El Dr. Roberto Ordóñez, del Centro de Salud de Pinilla, a propósito de una caso visto recientemente en su consulta, hace una revisión de esta entidad. Básicamente se trata de
la compresión de la médula espinal a nivel cervical, con diferentes grados de afectación y potenciales complicaciones que pueden llegar a la tetraplejia. La prevalencia es muy variable, con grandes diferencias de unos países a otros, probablemente en relación con un infradiagnóstico. La fisiopatología es muy amplia pero siempre relacionada con cambios degenerativos en la columna cervical. Se revisan los aspectos clínicos y los métodos diagnósticos (exploración y radiología), y se destaca el elevado retraso en el diagnóstico de esta entidad. Por último, se analizan el diagnóstico diferencial y las opciones de tratamiento, fundamentalmente quirúrgicas.
Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

de etiología no aclarada- hace una revisión sobre la toxicidad de los productos de herboristería. En concreto, este paciente al repasar la historia clínica, tomaba productos de la medicina tradicional china, a los que se atribuyen propiedades «regenerativas». Se hace una amplia descripción de estos productos, de sus supuestas utilidades y de la evidencia que hay sobre su toxicidad hepática y la incidencia de esta complicación.
publicado recientemente (Clinical practice guidelines for comprehensive medical care of patients with Obesity, Endocrin Pract. 2016 Jul;22 Suppl 3:1-203) se revisa la relación entre la obesidad y la salud, o más bien la existencia de enfermedad. Se destaca la importancia de la adiposidad abdominal, su relación con la resistencia ala insulina y la consecuencia de la inflamación vascular y el riesgo de enfermedad. Se revisan las recomendaciones sobre cómo evaluar este riesgo y las tablas de medida y las posibles opciones de tratamiento.
analizan las diferentes exploraciones valorando las publicaciones que avalan su uso, las dificultades de su realización y la importancia de los resultados. Se discute también el progresivo abandono de las técnicas exploratorias y su trascendencia en el estudio de esta patología.
sobre la patología asociada a las mordeduras de animales. Utilizando como guía la descripción de un caso visto en su consulta de mordedura de gato, repasa la casuística, los factores de riesgo, las presentaciones clínicas y la microbiología. También se presentan los tratamiento empíricos recomendados.



