ICSCYL

Acerca de ICSCYL

La Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, es una organización sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de fomentar la formación, investigación y difusión en materias de Salud Pública, Asistencia, Gestión y Ordenación Sanitaria y Sociosanitaria, Derecho Sanitario y Salud Laboral.

Ayudas AECC 2020 de Investigación en Cáncer

 AYUDAS NACIONALES AECC 2020 – FORMACIÓN

Prácticas AECC – CURSO ACADÉMICO 2020
Acercar la realidad de la investigación biomédica a los estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias de la salud y completar su formación mediante la realización de prácticas en un laboratorio de investigación, cuya actividad se relacione con cualquiera de las áreas de investigación en cáncer.

Prácticas AECC – Verano 2020

Acercar la realidad de la investigación biomédica a los estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias de la salud y completar su formación mediante la realización de prácticas en un laboratorio de investigación, cuya actividad se relacione con cualquiera de las áreas de investigación en cáncer.

Clínico Formación AECC – CENTROS

Selección de programas formativos que cumplan con los objetivos estratégicos de la Fundación Científica AECC para formar a especialistas médicos; y que estos profesionales médicos se puedan beneficiar de la Ayuda financiera que concede la Fundación Científica AECC para desarrollar estos programas.

AYUDAS NACIONALES AECC 2020- TALENTO

Postdoctoral AECC

Concesión de ayudas a investigadores recién doctorados para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en un centro español con posibilidad de realizar una estancia formativa en un centro de referencia nacional o internacional para promover el talento de los jóvenes investigadores en esta primera etapa formativa postdoctoral.

Investigador AECC
Concesión de ayudas a investigadores con una formación postdoctoral previa para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en un centro español para apoyar a estos investigadores en su carrera científica hacia la creación de sus propias líneas de investigación.

Clínico Junior AECC
Concesión de ayudas financieras a profesionales médicos en su etapa de residentes o en sus primeros años de especialidad para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer.

Clínico Senior AECC 
Concesión de ayudas financieras a profesionales médicos para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer, y consolidar la investigación en especialistas médicos, contribuyendo así al fomento de la investigación en el entorno clínico.

AYUDAS NACIONALES AECC 2020- PROYECTOS

Ideas Semilla AECC
La finalidad de la presente convocatoria es financiar la generación de nuevas oportunidades innovadoras de investigación en cáncer que, en caso de éxito, podrán concretarse en proyectos sólidos de investigación.

Proyectos Estratégicos AECC
Financiar proyectos de investigación estratégicos para la AECC y los pacientes con cáncer. Proyectos de investigación general en cáncer, proyectos en cánceres poco frecuentes y cáncer infantil, prevención, paliativos y epidemiología.

LAB AECC
Apoyar a grupos emergentes para consolidar sus líneas de investigación mediante la concesión de ayudas financieras por parte de la Fundación Científica AECC a proyectos de investigación de calidad en cáncer con clara orientación traslacional que se realicen en su totalidad en España.

Grupos Coordinados AECC 
Promover la investigación colaborativa a través de grupos de investigación multidisciplinares que respondan a una necesidad clínica existente.

Innova AECC

La finalidad de esta convocatoria es promover o acelerar la trasferencia tecnológica y los resultados del laboratorio al paciente a través de una convocatoria pública enfocada a financiar tecnologías y proyectos en cáncer con potencial comercial desarrollados en una entidad pública o privada sin fines lucrativos y capacitada para la investigación científica en España.

AYUDAS INTERNACIONALES AECC 2020

Grupos Aceleradores AECC
Favorecer la participación de investigadores españoles en redes internacionales enfocadas a generar recursos y herramientas que aceleren la obtención de resultados de calidad en cáncer.

ERAPerMed

Favorecer la participación de investigadores españoles en redes internacionales enfocadas a generar recursos y herramientas que aceleren la obtención de resultados de calidad en cáncer.

Anuncio de la convocatoria en noviembre y apertura de la convocatoria en enero 2020.


Toda la información detallada sobre estas convocatorias, así como el acceso a la presentación telemática de la solicitud lo puede encontrar en el siguiente enlace:

https://fundacioncientifica.aecc.es/tramites/?filtropred=ultimos-publicados&tramitesExcluidos=Junta%20Provincial

08 noviembre 2019|

Fundación la Caixa. Convocatoria proyectos de investigación en biomedicina y salud

La Fundación ”la Caixa” ha publicado la tercera edición de la convocatoria para proyectos de investigación en biomedicina y salud, cuyo objetivo es identificar e impulsar las iniciativas más prometedoras, de mayor excelencia científica y de mayor valor potencial e impacto social, tanto en investigación básica como en clínica o traslacional.

