El pasado martes la Dra. Dalia Ávila, R1 del servicio de Endocrinología, presentó en el Hospital Monte San Isidro, una revisión sobre la valoración nutricional del paciente hospitalizado. Se comentaron algunas de las herramientas más utilizadas para el cribado nutricional del paciente ingresado, así como las características de los diferentes marcadores de valoración nutricinal. Para descargar su presentación haced click aquí.
Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero
Endocarditis sobre válvula tricuspídea por Aspergilllus Utus. Solución del caso del 13 de Julio
La sesión del miércoles anterior, 13 de Julio, fue presentada por el Dr. Llorente García, R1 de nuestro servicio. El caso trataba sobre un paciente que ingresaba con fiebre, malestar general y lesiones cavitadas en la TC. Su presentación la podéis descargar aquí.
El diagnóstico final fue arrojado por el Dr. Arto; tras una evolución tórpida en planta, se practicó un ecocardiograma que demostró una endocarditis sobre válvula tricuspídea de gran tamaño, etiquetándose las lesiones pulmonares como embolismos sépticos. No hubo diagnóstico microbiológico hasta la intervención quirúrgica, obteniéndose cultivo positivo para Aspergillus Utus, un germen muy poco frecuente del que existen escasas publicaciones referidas a pacientes trasplantados. En el seguimiento posterior el paciente no ha presentado ninguna complicación interpretándose que la puerta de entrada de este germen pudiera ser una sobreinfección de las lesiones cutáneas crónicas que presentaba el paciente.
Novedades de la oposición del SACyL. Convocatoria de OPE en Extremadura
Se acaba de publicar en la web del SACyL el baremo provisional de méritos correspondiente a la OPE de Medicina Interna, que podéis descargar aquí. Ojeando por la red he encontrado publicada la convocatoria de OPE del Servicio Extremeño de Salud, que aunque hace un mes prácticamente que salió en su diario oficial correspondiente, se mantiene abierta hasta el 20 de Agosto por si hay interesados en participar. Adjunto en este enlace os dejo la convocatoria que engloba varias especialidades y donde figuran las bases de la convocatoria (150 preguntas tipo test) y los temarios de cada especialidad. Por medicina interna figuran 17 plazas convocadas.
Fluidoterapia en pacientes ingresados
Presentada el pasado martes por la Dra. Yáñez González, R4 del servicio de Farmacia Hospitalaria, dentro del ciclo de sesiones de residentes rotantes por el Monte San Isidro. El tema en cuestión fue la fluidoterapia en pacientes ingresados así como las indicaciones de los productos más utilizados en la clínica habitual. La parte final de la presentación presenta el manejo de algunas de las patologías hidroelectrolíticas más habituales. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica: trasplante pulmonar
La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Domingo Fernández, adjunto del servicio de Neumología. El tema que centró la sesión fue el trasplante pulmonar, sus indicaciones, las diferentes técnicas, las contraindicaciones más importantes así como la situación actual del tema. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Noticias sobre oposiciones del SACyL y SESPA
El pasado 7 de Julio se publicaron los listados provisionales con las bolsas de empleo de varias especialidades del SACyL incluyendo medicina interna. Para aquellos interesados en la página web del SACyL en la sección de ofertas de empleo (bolsas de empleo) podéis consultar los listados por especialidades y áreas sanitarias.
Por otro lado, hoy mismo se han publicado las listas definitivas del SESPA de Medicina Interna; parece ser que se produjeron diferentes alegaciones durante el proceso, pero finalmente se ha producido la baremación definitivo de los méritos así como la fase de oposición. Se abre el plazo de presentación de documentos para la posterior oferta de plazas. Podéis descargar el listado del SESPA haciendo click aquí.
Valoración funcional del anciano
La sesión programada para el pasado martes, que por falta de aforo se aplazó para hoy mismo fue presentada por el Dr. Llorente García, R1 de nuestro servicio, que podéis descargar aquí. El tema de la sesión fue la valoración funcional del paciente anciano para lo que se analizaron diversas escalas de uso frecuente en la práctica clínica.
Sesión bibliográfica: Revista Española de Cardiología
La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Blanco Iglesias, adjunto de nuestro servicio, que realizó un resumen dos artículos publicados en la Revista Española de Cardiología:
- Arritmias y enfermedades del corazón derecho: de las bases genéticas a la clínica. Extensa revision sobre el tema donde se analizan en particular la displasia arritmogénica del ventrículo derecho, el síndrome de Brugada, la taquicardia ventricular del tracto de salida del ventrículo derecho y la tetralogía de Fallot.
