Premios de Investigación en Nefrología Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo 2022

Premios de Investigación en Nefrología Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo 2022

La Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo convoca para el año 2022 la trigésimo cuarta edición de los Premios Íñigo Álvarez de Toledo de Investigación Básica y Clínica en Nefrología y la vigésimo segunda edición del Premio a la Investigación en Enfermería Nefrológica y la Humanización en el trato a los pacientes renales:

– Premio a la Investigación Básica para trabajos científicos de Investigación experimental o básica en Nefrología, con una dotación de 12.000€.

– Premio a la Investigación Clínica para trabajos científicos de investigación aplicada o clínica, con una dotación de 12.000€.

– Premio a la Investigación en Enfermería Nefrológica y a la Humanización en el trato a los pacientes renales, con una dotación de 3.000€.

El plazo para la presentación de los trabajos finalizar el 30 de junio de 2022.


Las bases de todas las modalidades pueden consultarse en el siguiente enlace:
Bases de la Convocatoria

21 febrero 2022|

AECC. 50 años de investigación en cáncer de la organización

La Asociación Española Contra el Cáncer ofrece un concierto con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para celebrar los 50 años de investigación en cáncer de la organización.

El acto será el 18 de marzo, a las 19:30h, en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. El evento está patrocinado por Unicaja Banco e impulsado por la Junta de Castilla y León.

Julio García Vico dirigirá el concierto, con obras de Falla, Weber y Stravinsky, y contará con la actuación de la joven clarinetista, Claudia Aliaj.

La Asociación conmemora así su apuesta por la ciencia desde hace medio siglo para aumentar la supervivencia en cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

15 febrero 2022|

Convocatorias abiertas del proyecto MOAI LABS

El Servicio de Investigación de la Gerencia Regional de Salud, a través del proyecto MOAI LABS, busca soluciones innovadoras para ayudar a los adultos mayores que sienten una soledad no deseada para que se sientan menos solos o aislados socialmente. Están buscando entidades que participen y se pueden enviar propuestas hasta el día 7 de marzo de 2022 para los siguiente Retos:

  • Reto 1 Comunidad digital para ayudar a los mayores a combatir el aislamiento social y la soledad: El objetivo es ayudar a las personas mayores que padecen soledad no deseada a sentirse menos solos o socialmente aislados aumentando sus conexiones sociales de forma significativa en una comunidad habilitada por las tecnologías digitales, que también implique actividades cara a cara.
  • Reto 2 Soluciones innovadoras para ayudar a las personas mayores a mantenerse activos a través de actividades físicas y/o cognitivas: El proyecto MOAI LABS está buscando soluciones innovadoras para ayudar a las personas mayores, incluso si están socialmente aisladas, a permanecer física y mentalmente activos con el objetivo de retrasar el deterioro del estado de salud.

Convocatoria:
https://www.moailabs.eu/en/moai-challenges-en/

11 febrero 2022|

Convocatoria de la Acción Estratégica en Salud 2022 del Instituto de Salud Carlos III

Se ha publicado la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud 2022 del Instituto de Salud Carlos III. A continuación, se recogen las principales modalidades de ayudas y los plazos para su solicitud:

  • Contratos PFIS: Del 17 de marzo al 6 de abril de 2022.
  • Contratos i-PFIS: Del 17 de marzo al 6 de abril de 2022.
  • Gestión de la investigación en salud (FGIN): Del 1 de marzo al 22 de marzo de 2022.
  • Contratos Río Hortega: Del 9 de marzo al 29 de marzo de 2022.
  • Contratos Sara Borrell: Del 9 de marzo al 29 de marzo de 2022.
  • Contratos Miguel Servet: Del 2 de marzo al 23 de marzo de 2022.
  • Contratos Miguel Servet tipo II: Del 2 de marzo al 23 de marzo de 2022.
  • Contratos Juan Rodés: Del 2 de marzo al 23 de marzo de 2022.
  • Contratos para la intensificación de la actividad investigadora: Del 2 de marzo al 23 de marzo de 2022.
  • Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-BAE): Del 1 de marzo al 22 de marzo de 2022.
  • Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-AES): Del 1 de marzo al 22 de marzo de 2022.
  • Proyectos de I+D+I en salud: Del 2 de marzo al 24 de marzo de 2022.
  • Proyectos de desarrollo tecnológico en salud: Del 9 de marzo al 31 de marzo de 2022.
  • Proyectos de Investigación Clínica Independiente: Del 5 de abril al 27 de abril de 2022.
  • Incorporación de una nueva área temática y nuevos grupos a CIBER: Del 5 de abril al 27 de abril de 2022.
  • Proyectos de colaboración internacional: Del 25 de octubre al 8 de noviembre de 2022.

El plazo para la generación y presentación de las solicitudes mediante la aplicación informática finalizará a las 15:00 horas, hora peninsular, del día de finalización indicado.


Convocatoria:
https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Paginas/Presentacion-Novedades.aspx

10 febrero 2022|

Curso La Fractura de Cadera en el Paciente Anciano

Organiza:
Fundación Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.
Servicio de Traumatología. Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

Fechas:
9 y 10 de junio de 2022. (Presencial y webinar en directo)
Del 15 al 30 de junio de 2022 (Online, vídeos en diferido, matrícula abierta)

Lugar:
Presencial:
Salón de Actos del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.
C/ Dulzaina 2. 47012 – Valladolid.

