Investigación – Convocatorias

Ayudas para incentivar la consolidación investigadora. Agencia Estatal de Investigación

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la convocatoria de ayudas para incentivar la consolidación investigadora, cuya finalidad es el fomento de la consolidación de la carrera profesional del personal investigador, incentivando la creación de plazas de carácter permanente en las instituciones de adscripción y facilitando el inicio o el afianzamiento de una línea de investigación y la adecuación y renovación de los espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento necesarios para su ejecución. Las actividades financiables incluidas en las actuaciones son:

a) El incentivo para la creación y cobertura de una plaza permanente en el área de conocimiento del/de la investigador/a principal de la actuación, durante el periodo de ejecución de la ayuda.
b) La ejecución de un proyecto propio de I+D+i liderado por el/la investigador/a principal de la actuación.
c) La mejora de instalaciones y equipos, que incluye adecuación de espacios, renovación de laboratorios y mejora del equipamiento, necesarios para el inicio o el afianzamiento de la línea de investigación del/de la investigador/a principal de la actuación.

La cuantía de la ayuda no podrá ser superior a 200.000€. El plazo para la presentación de solicitudes comienza el día 3 de noviembre y finaliza el día 24 de noviembre de 2022.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/consolidacion-investigadora-2022/convocatoria

14 octubre 2022|

Convocatoria de Proyectos de I+D+I vinculados a la Medicina Personalizada y Terapias Avanzadas

El Instituto de Salud Carlos III ha publicado la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar Proyectos de I+D+I vinculados a la Medicina Personalizada y Terapias Avanzadas dentro de la actuación coordinada ISCIIICDTI para el fomento de la colaboración público-privada. La finalidad que se persigue, tras la ejecución del proyecto, es que se disponga de un resultado de aplicabilidad industrial y/o empresarial inmediato por lo que, independientemente de que se pueda generar conocimiento científico durante el desarrollo del mismo, las evidencias de ejecución del proyecto quedarán vinculadas al uso industrial y/o empresarial del conocimiento científico empleado y/o generado.

Los proyectos de I+D+I vinculados a la Medicina Personalizada y Terapias Avanzadas han de adecuarse a los las siguientes misiones y descriptores:

  • MISIÓN: DIAGNÓSTICO PRECOZ Y MÁS PRECISO
    a. Desarrollo y validación de herramientas innovadoras que permitan mejorar la precisión del diagnóstico por imagen, con especial atención a su aplicación en la detección precoz de enfermedades con alta mortalidad y claras necesidades clínicas no cubiertas.
    b. Identificación, desarrollo, y validación clínica de nuevos biomarcadores y otras técnicas y/o herramientas biotecnológicas orientadas a mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades, con especial atención a las enfermedades poco frecuentes y de elevada morbi-mortalidad.
  • MISIÓN: TRATAMIENTOS INNOVADORES Y PERSONALIZADOS
    a. Investigación y desarrollo de medicamentos, con especial atención a los desarrollos de terapias avanzadas (actuaciones terapéuticas basadas en terapia génica, terapia celular e ingeniería de tejidos), vacunas basadas en ácidos nucleicos y medicamentos biológicos.
    b. Implementación efectiva de nuevos procesos en entornos clínicos para desarrollos tecnológicos innovadores en el ámbito de las terapias avanzadas. Adicionalmente, procesos innovadores para la producción de medicamentos esenciales, otros fármacos emergentes o vacunas.
    c. Herramientas innovadoras dirigidas a mejorar la precisión de las técnicas quirúrgicas.
  • MISIÓN: MEJORA DEL SEGUIMIENTO Y LA REHABILITACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
    a. Desarrollo de dispositivos médicos, bioimplantes y prótesis personalizadas, destinados a la rehabilitación integral de pacientes.
    b. Desarrollo e implantación clínica de soluciones digitales disruptivas portátiles que den respuesta a necesidades no cubiertas en el seguimiento de enfermedades crónicas.

El plazo para la presentación de solicitudes se inicia el 6 de octubre de 2022 y finaliza a las 15:00 h., hora peninsular, del 26 de octubre de 2022.


Web del Ministerio
Convocatoria

06 octubre 2022|

Becas de investigación de la Fundación Española de Calidad Asistencial (FECA)

La Fundación Española de Calidad Asistencial (FECA) ha publicado la convocatoria de becas económicas para llevar a cabo proyectos de investigación relacionados con la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente, así como proyectos que supongan un avance para el conocimiento científico-sanitario en cualquiera de sus disciplinas. Se concederán dos becas de investigación con una dotación total de 3.000 euros cada una.

El plazo de presentación de los proyectos finaliza el día 27 de octubre de 2022.