- Prevalencia, características clínicas y riesgo de infarto de miocardio en pacientes con dolor torácico y consumo de cocaína.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Resolución de la última sesión clínico-radiológica: tuberculosis intestinal
La sesión clínico-radiológica del pasado 29 de Junio trataba sobre un paciente con ascitis y lesión ulcerada en la válvula ileocecal sospechosa de neoplasia; el diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por la Dra. Raposo García, R5 de nuestro servicio. Finalmente el diagnóstico definitivo fue de TBC intestinal.
Para descargar su presentación haced click aquí.
Sesión bibliografíca: medicina clínica. Actualización de calendarios
La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. de Castro Losa, adjunta de nuestro servicio, que se encargó de revisar tres artículos de interés aparecidos en la revista Medicina Clínica en los últimos meses. A continuación tenéis los artículos revisados que podéis descargar haciendo click en cada enlace:
- Endocarditis infecciosa, el papel de la cirugía
- Indicaciones de la ventilación mecánica no invasiva. ¿Evidencias en la bibliografía?
- Hepatitis crónica E
Por otro lado comentar que hoy se han actualizado los calendarios de sesiones clínicas, bibliográficas de residentes y maitines, los dos primeros hasta 2012, con cambios importantes en el contenido y estructuración de dichas sesiones.
Resolución caso clínico: mononeuritis múltiple secundaria a poliangitis microscópica
En la sesión del pasado miércoles, el diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Dios Diez, R3 de Medicina Interna, que concluyó en una mononeuritis múltiple secundaria a vasculitis (click aquí); posteriormente un servidor realizó un breve repaso tanto del diagnóstico como del tratamiento pautado combinando metotrexate y corticoides, presentando una evolución favorable con práctica resolución clínica del cuadro (descargar aquí).
Se debatió sobre otras opciones de tratamiento como la ciclofosfamida y el proceso respiratorio que mantenía el paciente desde hace años. Para aquellos interesados os remito a mi última sesión bibliográfica colgada en el blog hace unos meses, en que aparte de varios artículos del Lancet se adjuntó un artículo sobre el manejo de las vasculitis (revista Nefroplus) que resumía a la perfección las nuevas pautas y tendencias en el manejo de esta patología.
Sesión bibliográfica: infecciones urinarias, E coli y catéteres intravasculares
El pasado viernes 10 de Junio la sesión bibliográfica corrió a cargo de la Dra. Pérez Andrada, adjunta de nuestro servicio y perteneciente a la unidad de HTA y riesgo vascular. Se revisaron tres trabajos publicados en la revista Clinical Infectious Diseases:
- Infección urinaria por cándida
- Guía de práctica clínica sobre el manejo de la infección urinaria no complicada y la pielonefritis en mujeres
- Guía para la prevención de infecciones relacionadas con catéteres intravasculares
Por último se resumió información sobre el brote de E coli enterohemorrágico de Alemania, así como diversas páginas de información al respecto en la web para aquellos interesados en obtener más información. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Actualización a 5ª generación de troponina ultrasensible y algoritmo de interpretación en el SCA sin elevación del ST
A lo largo de este mes se procederá a la sustitución de la determinación de Troponina actual en nuestro centro por la de 5ª generación o ultrasensible, lo que conlleva importantes diferencias con la actual:
- Cambio de unidades: de ng/ml a ng/l
- Mide concentraciones de troponina de hasta 2 ng/l (correspondientes a 0,002 ng/ml actuales)
- El punto de corte pasa de 0,03 ng/ml a 14 ng/l
- Los valores por encima de 0,1 ng/ml son comparables en ambos ensayos pero los inferiores no, siendo más precisos los de la troponina ultrasensible.
Se adjunta las recomendaciones actuales para la interpretación de troponina ultrasensible en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST (descargar aquí).
Parámetros del líquido pleural e información sobre curso de gestion clínica
En primer lugar un resumen de nuestro compañero, el Dr. Borrego Galán, sobre los diferentes parámetros del líquido pleural, que podéis descargar haciendo click aquí.
Por otro lado, para interesados (y con capacidad económica) la II Edición del Programa de Formación Universitaria para Profesionales de la Salud: «Diploma posgrado en gestión clínica», organizado por la Fundación Gaspar Casal, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Curso interesante, pero también caro… muy caro (en torno a 5000€); si alguien está interesado enviar CV y carta a la Dirección Académica del programa. Podéis obtener más información contactado con la Dra. Flor Raigada (flor.raigada@fgcasal.org).
