La sesión bibliográfica presentada el pasado viernes 19 de Octubre, por la Dra. Fernández repasó diferentes trabajos publicados en la revista Diabetología y Diabetes Care:
- Managemet of hyperglycaemia en type 2 diabetes, 2018. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD): un documento de consenso muy interesante en el que destaca el posicionamiento de los inhibidores SLGT-2 y agonistas GLP1 que se situan en el siguiente escalón tras la metformina, optando por uno u otro en función de las comorbilidades del paciente… el resto quedan posicionados en un tercer escalón.
- HbA1C and hypoglycemia reductions at 24 and 52 weeks with sotaglifozin in combination with insulin in adults with type 1 diabetes: se comentaron los resultados del estudio TANDEM 1 y 2 realizados en Europa y EEUU que mostraban eficacia del fármaco en pacientes diabéticos tipo 1 con menor incidencia de hipoglucemia grave.
- Trends in hospital admission for diabetic ketoacidosis in adults with type 1 and type 2 diabetes in England, 1998-2013: a retrospective cohort study. Las hospitalizaciones por cetoacidosis en Inglaterra van en aumento, solamente se ha conseguido reducir la estancia hospitalaria media.
Su presentación se encuentra disponible en este enlace. Aprovechamos la entrada también para adjuntar un cuadro-resumen del Dr. Borrego sobre la hiponatremia, en el que resume su etiología y manejo; su archivo se encuentra disponible aquí.

Sesión de residentes de los lunes presentada el pasado 22 de Octubre por el Dr. Alzoghby (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó las causas de uso incorrecto de medicamentos y los problemas asociados para posteriormente comentar la forma para conseguir un mejor uso de medicamentos. Finalmente comentó las distintas fuentes de información objetivas e independientes, en particular las de nuestro sistema sanitario (Remedios, el ojo de Markov, etc). Su presentación se encuentra disponible en este
(R1 Cardiología) habló sobre la vacunación en adultos. Hizo un repaso de cada una de las vacunas existentes para los adultos y recomendadas por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (2014), comenzando por los criterios de inclusión y finaliza con la vacunación en la enfermedad cardiovascular.
La pasada sesión clínica trataba sobre un paciente anciano institucionalizado con un cuadro de fiebre con sintomatología respiratoria y mala evolución clínica. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) y la solución la aportó el Dr. Calderón. Se sospechó una tuberculosis y ante la imposibilidad de obtener muestras respiratorias viables se inició tratamiento empírico; poco después las muestras de aspirado duodenal y orina confirmaron el diagnóstico. Sin embargo, el paciente evolucionó de forma desfavorable falleciendo durante el ingreso. Su presentación conjunta está disponible en el siguiente
Una sesión atrasada de hace un par de semanas, que trataba sobre un paciente con un cuadro de rabdomioliosis en contexto de toma de estatinas. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R3) y la solución la aportó la Dra. Raposo En este podéis
El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con un cuadro de derrame pleural masivo y masa anexial asociada. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria que repasó las causas más probables que justifican el cuadro, mientras que la solución la aportó la Dra. Rodríguez, un síndrome de Meigs. En su evolución, una vez extirpada la lesión ovárica el derrame pleural se resolvió y la paciente se ha encontrado asintomática tras un seguimiento de 2 años. Su presentación conjunta se encuentra disponible
Dentro de las sesiones de residentes de los lunes, la Dra. Alba Martín (R1 de Cardiología) repasó esta entidad que presenta frecuente afectación cardiaca, sobre todo en pacientes ancianos. Comentó la diferente fisiopatología en función del tipo de afectación de amiloide, así como la clínica y las diferentes pruebas de diagnóstico para el proceso, así como el tratamiento. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente
La sesión de residentes de este lunes fue presentada por la Dra. Martínez Rosero (R1 de Nefrología) que repasó la fisiopatología de esta entidad, las diferentes presentaciones clínicas y su manejo terapeútico. Su presentación podéis descargarla en este
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. de Castro que repasó diferentes artículos publicados en los últimos meses en revista Medicina Clínica: