ICSCYL

Acerca de ICSCYL

La Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, es una organización sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de fomentar la formación, investigación y difusión en materias de Salud Pública, Asistencia, Gestión y Ordenación Sanitaria y Sociosanitaria, Derecho Sanitario y Salud Laboral.

Gestión y Organización Sanitaria. 9ª Edicion.

Título propio de la Universidad de Salamanca
Diploma de especialización universitria
9ª EDICIÓN

Fechas:
15-Octubre-2020 al 15-Julio-2021

Organiza:
Universidad de Salamanca. USAL.
Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca. IBSAL.

Formato:
Mixto, online y presencial (3 días).

Dirigido a:
– Gestores y administradores del ámbito sociosanitario (Licenciados, Diplomados ó Graduados).
– Otros Licenciados o Graduados con actividad vinculada a la asistencia sociosanitaria.
– Licenciados y/o Graduados en ciencias de la salud: Medicina, Enfermería, Farmacia.
– Licenciados en Medicina y D.U.E con actividad en el sistema sanitario, especialmente el público, o responsabilidad de gestión media / intermedia, u orientados a ejercerlas.
– Licenciados y/o Graduados Derecho, Economía, ADE, ingeniería con actividad vinculada a la asistencia sanitaria u orientados a la gestión sanitaria.
– Licenciados/Graduados en Medicina -no españoles, de la CEE o no Comunitarios, con conocimiento del idioma español- que precisen conocer la estructura y funcionamiento del SNS en España.
– Profesionales del sector sanitario o sociosanitario con interés en la gestión sanitaria.

Acreditación:
Título propio de la Universidad de Salamanca

(más…)

22 junio 2020|

Curso Técnicas de Recuperación en el Deporte 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
El deporte de alto rendimiento hace que para tener un rendimiento exitoso tanto los deportistas como los entrenadores busquen continuamente cualquier ventaja que pueda mejorar el rendimiento. Esto es seguido de la idea de que la cantidad y calidad de la recuperación son extremadamente importantes para el deportista de alto rendimiento y que una recuperación óptima puede proveer numerosos beneficios durante el entrenamiento repetitivo de alto nivel y en las competencias.
Se ha demostrado que una recuperación adecuada resulta en la restauración de procesos fisiológicos y psicológicos, por lo que el atleta puede competir o entrenar otra vez a un nivel apropiado. La recuperación tras el entrenamiento y las competiciones es complejo y típicamente dependiente de la naturaleza del ejercicio desarrollado, así como de otros factores estresantes externos. El rendimiento atlético es afectado por numerosos aspectos, y por lo tanto, una adecuada recuperación debe también considerar tales factores.
Su uso dependerá del tipo de actividad realizada, el tiempo hasta el siguiente entrenamiento o evento y el equipo y/o personal disponible. Algunas de las técnicas de recuperación más populares para los atletas incluyen la hidroterapia, recuperación activa, estiramientos, vendajes, masajes, etc. En este curso analizamos estas técnicas aplicadas a la recuperación del deportista.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

19 junio 2020|

Curso Patologías Frecuentes en el Deportista 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Hacer deporte a nivel recreacional no sólo contribuye a desarrollar y conservar en buen estado huesos, músculos y articulaciones sino que también estimula el metabolismo y el sistema inmunológico, retrasa el envejecimiento, mejora el aspecto físico, regula la tensión arterial y los índices de glucosa y grasas en la sangre, genera una sensación de placer debido a que  provoca una liberación de endorfinas por parte del SNC, reduce la ansiedad y el estrés, mejora la calidad del sueño y ayuda a prevenir numerosas enfermedades.
Sin embargo, existen enfermedades crónicas como el asma diarreas, estrés, infecciones, etc. que son frecuentes en el deportista. Estudiaremos los aspectos etiológicos, clínicos y terapéuticos de estas enfermedades. Así mismo veremos las medidas preventivas que se pueden instaurar para disminuir su aparición.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

