidades que pasan por nuestro servicio, adjuntos de otros servicios que participan en sesiones multidisciplinares, aquellos que por cuestiones laborales ya no están ahora con nosotros pero durante varios años han esta ahí aportando su trabajo. image-7
Pero ahora lo que toca en estos días, es descansar, disfrutar de las fiestas (los que no tengan guardias) y de estos días para pasar en familia y cerrar este año 2018 que ya está acabando. Es momento de empezar un año nuevo deseando a todos los que nos leéis que se cumplan vuestros deseos a lo largo del año. Felices fiestas y feliz año 2019.

Sesión clínica 37/2018: Bacteriemia por Clostridium perfringes y sarcoma del estroma gastrointestinal

El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R1 de nuestro Servicio) que repasó desde el punto de vista clínica las diferentes opciones diagnósticas, así como el manejo y pruebas  a solicitar en función de la sospecha diagnóstica. El caso correspondía al Dr. Carro y en su ausencia la Dra. Muinelo comentó los resultados de las pruebas diagnósticas; fue preciso más de una biopsia para llegar al diagnóstico de tumor GIST. A continuación realizó un breve repaso de esta entidad y de la asociación de Clostridium perfringes con neoplasias digestivas. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.

Enfermedad inflamatoria intestinal

La Dra. Laura Alcoba (R1 de Aparato Digestivo) repasó esta patología, tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa. Comentó tanto la fisiopatología como los síntomas y diagnóstico de ambas entidades. A continuación realizó una amplia actualización sobre los diferentes tratamientos disponibles. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

BMJ: Infecciones por Chlamydia, sexo químico y aplicaciones móviles para prevención de ETS

La sesión de residentes del lunes correspondió al Dr. Sancho (R5) que repasó diferentes artículos publicados en la revista BMJ:

  • Changes in recreational use, drug use associated with chemsex, and HIV-related behaviours, among HIV-negative men who have sex with men in London and Brighton, 2013-2016
  • Can you recommend any good STI apps? A review of content, accuracy and comprehensiveness of current mobile medical applications for STIs and related genital infections
  • Chlamydia diagnosis rate in England in 2012: an ecological study of local authorities

Su presentación se encuentra en este enlace para descarga.

Sesión clínica 36/2018: Enfermedad por arañazo de gato

La sesión clínica de la pasada semana trataba sobre un paciente con un cuadro de adenopatías axilares a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R1) que realizó el diagnóstico diferencial, mientras que la solución la aportó la Dra. Blanco; el paciente presentó una serología positiva para Bartonella henselae en relación con un contacto estrecho con gatos que recogía abandonados. Se pautó tratamiento antibiótico con buena evolución. Su presentación se encuenra disponible en este enlace.

Sesión clínica 35/2018: Mieloma múltiple

La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente que ingresaba por un cuadro de dolor abdominal, en la que destacaban alteraciones analíticas consistentes en fracaso renal agudo y proteinuria en rango nefrótico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Embuena (R1) y la solución la aportó el Dr. Arto. Tras un estudio de médula ósea el diagnóstico fue concluyente con mieloma múltiple iniciando tratamiento quimioterápico. Sin embargo, a los pocos meses del ingreso la paciente falleció en su domicilio. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

Annals-IM-LOGO1La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Herrera, que repasó los siguientes trabajos publicados en la revista Annals of Internal Medicine:

  • Twelve-month outcomes after transplant of hepatitis C-infected kidneys into uninfected recipients
  • Preventability of early versus late hospital readmissions in a National Cohort of General Medicine Patients
  • HIV incidence, prevalence and undiagnosed infections in U.S. men who have sex with men
  • Medicines for treatment intensification in type 2 diabetes and type of insulin in type 1 and type 2 diabetes in low-resource settings: synopsis of the World Health Organization Guidelines on second and third-line medicines and type of insulin for the control of blood glucose levels in nonpregnant adults with diabetes mellitus

Su presentación está disponible aquí.