ICSCYL

Acerca de ICSCYL

La Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, es una organización sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de fomentar la formación, investigación y difusión en materias de Salud Pública, Asistencia, Gestión y Ordenación Sanitaria y Sociosanitaria, Derecho Sanitario y Salud Laboral.

Fundación la Caixa «Movilidad – Medicina Global e Investigación en Salud

La Fundación La Caixa, junto con otras tres fundaciones privadas independientes  (Welcome (Reino Unido), Fundación Volkswagen (Alemania) y Fundación Novo Nordisk (Dinamarca)) han publicado conjuntamente una convocatoria global para la investigación interdisciplinaria sobre «Movilidad – Medicina Global e Investigación en Salud «. El propósito de esta convocatoria es promover la investigación de múltiples perspectivas sobre cómo la movilidad global influye en la salud general, diversos determinantes de la salud y el bienestar de las poblaciones locales y móviles, y cómo los efectos de la movilidad pueden abordarse de manera sostenible. El tema general de la movilidad se centra en la investigación de cuestiones relacionadas con la salud con respecto a la movilidad de las personas (migrantes, refugiados, turistas, trabajadores (no) documentados, etc.) y sus efectos y repercusiones y diversos aspectos de la movilidad de las poblaciones.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 17 de abril de 2020 a las 2:00pm.


Toda la información sobre esta convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace:
https://obrasociallacaixa.org/es/investigacion-y-becas/convocatorias-de-investigacion/convocatoria-investigacion-medicina-salud-global/descripcion-del-programa

04 marzo 2020|

Curso Biomecánica 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento y actividades de los seres vivos en diferentes situaciones, junto a la componente mecánica y la energía incluidas en ellas, es decir, la relación que existe entre fuerza y movimiento en los seres vivos. Para este estudio, la biomecánica emplea los conocimientos de la mecánica, la anatomía, la fisiología, ingeniería y de otras disciplinas en las cuales se apoya para llegar a entender el efecto producido en nuestro cuerpo. La ergonomía se nutre de ciencias aplicadas como la biomecánica para identificar y comprender las necesidades y características del usuario. El objetivo principal de la biomecánica es maximizar la eficiencia de las fuerzas que generamos al movernos, para conseguir alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Partiendo de este objetivo, vamos a poder tratar otras áreas relacionadas con la práctica deportiva como son la prevención de lesiones o la mejora de la ergonomía en ciertos elementos.
A lo largo de este curso de biomecánica Deportiva podremos conocer la biomecánica y la ergonomía aplicadas al deporte lo que ayudará a entender los diferentes resultados que tienen en el cuerpo humano los varios deportes o actividades físicas que se pueden realizar, teniendo las características específicas que nos ayudarán a adaptar el ejercicio físico a los diferentes deportistas.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

04 marzo 2020|

XIV Premio Francisco Cobos

La Fundación Francisco Cobos se convoca el XIV Premio Francisco Cobos Convocatoria 2020, por importe de 50.000 euros, que se otorgará como reconocimiento a la labor científica en el área de las ciencias biomédicas, de un doctor de nacionalidad española, que esté desarrollando su investigación vinculado formalmente a una institución, universidad, hospital o centro de investigación público o privado radicado en España, y que haya realizado destacadas aportaciones de investigación biomédica en los cinco años anteriores. El campo de la biomedicina al que se refiere la convocatoria del Premio, comprende tanto el enfoque experimental como el clínico.

Además, también se convocan las Becas Eduardo Gallego, dos Becas de 27.000 euros cada una, para doctores destacados en el campo de la biomedicina, de nacionalidad española, que hayan obtenido el doctorado después del 30 de octubre de 2010, que sean beneficiarios del último año de una ayuda de investigación institucional de excelencia y que destinen la Beca a asegurar la continuidad de su permanencia en su labor de investigación. El campo de la biomedicina al que se refiere la convocatoria de las Becas comprende tanto el enfoque experimental como el clínico.

El plazo para la presentación de candidaturas comienza el día 2 de marzo y finaliza el 17 de abril de 2020.