Las bases de la convocatoria así como el enlace en el que se pueden descargar los anexos requeridos para la solicitud se pueden encontrar en el siguiente enlace:
https://calidadasistencial.es/abierta-la-convocatoria-para-las-becas-de-investigacion-feca-2022/

06 octubre 2022|

Ayudas a la investigación de Ignacio H. de Larramendi 2022

La Fundación MAPFRE convoca en 2022 ayudas a la investigación por un valor total máximo de 300.000 euros con el objeto de facilitar apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en las siguientes áreas:

  • Promoción de la Salud: se otorgarán ayudas por un valor total máximo de 30.000 € por ayuda. Las líneas temáticas sobre las que versarán los proyectos son:
    – Estrategias y educación para el cambio de hábitos: prevención de la obesidad, fomento de la actividad física y bienestar emocional.
    – Educación en maniobras de emergencia para la población general.
    – Valoración del daño corporal: evaluación de las consecuencias de un evento (traumático o accidental, negligencia médica, agresión o enfermedad) sobre la salud del individuo y repercusión que tendrá en las actividades esenciales de la vida ordinaria y otras actividades específicas de desarrollo personal (daño moral, pérdida de calidad de vida).
    – Gestión sanitaria: calidad y seguridad clínica.
    – Longevidad y calidad de vida.
  • Seguro y Previsión Social: se otorgarán ayudas por un valor total máximo de 15.000 € por ayuda.

La duración de la ayuda será de un año natural. El plazo de solicitud y envío de la documentación online para solicitar estas ayudas finaliza el 11 de octubre de 2022.


Toda la información, así como el acceso a la solicitud puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/investigacion-ignacio-larramendi/

06 octubre 2022|

Ayudas de Investigación Biomédica 2022 Fundación Eugenio Rodríguez Pascual

La Fundación Eugenio Rodríguez Pascual convoca ayudas para la financiación de proyectos realizados por equipos de investigación estables que trabajen en el área de la biomedicina, en una institución universitaria o un organismo público con dedicación a la investigación con sede en España. Se dará preferencia a aquellos proyectos que demuestren una clara aplicabilidad de la investigación que se proponga.

Las ayudas están destinadas a proyectos de investigación con una duración de entre uno a dos años. La dotación económica de los proyectos no podrá ser superior a diez mil euros (10.000€) para los proyectos de un año de duración o a veinticinco mil euros para los de dos años de duración (25.000€).

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza a las 20:00 horas del día 15 de octubre de 2022.


Las bases de la convocatoria, así como el formulario de inscripción, se pueden consultar en la web de la ayuda:
https://fundacionrodriguezpascual.es/ayudas

 

06 octubre 2022|

1r Programa de Reconeixement AZ-CRES

El Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universitat Pompeu Fabra (CRESUPF) con el patrocinio de Astrazeneca, organiza el:

1r Programa de Reconeixement AZ-CRES

Para ello se seleccionarán las mejores prácticas en Economía de la Salud y Calidad Asistencial en aquellas intervenciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes y hayan aportado eficiencia al Sistema Nacional de Salud en patologías cardiovasculares, renales, metabólicas y respiratorias.

La participación en este programa de reconocimiento está dirigida a organizaciones sanitarias (Hospitales, Centros de Salud, Áreas Sanitarias, Instituciones sanitarias, Organismos Autonómicos) que estén ubicadas en España y que hayan desarrollado prácticas que mejoren la gestión de las enfermedades previamente mencionadas.

Todas las iniciativas presentadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
– Deberán contar con resultados en las intervenciones de pacientes en por lo menos una de las siguientes patologías crónicas, muchas de ellas correlacionadas: Diabetes tipo 2 (DM2), Insuficiencia Cardiaca (IC), Enfermedad Renal Crónica (ERC), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
– Deberán ser contribuciones publicadas o presentadas en el período comprendido entre el mes de octubre de 2021 (inclusive) y el mes de octubre de 2022.
– Deberán poder mostrar resultados medibles que hayan aportado eficiencia al Sistema Nacional de Salud. Deben ser iniciativas consolidadas con resultados contrastables y objetivables.
– Se valorará el grado de adaptabilidad en otras áreas, organizaciones e instituciones sanitarias a la vista de su alcance.

A la vez, las candidaturas presentadas deberán poder enmarcarse en alguna de las siguientes tres categorías:
1. Intervenciones en prevención en base al diagnóstico y manejo temprano.
Ejemplo: Programa de diagnóstico precoz en base a población de riesgo identificada con factores de riesgo (APPs, Alertas electrónicas, campañas de concienciación…)
2. Intervenciones para favorecer el acceso a la innovación (Farmacológica, Sistemas que monitoricen los resultados en salud…).
Ejemplos: Programas de educación en autogestión y monitorización de resultados clínicos, implementación efectiva de las guías…
3. Intervenciones en las que se miden resultados en salud en términos de PREMs y/o de PROMs.