Por último, tenéis disponible en la sección de calendarios, la información sobre las nuevas sesiones de los martes de residentes rotantes en el Monte San Isidro, que comienzan después de las fiestas de San Juan.
Comunicaciones del XXVI Congreso de SOCALMI
El pasado 4 de Junio se celebró el XXVI Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna, en esta ocasión en formato de jornada única, con éxito de público. Como es costumbre desde que empezó nuestro blog para mayor difusión de la actividad de nuestro servicio colgamos las comunicaciones enviadas a dicho congreso; hay una página que contendrá dicha información y ahí mismo podéis descargar el libro de comunicaciones completo del congreso.
V Jornadas Castellano-Leonesas de Cuidados Paliativos
El próximo 11 y 12 de Noviembre se celebrarán las V Jornadas Castellano-Leonesas de Cuidados Paliativos en el Complejo Asistencial Universitario de León. En el archivo adjunto (descargar aquí) podéis consultar el díptico de dicho congreso con el programa de talleres y charlas que se impartirán, así como información al respecto para interesados en enviar póster a dicho congreso.
Sesión bibliográfica: actualización en tuberculosis
El pasado viernes la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Carro Alonso, adjunto de nuestro servicio y miembro de la unidad de enfermedades infecciosas. Se repasaron dos artículos de la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, seleccionados de un suplemento publicado recientemente dentro de esta revista, en el que se hacía un amplio repaso sobre el manejo de esta patología:
- Present day treatment of tuberculosis and latent tuberculosis infection. I Pérez Camacho, A Rivero Juárez, JM Kindelan, A Rivero. Enferm Infecc Microbiol Clin 2011; Suppl 1: 41-6.
- New drugs for tuberculosis treatment. F Sánchez, JL López Colomés, E Villarino, J Grosset. Enferm Infecc Microbiol Clin 2011; Suppl 1: 47-56.
Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí. Si tenéis interés en consultar el original desde la web de Elsevier podéis descargar ambos trabajos de forma gratuita.
Sesión bibliográfica: British Medical Journal
El pasado viernes, la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Santos Calderón, jefe de sección de nuestro servicio. Se revisaron cuatro artículos publicados en la revista BMJ, centrados en temas de hepatología, salvo uno que comentaba el tratamiento de la migraña. La relación de artículos comentados fue la siguiente:
- Tratamiento de la intoxicación por paracetamol
- Síndrome de Gilbert
- Aumento de mortalidad en pacientes con colelitiasis en EE.UU
- Tratamiento farmacológico preventivo de la migraña
Aparte también se comentó un caso clínico recientemente publicado en Revista Clínica Española en la sección e-comunicaciones clínicas, sobre un caso de ascitis quilosa en paciente con enfermedad de Whipple, firmado por los dres. Borrego, Quiroga y un servidor.
La presentación de la sesión bibliográfica puede ser descargada haciendo click aquí.
Comunicaciones de la 16ª Reunión de Clínicos Leoneses
Nuevamente gracias a la colaboración de laboratorios Uriach y todos los ponentes que han participado en la 16ª Reunión de Clínicos Leoneses subimos a la red las comunicaciones clínicas que se presentaron durante la jornada; son 19 comunicaciones presentadas por diferentes servicios clínicos tanto de León como del Bierzo. Queda habilitado en el menú de forma permanente (hasta la próxima 17ª Reunión); a partir de ahora, queda un repositorio para los congresos «antiguos» como base de datos para la consulta de aquellos interesados.
Calificaciones del ejercicio OPE de Medicina Interna SESPA
El pasado 16 de Abril comenzó el proceso selectivo para la OPE del SESPA, con un total de 23 plazas para la especialidad de Medicina Interna; se trata de un proceso que se ha encontrado paralizado durante más de 2 años y que tras pasar por juzgados comenzó a ponerse en marcha a finales del pasado año. Los aprobados del primer ejercicio deben enfrentarse a una segunda prueba, que actualmente está en fase de lectura (similar a la del SACyL). El listado con los aprobados del primer ejercicio y las calificaciones lo podéis descargar haciendo click aquí. Por otro lado comentar que se han actualizado los calendarios de sesiones bibliográficas de los viernes hasta fin de año.