Me correspondió la sesión del viernes 24 de marzo de 2017 en el Monte San Isidro sobre la revista JACC. Los artículos comentados son:
- Influence of Sacubitril/Valsartan (LCZ696) on 30-Day Readmission After Heart Failure Hospitalization.
- Fludrocortisone for the Prevention of Vasovagal Syncope. A Randomized, Placebo-Controlled Trial
- Off-Label Dosing of Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants and Adverse Outcomes. The ORBIT-AF II Registry.
- Causes of Death in Anticoagulated Patients With Atrial Fibrillation.
- Vagus Nerve Stimulation for the Treatment of Heart Failure. The INOVATE-HF Trial.
La presentación se puede ver en el siguiente enlace.

La sesión de residentes de este lunes le correspondió a la Dra. Sánchez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados recientemente en el NEJM.
El caso clínico de la pasada semana trataba de un paciente con fiebre despúes de un viaje a Paraguay. El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Ferreras (R2) que repasó las diferentes causas de fiebre en personas que vuelven del trópico. El diagnóstico fue dengue. La Dra. Liñán repasó algunos aspectos generales sobre esta entidad. Su presentación conjunta está disponible
En la sesión bibliográfica de residentes la Dra. Cuesta (R4) comentó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:
El caso clínico de la semana pasada trataba sobre una paciente remitida a consulta para estudio de fractura patológica tras intervención por Traumatología. La Dra. Bonache (R2) repasó las posibilidades diagnósticas centrándose en las posibles entidades neoplásicas, como plasmocitoma o metástasis óseas entre otras. La solución la aportó la Dra. Vicente; una biopsia ósea demostró un linfoma B difuso, presentando la paciente una evolución desfavorable siendo éxitus pocos meses después. En su presentación la Dra. Vicente repasa de forma breve el linfoma óseo primario. Su presentación conjunta se encuentra disponible
El Dr. Manuel Martín, R1 de nuestro Servicio, repasó la semana pasada la hipercalcemia, su etiología, manifestaciones clínicas y las pruebas a solicitar para llegar a la causa de esta entidad así como su manejo terapeútico. En el siguiente
El caso clínico de la semana pasada trataba sobre un paciente con pérdida de agudeza visual y fiebre y que en el fondo de ojo presentaba una masa coroidea. El Dr. Ferreras realizó el diagnóstico diferencial a partir del hallazgo de la masa coroidea, relacionándola con una metástasis de otro tumor. Se abrió un debate sobre otras posibilidades diagnósticas como una insuficiencia suprarrenal o una probable vasculitis de base entre otras. La solución la aportó la Dra. Carracedo, un TC demostró una neoplasia de sigma abscesificada y múltiples metástasis a distancia. Se optó por manejo paliativo/sintomático siendo trasladado a otro centro para cuidados paliativos. Su presentación conjunta se encuentra disponible
La sesión de residentes del pasado lunes le correspondió a la Dra. Lafont (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó el vértigo, una patología muy frecuente en los Servicios de Urgencias. Comentó las diferentes maniobras de exploración para distinguir entre vértigo central y periférico y las causas más frecuentes, como el vértigo paroxístico benigno o el síndrome de Meniere. En el siguiente
Recordamos el caso de una varón de 82 años con antecedentes de un hepatocarcinoma (VHC positivo) y adenocarcinoma gástrico que presenta una masa paraesternal desde hace varias semanas con tres PAAF negativas.