La Dra. de Castro, compañera de nuestro Servicio, presentó en su revisión bibliográfica del pasado viernes una actualización sobre tres temas. El primero se refiere a la prevención de la ETEV en los pacientes neoplásicos. Se analizan diferentes publicaciones, se describe el modelo de riesgo Khorana y se analiza la comparación entre antagonistas de la vitamina K, heparinas de bajo peso molecular y nuevos anticoagulantes de acción directa. En las conclusiones: superioridad de las HBPM respecto a anti vitamina K, con mayor riesgo de sangrado en determinadas circunstancias, no inferioridad de los NACOs sobre las HBPM aunque sigue siendo necesario individualizar cada indicación a la espera de resultados más definitivos. El siguiente trabajo se centra en la importancia de la vacunación antigripal en los trabajadores sanitarios, y su bajo cumplimiento en nuestro entorno, y para acabar una revisión sobre el esquema de trabajo de los Comités de Ética, aplicado a un caso práctiso sobre la indicación de sonda nasogástrica para la nutrición enteral. En el turno de debate, mucha controversia sobre la trascendencia de las decisiones de los Comités Éticos y su aplicabilidad en casos controvertidos.
Además, una serie de imágenes sobre diferentes cascadas de la provincia de León.
Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ



El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con fiebre, eosinofilia y lesiones cutáneas pocas semanas después de iniciar tratamiento con Alopurinol. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R4) que repasó las causas más probables centrándose en la toxicodermia y en particular el DRESS. La solución la aportó el Dr. Borrego, síndrome DRESS secundario a Alopurinol, con buena evolución tras pautar tratamiento corticoideo. Su presentación se encuentra disponible en este