La Sesión de Maitines correspondiente al 29 de Julio la presentó la Dra. Mirian Alejo, R4 del Sº de Endocrino. Hace una aproximación práctica al uso de los suplementos dietéticos, sus
fundamentos, las diferentes presentaciones y las indicaciones. Se hace también un repaso sobre las recomendaciones en diferentes patologías (DM, oncología, fibrosis quística, EPOC, cirugía, etc). Para acabar, se plantea el problema de la disparidad entre indicación y finanaciación, que no siempre van juntas.
Para descargar presentación completa pinchar AQUÍ

El primer artículo relaciona los factores de riesgo metabólico clásicos con el deteriro cognitivo, el segundo la obesidad y la aparicicón de demencia y el tercero la necesidad de un buen control de la TA para evitar acelerar el deterioro cognitivo. Los siguientes trabajos revisan el deterioro de los pacientes durante los ingresos hospitalarios, el problema del delirium, su manejo y la posibilidad de demencias no diagnósticadas y para acabar, un amplio trabajo sobre la importancia de la rehabilitación en los pacientes demciados sometidos a cirugía de cadera.
broncosconstricción que aparece en el ejercicio y de los fenómenos adaptativos que ocurren en determinados deportes, sobre todo aquellos que precisan de un mayor esfuerzo cardiovascular. Se analiza también la relación entre la consecución de medallas y la existencia de asma (sorprendentemente a favor de ser asmático) y las implicaciones con el dopaje que puede tener la medicación que utilizamos para tratar estos síntomas.
complicadas. Se demuestra la NO inferioridad de cotrimoxazol y se destaca el elevado porcentaje de SAMR en infecciones comunitarias. El segundo trabajo es una revisión detallada del estudio SPRINT, que concluye que un control más estricto de la HTA en pacientes no diabéticos disminuye la mortalidad cardiovascular. El tercer artículo revisa una nueva opción de tratamiento en el Mieloma, un anticuerpo monoclonal sobre el receptor CD38 llamado Daratumumab. El cuarto trabajo se refiere a los resultados prometedores del tratamiento con Liraglutida sobre la mortalidad cardiovascular, con disminución de la mortalidad cardiovascular e ictus fatal y por cualquier causa. Para acabar, una revisión sobre el presente y futuro de la telemedicina, que abrió el debate sobre la aplicabilidad de estas estrategias en nuestro medio.