Las bases de ambas convocatorias y los formularios de presentación se pueden descargar y cumplimentar en el siguiente enlace:
https://fundacionfranciscocobos.org/convocatorias-y-actividades-programadas/

03 marzo 2020|

Ayudas a proyectos de investigación en Neurociencia Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, en cumplimiento de su misión de servicio a la sociedad mediante acciones de promoción científica, convoca ayudas de investigación en Neurociencia para investigadores que realicen su trabajo en España. El objetivo de estas ayudas es financiar la realización de proyectos de investigación en Neurociencia enfocados a la comprensión del sistema nervioso humano y de la enfermedades que lo afectan. La convocatoria y el proceso de selección corre a cargo del Comité Científico para Neurociencia de la Fundación.

Las solicitudes se presentarán en dos fases:

  • En la primera fase se presentará una propuesta preliminar del Proyecto, el Pre-Proyecto.
  • En la segunda fase, los Investigadores Principales de los Pre-Proyectos evaluados positivamente enviarán la solicitud completa del Proyecto.

La fecha límite de envío del Pre-Proyecto es el 10 de marzo de 2020.

 

Más información y votaciones en este enlace:
http://fundaciontatianapgb.org/convocatorias/ayudas-a-proyectos/ayudas-proyectos-investigacion-neurociencia-2020/

27 febrero 2020|

XIX Curso de Capacitación para Experimentadores en Ciencias del Animal Laboratorio. Funciones ABCD y E.

XIX Curso de Capacitación para Experimentadores en Ciencias del Animal Laboratorio. Funciones «abc», «abcd», puente función «c» a «d»,  puente función «d» a «e».
También curso puente categoría «b» a función «d» (ECC/566/15)

Formato y Fechas: Formato Mixto
Online del 23 Marzo al 18 de Mayo de 2020 (funciones abcde)
Presencial 11 y 12 de Mayo de 2020 (funciones abc)

Lugar:
Online y Edificio de laboratorios docentes del Campus Unamuno. Universidad de Salamanca.

Dirigido a:
Investigadores, Técnicos de Laboratorio (FP) y Personal de Administración y Servicios.

Acreditación:
Cursos reconocidos por la Junta de Castilla y León para toda España, en las Funciones indicadas y las siguientes especies: Roedores, Lagomorfos, Peces y Anfibios.
Los alumnos de las funciones a, b y c deberán realizar posteriormente un Trabajo Bajo Supervisión dentro un proyecto de investigación, que no está incluido en el curso.

(más…)

19 febrero 2020|

XIX Jornada Nacional de Celadores en León

Fecha:
19 de Febrero de 2020

Organiza:
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)
Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de de Castilla y León (ICSCYL)

Lugar:
Salón de Actos del Hospital Universitario de León

Dirigido a:
Dirigido a Celadores

Acreditación:
Certificado emitido por el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León

(más…)

11 febrero 2020|

XIX Jornada Nacional de Celadores en Ponferrada

Fecha:
20 de Febrero de 2020

Organiza:
Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF)
Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de de Castilla y León (ICSCYL)

Lugar:
Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Ponferrada (Biblioteca Municipal de Ponferrada)

Dirigido a:
Dirigido a Celadores

Acreditación:
Certificado emitido por el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León

(más…)

11 febrero 2020|

Fundación Alicia Koplowitz. Ayudas a la Investigación y Estancias Cortas

La Fundación Alicia Koplowitz convoca 8 Ayudas a la Investigación con el objetivo de promover el desarrollo del conocimiento en España de la Psiquiatría, Psicología y/o Neurociencias del Niño y el Adolescente y en Neuropediatría mediante el apoyo a Proyectos de Investigación originales. La duración de la Ayuda será de dos años y la dotación económica será de hasta un importe máximo de 50.000 €.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 20 de abril de 2020.

Por otro lado, también han publicado la convocatoria de 8 Ayudas para realizar estancias de 6-12 meses, para ampliar formación académica, clínica, metodológica ó colaborar en proyectos de investigación en Centros extranjeros de prestigio en Psiquiatría o Neurociencias del Niño y el Adolescente o en Neuropediatría. La Ayuda tendrá una dotación económica de entre 3.000 y 4.000 € mensuales dependiendo del país de destino.
Las solicitudes deben ser enviadas antes del día 16 de marzo de 2020.

Por último, han convocado 5 Ayudas Predoctorales de dos años de duración para Psiquiatras y Psicólogos españoles que habiendo completado su formación MIR/PIR deseen realizar un proyecto de investigación con vistas a la realización de una tesis doctoral.
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 16 de marzo de 2020.


Las bases de cada convocatoria, se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://fundacionaliciakoplowitz.org/documentacion/convocatorias-ano-2020/

10 febrero 2020|
Ir a Arriba