Online:
Aula virtual.

Dirigido a:
Médicos Especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Geriatría, Medicina Física y Rehabilitación y Atención Primaria.

Novedades sobre el curso:
Síguenos en las redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/hip_fragility_fracture_vall/

Twitter: https://twitter.com/hipfragilityfr1

(más…)

08 febrero 2022|

Curso Práctico de Medicina Deportiva 2022 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula.
El alumno dispondrá en el aula virtual del curso una serie de videos con lo esencial de la medicina deportiva. En estas presentaciones también existen casos clínicos prácticos, de forma que se pueda tener una visión más global de los aspectos que se tratan.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas entre lecciones y tutorías.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

07 febrero 2022|

Curso de Valoración Nutricional en el Deporte 2022 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
En general, en todos los deportes es necesaria la valoración del deportista en todos sus aspectos. Especialmente la valoración nutricional, dado que el diagnóstico nutricional de un individuo permite, no solo la prevención de problemas nutricionales, sino también mejorar aquellos aspectos que de forma latente pueden afectar al rendimiento deportivo.
La evaluación nutricional constituye un área fundamental en la cual los profesionales que trabajen en el campo de la nutrición deben estar capacitados. Una apropiada utilización de los métodos y técnicas de evaluación del estado nutricional, requiere tanto del conocimiento científico, como del desarrollo de una actitud crítica para su selección, aplicación e interrelación ante una situación específica.
A lo largo del curso seguimos una temática que abarca todos los aspectos fundamentales de la valoración nutricional del deportista. Describiremos un conjunto de pruebas que tienen como objetivo e identificar variables y parámetros significativos relacionados con el estado nutricional y que pueden afectar a la condición física del deportista.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

07 febrero 2022|

Curso Valoración del Deportista 2022 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
En el ámbito del deporte, una buena valoración es la base del éxito. Una buena valoración no solo mejora el rendimiento, también evita y previene lesiones, por ello es fundamental establecer un buen plan de valoración.
A lo largo del curso seguimos una temática que abarca todos los aspectos fundamentales de la valoración del deportista. Describiremos un conjunto de pruebas que tienen como objetivo e identificar variables y parámetros significativos relacionados con el estado de la condición física a través de la evaluación de los distintos sistemas del cuerpo humano para conocer el estado global de la condición física del deportista. De esta forma podremos obtener una información más completa del deportista pudiendo así trabajar de en condiciones óptimas.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

07 febrero 2022|

Curso Urgencias en el Deporte 2022 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
En general, realizar actividad física, deporte o ejercicio físico, siempre es posible que se produzca cualquier tipo de accidente o contingencia inesperada que puede provocarnos situaciones desagradables de mayor o menor gravedad. Pueden darse numerosos casos de emergencias donde los primeros auxilios pueden llegar un factor determinante en la vida de las personas. En estas circunstancias, una actuación rápida y precisa puede resultar determinante. Sin embargo, a menudo el personal no tiene la formación específica para actuar de la manera más adecuada en situaciones de urgencia. Por ello es importante que cualquier persona que trabaje en el ámbito deportivo conozca los protocolos básicos de actuación y protocolos de emergencia.
En este curso pretendemos aportar al alumno conocimientos necesarios para desarrollar las actuaciones básicas en primeros auxilios en el deporte: reconocer las situaciones de riesgo y emergencia dadas en el deporte y adoptar las medidas de prevención y protección más adecuadas en cada caso: indicaciones y contraindicaciones de la RCP, etc. Con estos conocimientos se estará capacitado para intervenir prestando auxilio eficazmente, evitando el empeoramiento o agravamiento de las lesiones 2 producidas, aliviando en lo posible el dolor, infecciones, hemorragias, etc. y en algunos casos hasta incluso la muerte.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

07 febrero 2022|

Curso Trastornos Nutricionales en el Deporte 2022 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Los trastornos de la conducta alimentaria se presentan con relativa frecuencia en deportes en los que es importante el control del peso corporal, tales como puedes ser la gimnasia rítmica o el patinaje artístico, pero también en deportes de resistencia como el ciclismo, el maratón o triatlón.
Estos problemas se asocian con alteraciones cardiovasculares, una mayor incidencia de fracturas y pérdidas de potencia muscular y resistencia, que repercuten negativamente sobre el rendimiento.
Entre los factores de riesgo para su aparición se encuentran los intentos de perder peso, muchas veces por recomendación del entrenador, los incrementos del volumen de entrenamiento asociados a dichas pérdidas de peso, rasgos de la personalidad que llevan a preocupación excesiva por la imagen corporal, o lesiones y traumatismos. Su tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar, con participación de médicos, psicólogos/psiquiatras, nutricionistas, entrenador y familia del deportista, siendo especialmente importantes las medidas preventivas.
Por ello, en este curso nos proponemos profundizar en las patologías más frecuentes como son la anorexia, la obesidad, la vigorexia y la diabetes. Esta última a su vez consecuencia directa de la obesidad.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

07 febrero 2022|
Ir a Arriba