Los proyectos presentados deben estar enmarcados en las áreas temáticas siguientes:

  • Neurociencias
  • Oncología
  • Enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas
  • Enfermedades infecciosas
  • Tecnologías facilitadoras en las cuatro áreas temáticas anteriores

Las propuestas de proyecto, de hasta 3 años de ejecución, pueden ser:

  • Individuales: presentadas por una única organización de investigación (organización solicitante). Pueden recibir ayudas de un máximo de 500.000 €.
  • En consorcio de investigación: presentadas por un mínimo de 2 y un máximo de 5 organizaciones de investigación, coordinadas por la organización solicitante. Pueden recibir ayudas de un máximo de 1.000.000 €.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el día 12 de febrero de 2020, a las 14 h.

Se adjuntan bases de la convocatoria y el enlace desde el que se puede acceder a toda la información:


Más información:
https://obrasociallacaixa.org/es/investigacion-y-becas/convocatorias-de-investigacion/convocatoria-de-investigacion-en-salud/descripcion-del-programa

06 noviembre 2019|

Premios a la innovación para la mejora de la calidad de vida del paciente con migraña

Desde el Área de Gestión de Proyectos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en colaboración con la empresa Inspira Network y con el patrocinio de Lilly, se pone en marcha este concurso online que tiene por objeto la participación y propuesta de iniciativas o proyectos de innovación en fórmulas asistenciales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del paciente con migraña en cualquiera de las áreas en las que se pueda tratar a este tipo de paciente.

Ya están seleccionados los 6 proyectos finalistas, entre ellos el proyecto «Correo electrónico como herramienta de comunicación entre una Unidad de Cefaleas y Atención Primaria«, del personal de Neurología-Cefaleas del de Área de Valladolid Este.

Más información y votaciones en este enlace:
http://www.neurovationinmigraine.com/proyectos-finalistas

28 octubre 2019|

II Congreso CyL de personas con cáncer y familiares

La AECC presenta el II Congreso CyL de personas con cáncer y familiares:

– Los días 15 y 16 de noviembre se celebrará en Salamanca el II Congreso CyL de personas con cáncer y familiares, que organiza la AECC.

– Humanizar y Afrontar el Cáncer, un Congreso que busca acercar a todas las personas.

– El Congreso tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Salamanca, se desarrollarán mesas de diálogo, conferencias y talleres, que permitan resolver dudas y ofrecer pautas para lograr una mejora en el proceso de afrontamiento y humanización de la enfermedad.

Salamanca, 8 de octubre de 2019. La Asociación Española Contra el Cáncer en Castilla y León realizará el próximo 15 y 16 de noviembre su II Congreso de Personas con Cáncer y familiares. Esta cita tiene como objetivo principal consolidarse como punto de referencia en la atención a pacientes, acercándoles los últimos avances, las nuevas líneas de investigación y las nuevas formas de hacer frente al cáncer. El objetivo principal es que se convierta en una herramienta útil no sólo para personas con cáncer y su entorno, sino para profesionales relacionados con el ámbito socio-sanitario: médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales…

En nuestra sociedad existe una necesidad de crear un espacio donde pacientes, familiares y profesionales interactúen relajadamente y alejados de las consultas. Para cubrir esta necesidad en diferentes puntos de España se han creado Congresos para personas con cáncer y familiares por parte de la AECC.

En esta ocasión, queremos acercar a las personas de Castilla y León esta herramienta. Para ello, el Congreso, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Salamanca, será un espacio de diálogo que dé respuesta a las necesidades de pacientes y familiares.

