Noticias

Día Mundial Sin Tabaco 2022

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, la Asociación Española Contra el Cáncer ha lanzado una campaña con la que pretende conseguir el mayor número de espacios libres de humos. Esta campaña de movilización social recabará firmas para liberar de humo de tabaco espacios emblemáticos de toda España, como la plaza Mayor de Salamanca, los jardines de Viveros en Valencia o las Lagunas de Ruidera en Ciudad Real. La Asociación Española Contra el Cáncer pide ampliar la actual Ley Antitabaco para proteger a la población en general, y a los menores en particular, y que se liberen de humo de tabaco espacios públicos de convivencia común.

En el caso de Valladolid, la entidad ha propuesto que se libere el Campo Grande. Esta iniciativa ha contado con el apoyo de Ayuntamiento.


Día Mundial Sin Tabaco
Nota de prensa
Recogida de firmas. Espacios sin humo en España

27 mayo 2022|

III Jornada de Actualización en Cardiología

Organiza:
Sociedad Castellano Leonesa de Cardiología (SOCALEC).

Colabora:
Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Colegio de Médicos de Valladolid.

Fecha:
27 de mayo de 2022.

Hora:
20:30 horas.

Lugar:
Palacio de Congresos Conde Ansúrez.
Valladolid

Dirigida a:
Médicos y residentes de cardiología, así como a médicos de Atención Primaria, de Medicina Interna, Intensiva, Urgencias, etc…

(más…)

20 mayo 2022|

Mesa redonda: “Alternativas de los profesionales sanitarios ante la ley de regulación de la eutanasia”

Fecha, horario y lugar:
19 de mayo a las 19.00h en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid C/ Chancillería, 2. Entrada libre hasta completar el Aforo.

Moderadora:
Dña. Mercedes Martínez León.
Académica de número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Profesora de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

Mesa Redonda:
Título: “Soluciones en el ámbito sociosanitario para las personas con enfermedad crónica avanzada asociada al envejecimiento”.
Ponente: D. Carlos Martín Lorenzo. Médico especialista en Geriatría. Máster en Medicina Paliativa. Director Médico del Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia.

Título: “Objeción de conciencia en el ámbito sanitario y su marco legal en España”.
Ponente: D. José Antonio Díez Fernández.Doctor en Derecho. Coordinador de Asociación Nacional de Derecho a la Objeción de Conciencia (ANDOC). Profesor de Derecho de la Universidad Internacional de la Rioja.

Título: “Comprender los cuidados paliativos. Sedación Paliativa y adecuación del esfuerzo terapéutico”.
Ponente: Dña. Margarita de Miguel Gómez. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en paliativos por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Universidad de Valladolid. Actualmente trabajando en Cuidados Paliativos en el Hospital Clínico universitario de Valladolid.


Folleto Informativo

13 mayo 2022|

Conferencia: «Oportunidades terapéuticas y estrategias de administración de moléculas activas para la revascularización del cerebro en enfermedades neurodegenerativas, ictus y envejecimiento”

Fecha, horario y lugar:
28 de abril a las 19.00h en el Salón de Grados de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca (Calle Licenciado Méndez Nieto s/n).

Conferencia a cargo de:
Prof. D. José Luis Pedraz Muñoz. Catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UPV/EHU.

18 abril 2022|

Proceso de Selección Data Manager de Investigación Graduado en Farmacia para el Servicio de Farmacia del HCUV

Proceso de selección para la contratación de 1 plaza de Data Manager de investigación con Grado en Farmacia para apoyo al servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Clínico Universitario de Valladolid en la gestión de los ensayos clínicos; mediante contrato laboral de duración determinada, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el enlace a continuación:

(más…)

24 marzo 2022|

Presentación libro: «Envejecimiento y lenguaje. Corpus de muestras de habla de personas con deterioro cognitivo leve en entrevistas estructuradas».

El próximo miércoles, día 23 de marzo, a las 19:30 horas en el Aula de Grados de la Facultad de Medicina de Valladolid (3ª planta), se realizará la presentación del libro: «Envejecimiento y lenguaje. Corpus de muestras de habla de personas con deterioro cognitivo leve en entrevistas estructuradas».

Presentado por los autores y profesores del Grado en Logopedia de la Universidad de Valladolid:
– Dra. Dña. Nieves Mendizábal de la Cruz.
– Dr. D. Enrique González Martín.
– Dra. Dña. Natalia Jimeno Bulnes.
– Dra. Dña. Carolina Sánchez Gil.

Asistencia libre. Para aquellos que no puedan asistir de forma presencial, la retransmisión del Acto se podrá seguir en directo a través de un webinar.


Acceso al Webinar

21 marzo 2022|

Tribunas Científicas de la Academia Iberoamericana de Farmacia

Los próximos días 22, 23 y 24 de marzo a las 15.00 h. se realizarán las Tribunas Científicas de la Academia Iberoamericana de Farmacia. El Excmo. Sr. D. Alberto Ramos Cormenzana, presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia, será el encargado de presentar las Tribunas.

Tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Existen la posibilidad de seguir las Tribunas en formato virtual.

Intervenciones:
Día 22 de marzo:
– Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica: “Probióticos en cosmética y dermofarmacia”, Dra. Dña. Mª Encarnación Morales Hernández.
– Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular: “Desarrollo de agentes teragnósticos: de la Química Orgánica a la Biología Molecular”, Dra. Dña. Mª Dolores Girón González.
Acceso al Webinar

Día 23 de marzo:
– Dpto. de Parasitología: “Incidencia de la leishmaniosis humana en la provincia de Granada en un espacio temporal bajo una perspectiva One Health”, Dra. Dña. Joaquina Martín Sánchez.
– Dpto. de Fisiología: “Pasado, presente y futuro de BEDCA (Base Española de Datos de Composición creada según estándares de calidad europeos”, Dr. D. Emilio Martínez de la Victoria Muñoz. “Características estructurales y funcionales de BEDCA. Aplicabilidad en el ámbito de la salud y de la industria agoralimentaria”, Dra. Dña. Mª Alba Martínez Burgos.
Acceso al Webinar

Día 24 de marzo:
– Dpto. de Química Farmacéutica y Orgánica: “Desarrollo de fármacos frente a Hiperoxaluria primaria», D. Fabio Arias Bordajandi.
“Desarrollo de fármacos antitumorales inhibidores de HDAC», Dña. Yudibeth Sixto.
– Dpto. de Fisicoquímica: “Técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia con fines diagnósticos”, Dña. Carmen González García.
“Sensores fluorescentes de enzimas y su aplicación al diagnóstico de células y tejidos tumorales”, D. Javier Valverde Pozo.
Acceso al Webinar

10 marzo 2022|
Ir a Arriba