Investigación

7.ª edición de los Premios a la Investigación Jesús Serra y la 1.ª edición de los nuevos Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern

El martes 29 de abril abrió la 7.ª edición de los Premios a la Investigación Jesús Serra, unos premios que reconocen a investigadores jóvenes con trabajos destacados en el campo de la alimentación, la nutrición y la salud.

  • Tienen dos categorías, investigación básica y clínica, dotadas con un premio de 50.000€ cada una. La convocatoria cierra el 20 de junio.
  • Se dirigen a investigadores jóvenes que trabajan en centros, universidades y hospitales en España y que han realizado contribuciones importantes en los campos de la nutrición, la alimentación y la salud desde disciplinas tan diversas como la nutrición clínica y el metabolismo, la genética y la biología molecular, la epidemiología, la oncología, la cardiología o la ciencia y tecnología de los alimentos, entre otros (es decir, la nutrición y alimentación no tiene por qué ser su foco de actividad).
  • Los candidatos deben llevar al menos tres años trabajando en España y no haber cumplido 46 años en la fecha de cierre de la convocatoria. No obstante, este límite de edad podrá ampliarse para quienes hayan interrumpido su carrera debido al nacimiento o adopción de hijos y su cuidado en los primeros meses de vida.

Además, como novedad de este año, esta convocatoria incorpora los nuevos Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern, dos galardones que premian la labor de periodistas, comunicadores, investigadores y creadores de contenidos que han contribuido a la comunicación rigurosa con impacto de los avances en alimentación, nutrición y salud. A diferencia de los Premios a la Investigación Jesús Serra, los comunicadores que quieran presentarse a este Accésit no pueden hacerlo directamente, sino que deberán ser nominados por terceros. Y, en concreto, pueden nominar:

  • Investigadores de centros de investigación y universidades en España,
  • Periodistas con contrato en un medio de comunicación español
  • Socios de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)

Se pueden enviar las nominaciones al Accésit también hasta el 20 junio 2025 a las 14h CET.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.fundacionoccident.org/premios-investigacion. 

14 mayo 2025|

Convocatoria JCYL 2025 Estructuras de Investigación de Excelencia

El objeto de esta orden es convocar, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas destinadas a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, y programas de mejora para las estructuras de investigación de excelencia que, habiéndose presentado en alguna de las dos ediciones anteriores al año en que se publique la convocatoria, no hayan obtenido financiación en el Programa Severo Ochoa o María de Maeztu. Estas ayudas, a iniciar en 2025, estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La subvención podrá solicitarse por dos vías:

  1. a) Vía 1. Solicitudes de centros o unidades de investigación que no hayan recibido con anterioridad ayudas destinadas a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación de Castilla y León, ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia. Deberán presentar una memoria de actividades y un plan o un programa estratégico de investigación con el contenido recogido en esta orden de convocatoria.
  2. b) Vía 2. Solicitudes de centros o unidades de investigación que habiendo recibido con anterioridad ayudas destinadas a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación de Castilla y León ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia se hayan presentado a la convocatoria estatal de ayudas a «Centros de Excelencia Severo Ochoa» y «Unidades de Excelencia María de Maeztu» en alguna de las dos ediciones anteriores al año en que se publique la convocatoria y no hayan conseguido ayuda. Deberán presentar la evaluación, en el caso de que esta se emita, del plan o programa estratégicos de investigación presentado a la convocatoria de «Centros de Excelencia Severo Ochoa» o «Unidades de Excelencia María de Maeztu», en los plazos y forma que se recoja en esta convocatoria, junto con un programa de mejora abordando cada una de las debilidades señaladas en el informe de evaluación de la convocatoria estatal, que deberá ser! aprobado por la comisión de valoración, pudiendo requerir a la entidad solicitante las subsanaciones que se consideren necesarias.

Se financiarán tres tipos de actividades:

  • Planes estratégicos ejecutados por los centros de investigación que accedan a la subvención por la vía a).
  • Programas estratégicos de investigación ejecutados por las unidades de investigación que accedan a la subvención por la vía a).
  • Programas de mejora ejecutados por los centros o unidades de investigación que accedan a la subvención por la vía b).

En ningún caso será objeto de la ayuda la realización de actividades económicas, que incluyan la oferta de bienes y/o servicios en un determinado mercado, incluso cuando no exista ánimo de lucro

Las actividades se encuadrarán en una de las siguientes grandes áreas temáticas:

  • Ciencias de la Vida y Biomedicina.
  • Matemáticas, Ciencias Experimentales e Ingenierías.
  • Humanidades y Ciencias Sociales.

