Archivos anuales: 2020

Webinar: Tema: Manejo de una infección respiratoria aguda grave debido a COVID-19

Webinar organizado por Laerdal en directo y en inglés que tendrá lugar el día 27 de Marzo de 2020 en 3 horarios diferentes

Este seminario web cubre el escenario de simulación complementario que aborda intervenciones clave para la preparación, identificación, tratamiento y clasificación del paciente con enfermedad crónica e infección respiratoria aguda grave (IRAG) debido a la enfermedad COVID-19.

Durante el seminario web:

  • Revisar el escenario de simulación de infección grave por COVID-19 (IRAG)
  • Comprender cómo ejecutar y operar el escenario usando LLEAP y SimPad
  • Proporcionar consejos útiles y prácticos para que pueda utilizar los escenarios.

Organiza:
Laerdal Medical USA

Formato:
Seminario on-line en inglés.

Fecha:
27 de Marzo de 2020

Horarios: (horario peninsular)
08:00
11:00
18:00

Dirigido a:
Cualquier persona interesada en la materia.
(más…)

26 marzo 2020|

Oferta laboral urgente SACYL COVID-19

Ante el incremento de casos de pacientes con enfermedad COVID-19 y en previsión de necesitar la apertura de un hospital de campaña en las instalaciones del Feria de Muestras de Valladolid, para seguimiento médico de pacientes ingresados provenientes de toda la Comunidad Autónoma, de gravedad moderada.

Para atender estos pacientes se precisa:

• Profesionales de Medicina: preferentemente especialidades médicas.
• Profesionales de Enfermería.
• Técnicos auxiliares de Cuidados de Enfermería.

Se realizarían turnos de 12 horas con descanso posterior de 24 horas.
El ratio será: 1 médico / 50 pacientes, 1 enfermero/ 25 y TCAE/ 25
Esta actividad será remunerada, pudiendo compaginarse con la actividad laboral.
Se facilitaría alojamiento, si fuera necesario, y comida.

Interesados remitir datos de contacto a:
Correo electrónico: voluntarioscovid19@saludcastillayleon.es

Ver la convocatoria original en pdf:
Convocatoria

25 marzo 2020|

Curso de Dietas y Deporte 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:

Establecer dietas específicas para el deporte es proporcionar una nutrición adecuada para el entrenamiento, la competición y la recuperación.
Cuando se practica un deporte no solo es importante tener el equipo necesario para su práctica. La alimentación deportiva debe ser también una de las herramientas fundamentales. La dieta debe adaptarse al tipo de deporte para  atender a todas y cada una de las necesidades del cuerpo y sus requerimientos ante el esfuerzo según el tipo de deporte que está practicando.
La alimentación deportiva está destinada no solamente a nutrir las células. Tiene también que cubrir el gasto energético que se deriva del esfuerzo extra y también a combatir el estrés oxidativo, además de contribuir al mantenimiento del peso.
Podemos observar que algunas de las propuestas nutricionales actuales cumplen estas premisas, para el desarrollo y la recuperación del deportista. Sin embargo, existen las llamadas “dietas milagro” que a veces distorsionan la realidad de lo que debería ser la adecuada dieta para el deportista.
En este curso veremos todos estos aspectos relacionados con la alimentación y con las dietas en el deporte. Elaborar recomendaciones dietéticas. El curso nos permitirá aplicar pautas nutricionales en función de los distintos tipos de deporte, y conocer los distintos modelos de recomendaciones dietéticas enfocados a los diferentes deportes.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Curso de Nutrición Deportiva 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La alimentación deportiva está destinada no solamente a nutrir las células. Tiene también que cubrir el gasto energético que se deriva del esfuerzo extra y también a combatir el estrés oxidativo, además de contribuir al mantenimiento del peso.
No existe una regla general para todos los deportistas aunque practiquen el mismo deporte. Al igual que el entrenamiento, que su base fundamental es común, en la nutrición deportiva es similar, dado que las personas y sus condiciones son distintas y por tanto hay que adecuarlas. Sin embargo, existen hechos generales válidos para la alimentación y nutrición deportiva, de los cuales podemos deducir algunas recomendaciones concretas. Por ello, cuanto más se sepa sobre los contextos fisiológicos de la alimentación, mejor se puede utilizar este conocimiento para obtener los objetivos deportivos marcados.
La clave para una alimentación sana y equilibrada en el deportista es la combinación correcta de alimentos en sus proporciones con todos los nutrientes necesarios (proteínas, hidratos de carbono y grasas) con un aporte suficiente de reguladores metabólicos (vitaminas y minerales).
A lo largo del curso estudiaremos las necesidades nutricionales de los deportistas, como tener una dieta equilibrada, la cual debe proporcionarle al deportista además de los nutrientes que necesita desde el punto de vista cuantitativo una distribución adecuada de los mismos.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Curso de Ayudas Ergogénicas 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Las ayudas ergogénicas son todo aquel artificio (sustancia o método) que mejora el resultado competitivo del deportista: mejoras en las técnicas de entrenamiento, en el aspecto psicológico, biomecánico, dietético, etc. Los deportistas están frecuentemente sometidos a una gran carga de entrenamiento y de competición, por lo que la alimentación resulta clave para mantener un buen estado de salud, pero también para mejorar la calidad de sus entrenamientos y el rendimiento en competición, y para facilitar la recuperación posterior a los mismos.
Pero no solo la nutrición, también existen otras sustancias que tienen poder ergogénico y que son utilizadas frecuentemente por el deportistas. Tanto los productos nutricionales como no, cuando son utilizados de la forma adecuada, pueden suponer un impulso a nuestro rendimiento deportivo, ayudándonos tanto en el momento de esforzarnos durante la actividad, como en el proceso de recuperación entre sesiones de entrenamiento.
A lo largo de este curso podremos analizar en detalle los suplementos nutricionales que están respaldados por una amplia, o creciente, base científica que demuestra su eficacia como ayuda ergogénica. Así mismo, podremos conocer la forma óptima de su utilización de cara a la mejora del rendimiento deportivo.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Coronavirus: protocolo de colocación y retirada de EPIs paso a paso