La convocatoria de candidaturas se abre desde el 3 de octubre hasta el 1 de noviembre, ambos inclusive.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
Web Acceso Convocatoria

05 octubre 2022|

Convocatoria CaixaResearch de investigación en salud Fundación la Caixa

La Fundación la Caixa ha publicado la convocatoria CaixaResearch para proyectos de investigación en biomedicina y salud, que tiene como objetivo identificar e impulsar iniciativas prometedoras, de excelencia científica y de valor potencial e impacto social, tanto en investigación básica como en clínica o traslacional.

Los proyectos presentados deben estar enmarcados en las áreas temáticas siguientes:

  • Neurociencias
  • Oncología
  • Enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas
  • Enfermedades infecciosas
  • Tecnologías facilitadoras en las cuatro áreas temáticas anteriores

Las propuestas de proyecto han de tener una duración de hasta 3 años de ejecución y pueden ser:

  • Individuales: presentadas por una única organización de investigación (organización solicitante). Pueden recibir ayudas de un máximo de 500.000 €.
  • En consorcio de investigación: presentadas por un mínimo de 2 y un máximo de 5 organizaciones de investigación, coordinadas por la organización solicitante. Pueden recibir ayudas de un máximo de 1.000.000 €.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el día 15 de noviembre de 2022, a las 14 h.

El día 6 de octubre se va a celebrar una sesión informativa que requiere registro.


Toda la información sobre esta convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace:
Convocatoria

29 septiembre 2022|

Convocatoria de Ayudas Predoctorales AECC Valladolid 2023

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en Valladolid, presenta una nueva convocatoria de Ayudas Predoctorales destinadas a promover la formación de jóvenes investigadores en cáncer. Estas Ayudas tienen una duración de 3 años, prorrogable hasta los 4, con una dotación total de hasta 100.600€.

La finalidad de las Ayudas Predoctorales AECC es promover la formación de investigadores a través de la realización de una Tesis Doctoral en cáncer en un centro de investigación (Centro Receptor) y con el soporte de un grupo de investigación (Grupo Receptor) con acreditada trayectoria científica. Las ayudas exigirán dedicación exclusiva para la realización de la Tesis Doctoral.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de octubre de 2022, a las 15:00 horas (horario peninsular).


Accede a las bases de la convocatoria aquí:
https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/ayudas/talento/ayudas-predoctorales-aecc-2023

22 septiembre 2022|

Ayudas a la investigación Fundación Francisco Soria Melguizo

La Fundación Francisco Soria Melguizo ​convoca las Ayudas a la Investigación Biomédica correspondientes al ejercicio 2022, que pretende impulsar el avance del conocimiento biomédico mediante investigaciones innovadoras que puedan contribuir en la lucha contra problemas de salud de la máxima relevancia y que tengan alto impacto social. La dotación global de esta convocatoria está fijada en 650.000 euros y la distribución de las ayudas se realizará en dos secciones:

Sección I: La temática es investigación innovadora, traslacional y multidisciplinar referida al ámbito de las resistencias de las bacterias o los hongos a los antimicrobianos que plantee soluciones en su diagnóstico, prevención y/o tratamiento valorándose positivamente aquellas propuestas que contemplen su abordaje bajo el prisma de una Sola Salud (One Health) que implique el ámbito humano y además el veterinario y/o el medioambiental. Dirigida a grupos de investigación pertenecientes al Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).

Sección II: La temática es el envejecimiento saludable. Dirigida a grupos de investigación de universidades, hospitales, centros de investigación, públicos o privados, así como de empresas y otras organizaciones con personalidad jurídica propia que actúen en este área temática de la investigación.

 

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el día 4 de octubre de 2022 a las 20:00h.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://fundacionsoriamelguizo.org/2022/09/06/convocatoria-de-ayudas-a-la-investigacion-fundacion-francisco-soria-melguizo-edicion-2022/

22 septiembre 2022|

VI Convocatoria de Premios a Jóvenes Investigadores Fundación AstraZeneca

La Fundación AstraZeneca ha publicado la VI Convocatoria de Premios a Jóvenes Investigadores Fundación AstraZeneca, que tiene como objetivo promover la investigación orientada a resultados en salud, mediante la coordinación del tejido investigador en torno a objetivos concretos y definidos, de utilidad en patologías específicas. La ayuda pretende promover la investigación entre grupos de investigación procedentes de diferentes comunidades autónomas, estructurado en un proyecto de investigación en red.

Podrán beneficiarse de las ayudas aquellas propuestas de proyectos de investigación en red que incluyan grupos de investigación dirigidos por investigadores nacidos en 1977 o fecha posterior. Los proyectos deberán enmarcarse en alguna de las líneas de investigación incluidas en las siguientes áreas temáticas:

  • 1) Oncología, Medicina de Precisión e Inmunoncología
  • 2) Respiratorio e Inmunología
  • 3) Cardiovascular, Renal y Metabolismo
  • 4) Vacunas e Inmunoterapias

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el día 28 de septiembre de 2022.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
www.fundacionastrazeneca.es

16 septiembre 2022|
Ir a Arriba