
Presentada hace 2 semanas por la Dra. Soria (R2 de Medicina Interna) que repasó esta entidad, su presentación clínica, estudio y tratamiento (quirúrgico y manejo previo a la intervención). Su charla se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Presentada hace 2 semanas por la Dra. Soria (R2 de Medicina Interna) que repasó esta entidad, su presentación clínica, estudio y tratamiento (quirúrgico y manejo previo a la intervención). Su charla se encuentra disponible en el enlace adjunto.

La sesión bibliográfica del 9 de Junio fue impartida por la Dra. Dios que repasó algunas cuestiones al respecto de bacteriemias por diferentes gérmenes:
Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Presentada el 2 de Junio por la Dra. Castañón que comentó el protocolo de profilaxis y tratamiento de la trombosis asociada al cáncer (CAT) que se ha difundido por la Comisión de Trombosis del CAULE. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

El pasado 26 de Mayo la Dra. Carracedo repasó los siguientes artículos publicados en el New England Journal of Medicine y en la revista JACC:
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

El 29 de Mayo el Dr. González Puerta (R1 de Medicina del trabajo), presentó esta revisión sobre los efectos de la salud del trabajo a turnos. Revisó las enfermedades crónicas y los efectos de la falta de sueño vinculados a la actividad a turnos, así como los mecanismos que se relacionan con dichas patologías. Su presentación se puede descargar a continuación.

Quedan 4 días para el inicio del 37º Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna que se celebrará en el Palacin (Palacio de Congresos de León) el próximo 9 de junio (jornada de residentes) y 10 de junio. Esperamos que disfrutéis con la actividad científica tanto la que se ha preparado para nuestros residentes, que son el futuro de nuestra especialidad, con casos clínicos y talleres interactivos, como las seis mesas redondas del sábado que tratarán sobre temas de nuestra especialidad y que permitirán una puesta al día en patologías que tratamos frecuentemente.

La sesión del pasado 17 de Mayo trataba sobre un paciente que reingresaba tras un primer episodio de síndrome general, hemoptisis y fracaso renal, y que volvía a presentar hemoptisis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna, y también su última sesión dentro del servicio), que repasó las causas más probables. El Dr. Cámara aportó la solución (otro caso de enfermedad sistémica autoinmune de este mes) y comentó la evolución del paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

El caso del pasado 10 de Mayo trataba sobre una paciente con lesiones orales invalidantes de 3 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R5 de Medicina interna, y en su última sesión clínica) mientras que la solución y un breve comentario sobre esta entidad fue realizado por el Dr. Borrego. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

El caso clínico del pasado 3 de Mayo trataba sobre una paciente con cuadro de cefalea e hipersensibilidad facial de larga evolución con amplios estudios en años anteriores. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Calvo (R2 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Blanco que comentó brevemente esta entidad y el manejo clínico. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

La sesión de residentes del pasado 15 de mayo fue realizada por el Dr. Ortiz de Urbina (R3 de Medicina Interna), que repasó su utilidad, sus limitaciones… centrándose en su inespecificidad, variabilidad interindividual controversias que suscita su aplicación en la práctica clínica, más allá de como herramienta de seguimiento en pacientes oncológicos. Comentó también el coste que de por sí entraña su determinación y la posibilidad de ansiedad/preocupación de los pacientes así como la realización de pruebas innecesarias. Al término de su sesión se abrió un breve debate sobre esta utilidad y algunas situaciones conflictivas que se pueden producir en la práctica. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

La sesión bibliográfica 19 de Mayo fue realizada por el Dr. Cámara que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Mayo Clinic Proceedings:
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

La sesión de residentes del pasado 8 de Mayo fue presentada por el Dr. Caballero (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó de forma breve el manejo del asma bronquial y sus agudizaciones para a continuación centrarse en este tipo de dispositivos de medición de flujo espiratorio máximo que permiten estimar el grado de obstrucción bronquial de forma sencilla y reducir la necesidad de realizar gasometrías. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

El pasado 5 de Mayo el Dr. Arto repasó los siguientes artículos publicados en la revista Gastroenterology:
Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

El caso clínico del pasado 26 de Abril trataba sobre un paciente con debilidad lentamente progresiva y un amplio estudio en el que destacaba un patrón miopático crónico. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Cuéllar que repasó las posibles causas del cuadro y la solución la aportó el Dr. Arto; fue remitido a la Unidad de Enfermerdades Neuromusculares del 12 de Octubre donde una biopsia resultó compatible con miositis por cuerpos de inclusión. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

El caso del pasado 19 de Abril trataba sobre una paciente con deterioro clínico que presentaba a la exploración una lesión lingual excavada amplia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pintor que repasó las diferentes posibilidades diagnósticas; su presentación se encuentra disponible a continuación. El Dr. Arce comentó la evolución del caso; de visu, la lesión impresionaba de necrosis lingual por lo que se diagnosticó de probable arteritis de células gigantes recibiendo tratamiento corticoide con resolución del cuadro evolucionando de forma favorable.

Presentada el pasado 28 de Abril por la Dra. Vicente que repasó los siguientes artículos publicados en el European Journal of Internal Medicine centrados además en la patología autoinmune sistemica:
Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

El 9 y 10 de Junio se celebrará en nuestra ciudad la edición 37ª del Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna en el Palacin (Palacio de Congresos de León). Como en años anteriores la actividad será gratuita para todos los miembros de SOCALMI. Aún podéis inscribiros en el congreso a través del correo electrónico (congreso37socalmi@gmail.com) o bien a través de FOSA para el personal que trabaja para SACyL, que además permitiría acreditar la participación y/o asistencia. La actividad del viernes se ha preparado para nuestros residentes con varios casos clínicos y talleres interactivos de interés para ellos. Y la jornada del sábado constará de seis mesas redondas con el objetivo de abordar diferentes actualizaciones en temas de prevalencia de nuestra especialidad que esperamos sea de vuestro interés.
En el enlace adjunto podéis consultar el programa del congreso y además se ha habilitado una página en nuestro blog para facilitar la búsqueda del programa y donde también tras el congreso se colgarán todas las comunicaciones presentadas en formato póster.

La Dra. Vázquez repasó en su sesión bibliográfica del pasado viernes los siguientes artículos publicados en JAMA:
Su presentación puede descargarse a continuación.

El caso del pasado 12 de Abril trataba sobre un paciente con amplia comorbilidad cardiopulmonar que ingresaba por un síndrome constitucional y hallazgo de una masa pulmonar en los estudios de imagen. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Rodríguez García (R1 de Medicina Interna), que repasó las diferentes posibilidades diagnósticas y la solución la aportó la Dra. Vicente que repasó esta entidad y la evolución del paciente. Sus presentaciones se encuentran en los enlaces adjuntos.

Presentada por el Dr. Cordero Pérez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta infección, su etiopatogenia y su importancia en la práctica clínica, presentando también el algoritmo diagnóstico y terapeútico que recientemente se ha consensuado entre Digestivo y At. Primaria en nuestra área sanitaria. Por último comentó las diferentes líneas de tratamiento disponibles en dicho protocolo. Su presentación se encuentra a continuación.