A continuación dejamos dos enlaces a vídeos de cómo se coloca y se retira un EPI (equipo de protección individual) que puede ser interesante para recordar como hacerlo correctamente y que estos días podrá ser de utilidad para los profesionales que están luchando contra el coronavirus:
Actualización:
Se incluyen dos vídeos realizados por un instructor del IECSCYL

(más…)

24 marzo 2020|

Curso Muerte Súbita 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La muerte súbita es una de las principales causas de muerte en los países industrializados, siendo la incidencia de sus causas diferentes en función de la edad. La muerte súbita es una muerte natural que ocurre instantáneamente o dentro de la primera hora desde el comienzo de los síntomas, en un paciente con enfermedad previa conocida o sin ella, pero que en el momento y la forma de la muerte son totalmente inesperados. Hay dos periodos en la vida en los que se centra la mayor incidencia de muerte súbita: en los primeros 6 meses de edad y entre los 35-70 años, en ambos grupos existe un predominio de varones.
La complejidad de los elementos fisiopatológicos que la condicionan, unida a la diversidad de los grupos poblacionales en que se manifiesta, exige un enfoque interdisciplinario en su estudio. Es necesario abandonar posiciones y tendencias que centran el abordaje de la muerte súbita cardiovascular en una disciplina o especialidad médica en particular, sobre todo, en relación a sus factores causales, pues se trata de una entidad que exige la visión integrada desde las diferentes especialidades y niveles de atención.
Atendiendo a ello, en este curso veremos los aspectos más destacados de este evento, haciendo al final hincapié en lo que puede constituir la rehabilitación cardiaca.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

24 marzo 2020|

Curso Entrenamiento tras infarto 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La cardiopatía isquémica ha supuesto en las últimas décadas la principal causa de muerte en los países occidentales. Esta patología se caracteriza por un desequilibrio entre el aporte y demanda de oxígeno, produciéndose depósitos de placas de colesterol o ateromas en las arterias coronarias, proceso que es conocido como aterosclerosis. Cuando las placas van creciendo se obstruye el vaso y disminuye su calibre, lo que conlleva que cada vez permite el paso de menos sangre. Los distintos cuadros clínicos de la cardiopatía isquémica son el infarto agudo de miocardio (IAM) y la angina de pecho o angor, siendo la principal diferencia entre ellos que en el IAM se produce necrosis del tejido y en el angor no.
La adaptación a una vida normal en todos los aspectos tras haber sufrido un infarto de miocardio, pasa por el desarrollo de programas de rehabilitación cardiaca. Estos programas deben ser multifactoriales, lo que quiere decir que hay programa de entrenamiento físico junto a otro tipo de medidas. El programa multifactorial consiste en: entrenamiento físico, un programa psicológico, seguir unas pautas educativas y una buena prevención secundaria acompañada de un programa social.
El objetivo de la actividad física precoz es evitar la pérdida de mecanismos fisiológicos y bioquímicos que se presentan rápidamente con el reposo en cama y el sedentarismo. El movimiento y una actividad física reglada, acorde a cada paciente y patología, trae como primer efecto positivo un mantenimiento de la función del ventrículo izquierdo, disminución del estrés.
A lo largo de este curso veremos las adaptaciones sistémicas al ejercicio, el efecto del entrenamiento y los procesos de rehabilitación cardiaca con el fin de hacer una reintegración total del paciente a la vida social y laboral normal.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

24 marzo 2020|

Seminario: Ayudando a preparar su organización ante el Coronavirus ( COVID-19)

Webinar organizado por Laerdal en directo y en inglés que tendrá lugar esta tarde a las 18:00 horas (hora de la península)

Organiza:
– Laerdal Medical USA

Objetivos:
Durante el seminario gratuito de 1 hora y en inglés, los especialistas en educación de Laerdal, mostrarán y compartirán un escenario preprogramado, diseñado para ayudar a probar y mejorar los sistemas de control de infecciones, EPI y el manejo de exposición al coronavirus u otro riesgo transmisible de enfermedades respiratorias.

Formato:
Seminario online en inglés.

Fecha:
20 de Marzo de 2020

Horario y duración:
El webinar tendrá lugar únicamente a las 18:00 horas (horario de la Península, GMT+1) (en la web de Laerdal pone las 2:00pm EST, Nueva York) del día 20 de Marzo de 2020.

Dirigido a:
Caulquier persona interesada en la materia.
(más…)

20 marzo 2020|
Ir a Arriba