Dentro de una campaña promovida por la Comisión de Infecciosas del Hospital, se presentó en nuestro Servicio el pasado jueves 1 de Febrero una sesión sobre el manejo
de las infecciones asociadas a CVC. A destacar como ideas principales la incidencia de esta patología en nuestro centro y la necesidad de disminuir su número, y de conseguir un mejor manejo en caso de que aparezca. Se insistió en la necesidad de valorar de forma individualizada cada caso, de decidir si mantener o retirar el CVC y de recoger muestras microbiológicas de forma adecuada. A continuación, se presentan las recomendaciones de tratamiento empírico y una guía práctica de bolsillo para consulta rápida.
Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ
Guía de la SEIMC/SEMICYUC 2017 pinchar AQUÍ
Guía rápida de bolsillo tamaño folio pinchar AQUÍ
Guía rápida de bolsillo tamaño bolsillo pinchar AQUÍ

guías de actuación, la dificultad está en valorar las importantes limitaciones que tenemos para modificar este riesgo. Y además, las intervenciones que se realizan previo a la intervención quirúrgica, muchas veces solo consiguen retrasar está sin obtener otros beneficios. Para acabar, plantea el «sesgo de inmortalidad», que confunde muchos de los resultados referidos a la supervivecia de nuestras actuaciones.
posibilidad de reactivación de hepatitis por VHB o VHC en pacientes con enfermedades reumáticas en tratamiento biológico. Trabajo limitado por el escaso número de pacientes incluidos. El segundo artículo (Annals of Rheumatic Diseases) se refiere a la posibilidad de utilizar la calprotectina como marcador de actividad en la artritis reumatoide. El último (European Journal of Rheumatology), analiza la relación entre la fibromialgia y la insuficiencia cardiaca.