Noticias Portada

Sesión científica: “Infertilidad: De una maldición enviada por los dioses a una solución científica”

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid organiza con la colaboración del ICSCYL la sesión científica que tiene por título “Infertilidad: De una maldición enviada por los dioses a una solución científica” a cargo del Dr. D. José María Fidel Fernández Gómez, Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Medicina de Valladolid.

Fecha: jueves 21 de septiembre de 2023

Hora: 19:30h

Lugar: Sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. C/ Chancillería, 2

Acceso libre hasta completar aforo


Folleto

Más información:
Web de la Real Academia de Medicina de Castilla y León

18 septiembre 2023|

Ciclo de conferencias – 25 aniversario Fundación IECSCYL

Celebración del 25 aniversario
Fundación Instituto de Estudios de Ciencias
de la Salud de Castilla y León.

Ciclo de conferencias divulgativas:

Septiembre y Octubre de 2023

Conferencias: Descargar

Currículum ponentes: Descargar
El ciclo de conferencias divulgativas en materia sanitaria tendrá lugar en la sede de la Fundación, en el Parque de Santa Clara, s/n, en horario de 18.00 horas.

13 septiembre 2023|

Celebración 25 aniversario Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León

Celebración del 25 aniversario
Fundación Instituto de Estudios de Ciencias
de la Salud de Castilla y León.

La delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, y el director gerente de la Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL), Alberto Caballero, han presentado hoy 11 de septiembre el programa de actividades elaborado por este Instituto para conmemorar el 25 Aniversario de su creación.

La Junta celebrará el 25 aniversario de la creación de la Fundación IECSCYL con un ciclo de conferencias y un acto institucional.

Nota de prensa de la Delegación Territorial de JCyL de Soria: Acceder.

11 septiembre 2023|

Presentación de la Cátedra para el Estudio de los Afectados de la Polio y Síndrome Postpolio

La Cátedra de la Polio de la Universidad de Burgos es una plataforma académica que aspira a coordinar, aunar, canalizar y centralizar todos los esfuerzos e iniciativas que nazcan para dar respuesta, a los niveles sanitario, social y académico, de los requerimientos de los afectados de la poliomielitis y síndrome postpolio en España e incluso a nivel internacional. La Cátedra es un referente y foro de conocimientos de este tipo de patologías asociadas a las secuelas de la polio y del síndrome postpolio. Asimismo, la Cátedra debe aspirar a convertirse en una referencia ahora para Rotary, que siempre ha luchado por la erradicación de la Polio en el mundo, puede ahora abanderar tambien el apoyo a los afectados por la poliomielitis y síndrome postpolio.

Director: D. Mateo Díez López.
Director académico: D. Jerónimo González-Bernal
Universidad de Burgos, Hospital del Rey s/n. Edificio de Rectorado
09001 Burgos (Burgos)
España

Más información en la página de la cátedra en la Universidad de Burgos:
https://www.ubu.es/catedra-para-el-estudio-de-los-afectados-de-la-polio-y-sindrome-postpolio

27 julio 2023|

Dos proyectos de la Fundación IECSCYL reconocidos con becas Gilead a la Investigación Biomédica

Dos proyectos de la “Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León” son reconocidos en la VIII y IX Edición de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica

Gilead Sciences en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) celebró este pasado martes 22 de noviembre la entrega de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica, que ha seleccionado 43 proyectos en las áreas de VIH, COVID-19, Hepatitis Virales C y Delta, Infección Fúngica Invasora, Hemato-oncología y Oncología Médica.

Entrega de Becas Gilead a la Investigación Biomédica. Fuente: Guilead Sciences.

Entre los centros que han recibido reconocimiento en estas Becas se encuentra la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León con dos proyectos, uno en el área de las Hepatitis Virales, para la doctora Rocío Aller de la Fuente y otro en el área de Hemato-oncología para el doctor Fermín Sánchez-Guijo Martín, en la categoría de “Jóvenes Investigadores”.

Más información en la sala de prensa de la web Gilead España:

https://www.gilead.es/sala-de-prensa/notas-de-prensa

https://www.gilead.es/-/media/gilead-spain/pdfs/news-and-press/press-releases/2022/221122_np_becas-gilead-a-la-investigacion-biomedica_ok_web.pdf

 

24 noviembre 2022|

HERA Incubator-GRANT/2021/PHF/23776-Spain, financiado con FONDOS EUROPEOS

España participa a través del ISCIII en un proyecto europeo para la investigación en variantes del SARS-CoV-2 y el desarrollo de vacunas. El objetivo del proyecto, que lleva por nombre Incubadora HERA (HERA Incubator: Anticipating together the threat of COVID-19 variants, en inglés), es promover acciones para detectar, analizar y evaluar variantes; acelerar el desarrollo y aprobación de vacunas, y facilitar la realización de ensayos clínicos con prototipos de vacunas que incluyan la posible influencia de las variantes del virus. Dentro del proyecto Hera Incubator, se enmarca Vaccelerate,  una red de ensayos por los países de la UE con la financiación de Horizonte 2020. España participa con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), institución que percibirá casi un millón de euros. Además esta iniciativa contará con el apoyo y participación de más de 26 instituciones de 16 países junto a la colaboración de otros países asociados al proyecto. La iniciativa Incubadora HERA incluye la participación de la comunidad científica, compañías biotecnológicas y farmacéuticas, y Administraciones Públicas de la UE; se desarrollará en cooperación con la OMS y otras iniciativas mundiales sobre vacunas y covid-19 y supondrá una base para la creación de la European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA), una estructura permanente para la investigación y manejo de emergencias biosanitarias y de salud pública.

La Comunidad de Castilla y León, participa a través del Consorcio LUCIA (SACYL,ITACYL UBU,UVa), integrado por las siguientes entidades Universidad de Valladolid, Hospital Clínico Valladolid, Hospital Universitario Rio Hortega e Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La gestión económica se realiza a través de la Fundación ICSCYL, fundación participada de la Junta de Castilla y León, creada sin ánimo de lucro  y  que persigue fines de interés general, y que tiene como objetivos, entre otros promover la investigación y la educación sanitaria y se encuentra incluida entre las entidades beneficiarias del mecenazgo relacionadas en el artículo 16 de la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

El presupuesto asignado a la Comunidad de Castilla y León asciende a: 254.065,91€ dentro de los 5.484.986,04€ concedidos en el marco del proyecto a España.

18 noviembre 2021|

Resumen Ejecutivo de las nuevas recomendaciones 2021 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)

Mediante un conjunto de revisiones sistemáticas y actualizaciones de la evidencia científica emitida por el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), las Guías 2021 del European Resuscitation Council presentan las recomendaciones más actualizadas hasta la fecha para la práctica de la resucitación en Europa. Estas Guías abarcan la epidemiología del paro cardiaco, el papel de los sistemas en salvar vidas, el soporte vital básico y avanzado, la reanimación en circunstancias especiales, los cuidados post resucitación, primeros auxilios, soporte vital neonatal y pediátrico, aspectos éticos y sobre la formación.

(más…)

29 abril 2021|
Ir a Arriba