On-line

Curso Valoración del Deportista – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
En el ámbito del deporte, una buena valoración es la base del éxito. Una buena valoración no solo mejora el rendimiento, también evita y previene lesiones, por ello es fundamental establecer un buen plan de valoración.
A lo largo del curso seguimos una temática que abarca todos los aspectos fundamentales de la valoración del deportista. Describiremos un conjunto de pruebas que tienen como objetivo e identificar variables y parámetros significativos relacionados con el estado de la condición física a través de la evaluación de los distintos sistemas del cuerpo humano para conocer el estado global de la condición física del deportista. De esta forma podremos obtener una información más completa del deportista pudiendo así trabajar de en condiciones óptimas.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

29 junio 2020|

Curso Trastornos Nutricionales en el Deporte – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Los trastornos de la conducta alimentaria se presentan con relativa frecuencia en deportes en los que es importante el control del peso corporal, tales como puedes ser la gimnasia rítmica o el patinaje artístico, pero también en deportes de  resistencia como el ciclismo, el maratón o triatlón.
Estos problemas se asocian con alteraciones cardiovasculares, una mayor incidencia de fracturas y pérdidas de potencia muscular y resistencia, que repercuten negativamente sobre el rendimiento.
Entre los factores de riesgo para su aparición se encuentran los intentos de perder peso, muchas veces por recomendación del entrenador, los incrementos del volumen de entrenamiento asociados a dichas pérdidas de peso, rasgos de la personalidad que llevan a preocupación excesiva por la imagen corporal, o lesiones y traumatismos. Su tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar, con participación de médicos, psicólogos/psiquiatras, nutricionistas, entrenador y familia del deportista, siendo especialmente importantes las medidas preventivas.
Por ello, en este curso nos proponemos profundizar en las patologías más frecuentes como son la anorexia, la obesidad, la vigorexia y la diabetes. Esta última a su vez consecuencia directa de la obesidad.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

29 junio 2020|

Curso Técnicas de Recuperación en el Deporte 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
El deporte de alto rendimiento hace que para tener un rendimiento exitoso tanto los deportistas como los entrenadores busquen continuamente cualquier ventaja que pueda mejorar el rendimiento. Esto es seguido de la idea de que la cantidad y calidad de la recuperación son extremadamente importantes para el deportista de alto rendimiento y que una recuperación óptima puede proveer numerosos beneficios durante el entrenamiento repetitivo de alto nivel y en las competencias.
Se ha demostrado que una recuperación adecuada resulta en la restauración de procesos fisiológicos y psicológicos, por lo que el atleta puede competir o entrenar otra vez a un nivel apropiado. La recuperación tras el entrenamiento y las competiciones es complejo y típicamente dependiente de la naturaleza del ejercicio desarrollado, así como de otros factores estresantes externos. El rendimiento atlético es afectado por numerosos aspectos, y por lo tanto, una adecuada recuperación debe también considerar tales factores.
Su uso dependerá del tipo de actividad realizada, el tiempo hasta el siguiente entrenamiento o evento y el equipo y/o personal disponible. Algunas de las técnicas de recuperación más populares para los atletas incluyen la hidroterapia, recuperación activa, estiramientos, vendajes, masajes, etc. En este curso analizamos estas técnicas aplicadas a la recuperación del deportista.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

19 junio 2020|

Curso Patologías Frecuentes en el Deportista 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Hacer deporte a nivel recreacional no sólo contribuye a desarrollar y conservar en buen estado huesos, músculos y articulaciones sino que también estimula el metabolismo y el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento, mejora el aspecto físico, regula la tensión arterial y los índices de glucosa y grasas en la sangre, genera una sensación de placer debido a que  provoca una liberación de endorfinas por parte del SNC, reduce la ansiedad y el estrés, mejora la calidad del sueño y ayuda a prevenir numerosas enfermedades.
Sin embargo, existen enfermedades crónicas como el asma diarreas, estrés, infecciones, etc. que son frecuentes en el deportista. Estudiaremos los aspectos etiológicos, clínicos y terapéuticos de estas enfermedades. Así mismo veremos las medidas preventivas que se pueden instaurar para disminuir su aparición.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

18 junio 2020|

Curso Lesiones del Miembro Superior 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Hacer deporte es sin duda una fuente de salud, sin embargo, como cada actividad física no está exenta de problemas que se manifiestan como enfermedades o como lesiones. Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento.
Las diferenciamos en dos categorías fundamentales: agudas y crónicas. En la lesión deportiva aguda, se produce una rotura instantánea porque la fuerza es grande. En cambio, en la lesión crónica el dolor aparece de repente y sin haber hecho aparentemente nada fuera de lugar.
La violación de distintos aspectos como son las cargas de entrenamientos adecuadas, correcta técnica, buen calentamiento, adecuado control médico del entrenamiento, ejercicios de estiramiento miotendinosos, utilización de medios fisioterapéuticos preventivos, etc., conducen al aumento de lesiones.
A lo largo de este curso veremos las lesiones de miembro superior más frecuentes en el deportista. Veremos el estudio diagnóstico y elementos innovadores en la actividad terapéutica de patologías en hombro, codo, mano, etc.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

15 junio 2020|

Reunión On-line sobre COVID-19: Out of the Darkness Comes the Light

Reunión On-line en web de de formación de AstraZeneca día 28 de Marzo de 2020
(audio en español):

Breaking Dawn : Out of the Darkness Comes the Light

Esta reunión on-line a nivel internacional tiene el objetivo de generar un foro de discusión respecto al COVID-19 y conectar a profesionales sanitarios de China, Francia, Alemania y España.
Durante esta reunión on-line, expertos chinos en COVID-19 y profesionales de la salud de los diferentes países afectados, podrán compartir y discutir, aprendizajes e información científica mas relevante en patología y experiencia clínica en pacientes con COVID-19
– FECHA : Sábado 28 DE MARZO
– HORA : de 9:00 h a 11:00 h (Hora española)
– ACCESO: A través del apartado “Eventos”. La inscripción es gratuita para profesionales sanitarios registrados en la web de AstraZeneca (los profesionales que no estuvieran registrados previamente en la web deben hacer crear su cuenta al menos 12 horas antes del comienzo, completando el formulario OneKey Web Authenticator).
Nota: la reunión será grabada para poder visionarla en diferido a través de la misma plataforma para usuarios registrados.