Inscripciones:
Los asistentes deberán inscribirse de forma gratuita hasta completar aforo en la web del Congreso:
https://www.congresoaecccyl2019.com/

25 octubre 2019|

Proceso de selección Director Unidad de Gestión IBSAL

D. MANUEL MITADIEL MARTÍNEZ, DIRECTOR GERENTE DE LA GERENCIA REGIONAL DE
SALUD DE CASTILLA Y LEÓN,
En calidad de Presidente de la Comisión de Gestión de la Investigación del Instituto de Investigación
Biomédica de Salamanca (IBSAL), en virtud de lo establecido en el artículo 16 bis, apartado 2, de los
Estatutos de la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL),
y lo acordado por la Comisión de Gestión de la Investigación en la sesión celebrada el día 17 de
octubre de 2019,

ACUERDO

Primero.- Iniciar el proceso de selección para la contratación de una persona para desempeñar el
cargo de Director de la Unidad de Gestión del IBSAL, mediante un contrato de alta dirección, según
lo dispuesto en el Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral
de carácter especial del personal de alta dirección (BOE nº 192, de 12 de agosto de 1985), y de
acuerdo con los criterios, requisitos y sistemas de selección que se establecen en el Anexo adjunto:

(más…)

22 octubre 2019|

Conferencia Síndromes Demenciales en Políticos del Siglo XX

Organiza:
Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Patrocina:
Caja Rural de Soria.

Ponente:
Dr. D. Ángel Guerrero
Neurólogo. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Presenta:
Sra. Dª. Yolanda de Gregorio Pachón
Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria

Fecha y Hora:
Día 17 de octubre de 2019
Hora 19.00h

Lugar:
Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.
Parque de Santa Clara s/n
Soria

Acceso libre y gratuito hasta completar aforo

(más…)

15 octubre 2019|

Campaña por el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

Durante esta semana, y principalmente el fin de semana, Valladolid se une a la campaña #SúmateAlRosa para apoyar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama  (19 de octubre).

Mesa informativa AECC:
De 10 a 14h: viernes, 18 de octubre, en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Iluminación de rosa en Valladolid ciudad: 
Ayuntamiento de Valladolid / Cortes de Castilla y León / Federacion Regional de Municipios y Provincias Castilla y León / Diputación Provincial / Palacio Real-Capitanía General / Depósito de Agua de Las Contiendas / Sede VIVA / Cúpula del Milenio / El Corte Inglés de paseo de Zorrilla / Mercado del Vall / Vallsur / Banco Santander de la plaza Mayor / DGH / Edificio de Duque de Lerma-Civitatis.

Paraguas rosas en Valladolid ciudad: 
Ayuntamiento de Valladolid / Banco Santander de la plaza Mayor / Establecimientos  de la plaza de Los Arces / Establecimientos de la calle de los Guadamacileros / Establecimientos de la calle de Platerías / Establecimientos de la calle de Ferrari / Establecimientos  de la calle de Regalado / Establecimientos de la ciudad.

Municipios de la provincia con iluminación y paraguas rosas:
Medina del Campo / Medina de Rioseco / Castronuño / La Pedraja de San Esteban / La Cistérniga / San Miguel del Arroyo / Renedo / Aldeamayor / Traspinedo / Quintanilla de Onésimo / Arroyo de la Encomienda / Tordesillas / Mojados  / Viana / Montemayor de Pililla / Nava del Rey / Alaejos / Ceinos del Campo / Castronuevo de Esgueva / Bobadilla del Campo / Santovenia de Pisuerga.

Más información sobre datos del cáncer de mama en el siguiente enlace:

Datos cáncer de mama

 

 

14 octubre 2019|

Seminario de Investigación IOBA 16 de Octubre

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN:

El próximo día 16 de octubre a las 16:30h. se celebra el seminario de investigación organizado por el IOBA titulado «Células madre mesenquimales de tejido adiposo como terapia neuroprotectora y para el daño oxidativo», que correrá a cargo de Dª. Mª Luz Alonso Alonso, del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada.

Se realizará en el Edificio IOBA. Salón de Actos de la segunda planta.
Campus Universitario Miguel Delibes
Pº de Belén, 17 47011 – Valladolid

Más información en: Tel: 983.18.47.65 | docencia@ioba.med.uva.es
Edificio IOBA. Salón de Actos de la segunda planta.
Campus Universitario Miguel Delibes Pº de Belén, 17 47011 – Valladolid

Inscripciones:
Entrada libre hasta completar el aforo

Coordinación: Dr. Ricardo Usategui Martín

Organiza:
IOBA.Instituto Universitario Oftalmobiología Aplicada.
Universidad de Valladolid. Fundación General de la UVa.

 

 


 

11 octubre 2019|
Ir a Arriba