El periodo de ejecución de los planes estratégicos y de los programas estratégicos de investigación objeto de ayuda será de cuatro años, a contar desde la fecha que se determine en la orden de resolución de la presente convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza del día 26 de mayo de 2025 a las 9:00.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://investiga.uva.es/convocatoria-estructuras-de-investigacion-de-excelencia-jcyl-2025/?estado=RGVzZGUgMDUtMDUtMjAyNSBoYXN0YSAzMC0wNS0yMDI1OyBBYmllcnRh

14 mayo 2025|

Ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones

El Ministerio de Sanidad ha publicado la convocatoria, en el ejercicio 2025, de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones realizados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro.

Los proyectos deberán contener objetivos que se encuadren en la Estrategia Nacional sobre Adicciones vigente, debiéndose señalar en todo caso las áreas de actuación específicas donde el proyecto se incluye. Los proyectos presentados deberán integrarse en alguna de las siguientes áreas de investigación: básica, clínica, social, epidemiológica, de salud pública o servicios de salud y deberán estar referidos a los distintos aspectos que presentan las adicciones. Se consideran líneas de actuación prioritarias las siguientes:

  • Evaluación de políticas, intervenciones y programas de prevención, de asistencia y de incorporación social en el ámbito de alcohol, las drogas ilegales, los fármacos con potencial de abuso y las adicciones comportamentales.
  • Prevención y reducción de daños causados por el cannabis y los cannabinoides, con especial referencia a los adolescentes y los jóvenes.
  • Nuevas herramientas de detección y de vigilancia de los determinantes de las adicciones, así como del área epidemiológica (detección de sustancias psicoactivas en aguas residuales y en materiales de inyección, mejora de la identificación toxicológica de nuevas sustancias y patrones en los servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud, etc.).
  • Determinación de condicionantes en la oferta y necesidad en los servicios y recursos de atención a las drogas y las adicciones, desde la perspectiva territorial y poblacional.
  • Aspectos asociados al tratamiento de las adicciones y su pronóstico en grupos de población específicos (mayores, mujeres, migrantes, personas que practican chemsex, usuarios de metanfetamina, colectivos LGTBIQ+, personas sin hogar, personas con discapacidad, etc.).
  • Morbilidad aguda, lesiones y violencia asociadas al consumo del cannabis y otras sustancias psicoactivas y a otras adicciones.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza del día 29 de mayo de 2025. 


Toda la información puede consultarse en el siguiente documento:
https://www.icscyl.com/ics/textos/Convocatoria_INVES%20adicciones_2025%20Ministerio%20de%20Sanidad.pdf

12 mayo 2025|

Convocatoria para proyectos de Investigación en el Ámbito de la Inteligencia Artificial – 2025

La convocatoria tiene por finalidad impulsar la investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial  para dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas, mediante la financiación de proyectos de investigación coordinados, desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares formados por investigadores de distintas universidades y centros de investigación, en línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.

Prioridades temáticas:

  • 1.º Inteligencia Artificial y desafíos teóricos/técnicos
  • 2.º Inteligencia Artificial y cognición
  • 3.º Inteligencia Artificial y algoritmia avanzada
  • 4.º Inteligencia Artificial en sistemas físicos
  • 5.º Inteligencia Artificial e interacciones humano-máquina
  • 6.º Inteligencia Artificial y desafíos sociales y políticos
  • 7.º Inteligencia Artificial e Impacto Ambiental
  • 8.º Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje
  • 9.º Inteligencia Artificial y tecnologías cuánticas

El plazo estará abierto del  


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/proyectos-investigacion-ambito-inteligencia-artificial-2025

08 mayo 2025|

Premios de Investigación Provincia de Valladolid 2025

La Diputación Provincial de Valladolid convoca los Premios de Investigación Provincia de Valladolid 2025 con el objetivo de fomentar y promocionar el estudio y la investigación de cuestiones científicas, culturales, económicas, demográficas, etc, relacionadas con nuestra provincia.

La cuantía de los premios es la siguiente:

  • Primer premio: 2.500 €
  • Segundo premio: 1.750 €
  • Tercer premio: 1.250 €

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 10 de octubre de 2025 (incluido).


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace y Documento:
https://www.sede.diputaciondevalladolid.es/tramites-disponibles/CULINV/

 

22 abril 2025|

IV Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Salud

Se abre el plazo para participar en la IV Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Salud, dirigida a apoyar proyectos innovadores con impacto social en la salud de pacientes y sus familias.