Más información:
Web de formación de AstraZeneca:

www.nosconectalasalud.com

27 marzo 2020|

Webinar: Tema: Manejo de una infección respiratoria aguda grave debido a COVID-19

Webinar organizado por Laerdal en directo y en inglés que tendrá lugar el día 27 de Marzo de 2020 en 3 horarios diferentes

Este seminario web cubre el escenario de simulación complementario que aborda intervenciones clave para la preparación, identificación, tratamiento y clasificación del paciente con enfermedad crónica e infección respiratoria aguda grave (IRAG) debido a la enfermedad COVID-19.

Durante el seminario web:

  • Revisar el escenario de simulación de infección grave por COVID-19 (IRAG)
  • Comprender cómo ejecutar y operar el escenario usando LLEAP y SimPad
  • Proporcionar consejos útiles y prácticos para que pueda utilizar los escenarios.

Organiza:
Laerdal Medical USA

Formato:
Seminario on-line en inglés.

Fecha:
27 de Marzo de 2020

Horarios: (horario peninsular)
08:00
11:00
18:00

Dirigido a:
Cualquier persona interesada en la materia.
(más…)

26 marzo 2020|

Curso de Nutrición Deportiva 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La alimentación deportiva está destinada no solamente a nutrir las células. Tiene también que cubrir el gasto energético que se deriva del esfuerzo extra y también a combatir el estrés oxidativo, además de contribuir al mantenimiento del peso.
No existe una regla general para todos los deportistas aunque practiquen el mismo deporte. Al igual que el entrenamiento, que su base fundamental es común, en la nutrición deportiva es similar, dado que las personas y sus condiciones son distintas y por tanto hay que adecuarlas. Sin embargo, existen hechos generales válidos para la alimentación y nutrición deportiva, de los cuales podemos deducir algunas recomendaciones concretas. Por ello, cuanto más se sepa sobre los contextos fisiológicos de la alimentación, mejor se puede utilizar este conocimiento para obtener los objetivos deportivos marcados.
La clave para una alimentación sana y equilibrada en el deportista es la combinación correcta de alimentos en sus proporciones con todos los nutrientes necesarios (proteínas, hidratos de carbono y grasas) con un aporte suficiente de reguladores metabólicos (vitaminas y minerales).
A lo largo del curso estudiaremos las necesidades nutricionales de los deportistas, como tener una dieta equilibrada, la cual debe proporcionarle al deportista además de los nutrientes que necesita desde el punto de vista cuantitativo una distribución adecuada de los mismos.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Curso de Ayudas Ergogénicas 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Las ayudas ergogénicas son todo aquel artificio (sustancia o método) que mejora el resultado competitivo del deportista: mejoras en las técnicas de entrenamiento, en el aspecto psicológico, biomecánico, dietético, etc. Los deportistas están frecuentemente sometidos a una gran carga de entrenamiento y de competición, por lo que la alimentación resulta clave para mantener un buen estado de salud, pero también para mejorar la calidad de sus entrenamientos y el rendimiento en competición, y para facilitar la recuperación posterior a los mismos.
Pero no solo la nutrición, también existen otras sustancias que tienen poder ergogénico y que son utilizadas frecuentemente por el deportistas. Tanto los productos nutricionales como no, cuando son utilizados de la forma adecuada, pueden suponer un impulso a nuestro rendimiento deportivo, ayudándonos tanto en el momento de esforzarnos durante la actividad, como en el proceso de recuperación entre sesiones de entrenamiento.
A lo largo de este curso podremos analizar en detalle los suplementos nutricionales que están respaldados por una amplia, o creciente, base científica que demuestra su eficacia como ayuda ergogénica. Así mismo, podremos conocer la forma óptima de su utilización de cara a la mejora del rendimiento deportivo.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Curso Muerte Súbita 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La muerte súbita es una de las principales causas de muerte en los países industrializados, siendo la incidencia de sus causas diferentes en función de la edad. La muerte súbita es una muerte natural que ocurre instantáneamente o dentro de la primera hora desde el comienzo de los síntomas, en un paciente con enfermedad previa conocida o sin ella, pero que en el momento y la forma de la muerte son totalmente inesperados. Hay dos periodos en la vida en los que se centra la mayor incidencia de muerte súbita: en los primeros 6 meses de edad y entre los 35-70 años, en ambos grupos existe un predominio de varones.
La complejidad de los elementos fisiopatológicos que la condicionan, unida a la diversidad de los grupos poblacionales en que se manifiesta, exige un enfoque interdisciplinario en su estudio. Es necesario abandonar posiciones y tendencias que centran el abordaje de la muerte súbita cardiovascular en una disciplina o especialidad médica en particular, sobre todo, en relación a sus factores causales, pues se trata de una entidad que exige la visión integrada desde las diferentes especialidades y niveles de atención.
Atendiendo a ello, en este curso veremos los aspectos más destacados de este evento, haciendo al final hincapié en lo que puede constituir la rehabilitación cardiaca.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

24 marzo 2020|
Ir a Arriba