18 junio 2020|

Curso Lesiones del Miembro Superior 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Hacer deporte es sin duda una fuente de salud, sin embargo, como cada actividad física no está exenta de problemas que se manifiestan como enfermedades o como lesiones. Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento.
Las diferenciamos en dos categorías fundamentales: agudas y crónicas. En la lesión deportiva aguda, se produce una rotura instantánea porque la fuerza es grande. En cambio, en la lesión crónica el dolor aparece de repente y sin haber hecho aparentemente nada fuera de lugar.
La violación de distintos aspectos como son las cargas de entrenamientos adecuadas, correcta técnica, buen calentamiento, adecuado control médico del entrenamiento, ejercicios de estiramiento miotendinosos, utilización de medios fisioterapéuticos preventivos, etc., conducen al aumento de lesiones.
A lo largo de este curso veremos las lesiones de miembro superior más frecuentes en el deportista. Veremos el estudio diagnóstico y elementos innovadores en la actividad terapéutica de patologías en hombro, codo, mano, etc.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

15 junio 2020|

Curso Asma y Estructura Bronquial

Organiza:
Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla  y León

Patrocina:
AstraZeneca

Fecha:
16 de Junio de 2020.

Formato y Duración:
Curso en formato webinar online de 3 horas de duración.

Dirigido a:
Neumólogos y Alergólogos.
(más…)

12 junio 2020|

Webinar: ¿Se cumplen los criterios de TEPT?

Organiza:
– Servicio de Psiquiatría del Complejo Universitario de Palencia.
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla  y León

Fecha:
17 de Junio de 2020.

Formato y Duración:
Webinar de 2 horas de duración.

Dirigido a:
Personal del Servicio de Psiquiatría del Complejo Universitario de Palencia.
(más…)

12 junio 2020|

Curso Lesiones del Miembro Inferior 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Hacer deporte es sin duda una fuente de salud, sin embargo, como cada actividad física no está exenta de problemas que se manifiestan como enfermedades o como lesiones. Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento.
Las diferenciamos en dos categorías fundamentales: agudas y crónicas. En la lesión deportiva aguda, se produce una rotura instantánea porque la fuerza es grande. En cambio, en la lesión crónica el dolor aparece de repente y sin haber hecho aparentemente nada fuera de lugar.
La violación de distintos aspectos como son las cargas de entrenamientos adecuadas, correcta técnica, buen calentamiento, adecuado control médico del entrenamiento, ejercicios de estiramiento miotendinosos, utilización de medios fisioterapéuticos preventivos, etc., conducen al aumento de lesiones.
A lo largo de este curso veremos las lesiones de miembro inferior más frecuentes en el deportista. Veremos el estudio diagnóstico y elementos nosológicos en las lumbalgias, esguinces de tobillo, fascitis plantar, tendón de Aquiles y de la rodilla.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

12 junio 2020|

Curso de Hidratación 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:

La hidratación es uno de los pilares de la nutrición. Estar hidratado durante todo el día es muy importante, más si cabe para los deportistas de resistencia como ciclistas, corredores de fondo o maratonianos, triatletas, deportes que se realizan en recintos cerrados, etc.
El mantenimiento del equilibrio hídrico es fundamental para cualquier ser humano. Todo desequilibrio del mismo puede afectar negativamente al rendimiento físico y atentar contra la salud del organismo.
En los deportistas, las pérdidas hídricas están muy aumentadas, por lo que se incrementan notablemente los requerimientos de agua. En condiciones extremas, las necesidades hídricas pueden aumentar 5 o 6 veces por encima de lo normal.
Con el curso pretendemos profundizar en todos los aspectos referentes a una adecuada hidratación que no comprometa el rendimiento deportivo.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

11 junio 2020|

Curso de Fatiga Muscular 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:

La fatiga muscular, es uno de los principales temas investigados dentro del área de fisiología del ejercicio. La fatiga es la  “sensación de cansancio o agotamiento que se produce  después de realizar un ejercicio físico”.
Se han sugerido muchas causas de la fatiga muscular, unas por defectos y otras por exceso. Entre ellas destacan las alteraciones del pH, de la temperatura, disminución del flujo sanguíneo, la acumulación de productos del metabolismo celular, alteraciones hidroelectrolíticas, vaciamientos de los depósitos de sustratos, la deshidratación, estrés oxidativo, etc.
Así mismo, la fatiga muscular, va a depender del tipo, duración e intensidad  del ejercicio, del tipo de fibra muscular reclutada, del nivel de entrenamiento del sujeto y de las condiciones ambientales de realización del ejercicio.
En este curso tratamos de explicar los aspectos relacionados con la fatiga y su valoración, con el fin de poder afrontar de la forma más eficaz las medidas oportunas para la prevención y tratamiento de la fatiga muscular.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

10 junio 2020|
Ir a Arriba