Con una dotación total de 40.000 euros, esta convocatoria está orientada a financiar proyectos de investigación clínica traslacional en dos grandes áreas: oncología y nutrición. En el ámbito oncológico, se apoyarán estudios centrados en la genómica del cáncer, así como en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. En el área de nutrición, se valorarán proyectos relacionados con la alimentación a lo largo de las distintas etapas de la vida, la nutrición vinculada a patologías cardiometabólicas y el abordaje de alergias e intolerancias alimenticias.

La Fundación Alimerka tiene entre sus fines la mejora de la calidad de vida de las personas enfermas y sus familiares, en especial cuando esta se ve afectada por la cronicidad o por tratamientos prolongados. En coherencia con estos objetivos, y convencidos de que la generación y aplicación del conocimiento científico son fundamentales para lograr estos avances, nacen estas ayudas a la investigación.

Podrán presentar candidaturas equipos de investigación pertenecientes a universidades, centros, hospitales, asociaciones o fundaciones con sede en Asturias o Castilla y León.

Las solicitudes deberán enviarse en formato PDF, firmadas electrónicamente, a fundacion@alimerka.es, con el asunto: Convocatoria de ayudas a la investigación 2025.
El plazo estará abierto del 21 de abril al 20 de mayo de 2025, hasta las 14:00 h (hora española).


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
www.fundacionalimerka.es

14 abril 2025|

XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

La Fundación Caja Rural Granada ha convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud, que premia el trabajo original ya finalizado o bien publicado en revistas de reconocido prestigio con posterioridad al 1 de enero de 2024, con alguna de las siguientes temáticas:

  • Neurociencias.
  • Parasitología molecular.
  • Medicina regenerativa y terapia génica.
  • Inmunología e Inmunopatología.
  • Oncología molecular y genómica del cáncer.
  • Genómica, proteómica y farmacogenómica.
  • Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular.
  • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas.
  • Patologías cardiovasculares.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el día 23 de mayo.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://fundacioncrg.com/convocado-el-xxi-premio-ciencias-de-la-salud-fundacion-caja-rural-granada/

10 abril 2025|

Convocatoria Ayudas Clínico Formación AECC 2025

La Asociación Española contra el Cáncer ha publicado la convocatoria de Ayudas Clínico Formación AECC 2025. Estas ayudas de formación están dirigidas a profesionales en activo, especialmente del ámbito de la salud, que deseen ampliar su capacitación en oncología.

En ese lanzamiento, los solicitantes podrán optar a una ayuda para cursar durante el curso 2025/2026 uno de los siguientes másteres:
• Máster en Oncología Molecular (MOM) – Centro de Estudios Biosanitarios (CEB)
• Máster en Investigación Biomédica – Universidad de Navarra

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 8 de mayo a las 15:00 h.


En el siguiente enlace se puede consultar toda la información sobre la convocatoria, así como el acceso a la solicitud:
https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/ayudas/talento/clinico-formacion-aecc-alumnos-2025

02 abril 2025|

Premio Alberto Rábano 2024

La Fundación Romanillos ha convocado el Premio Alberto Rábano, que se concederá a la Tesis Doctoral más sobresaliente de las presentadas, sobre neurociencias básicas y clínicas: neurología, neurocirugía, neuropatología, neurofisiología y psiquiatría, leída en alguna universidad española durante el año natural anterior.

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el día 7 de abril de 2025.


Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.fundacionromanillos.es/premio4.html

28 marzo 2025|

Premios Innovación Científica para jóvenes investigadores Fundación Pfizer 2025

La Fundación Pfizer ha publicado la convocatoria de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, en las categorías de investigación básica y clínica. Los premios reconocen a investigadores españoles de hasta 40 años (cumplidos en 2024) cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas y citadas en el Science Citation Index a lo largo de 2024 y que, en opinión del jurado, sea el mejor artículo relacionado con la investigación científica, en sus categorías de básica y clínica, en el campo de la biomedicina y las ciencias de la salud. Se busca que los trabajos hayan demostrado el uso innovador de las tecnologías, técnicas estadísticas avanzadas o el abordaje de nuevas técnicas digitales para el desarrollo del conocimiento científico en el campo de la salud humana.

Los premios tienen una dotación económica de 15.000 euros para cada una de las categorías, básica y clínica.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 16 de mayo de 2025, inclusive.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.idissc.org/convocatoria/premios-innovacion-cientifica-para-jovenes-investigadores-2025/

28 marzo 2025|
Ir a Arriba