On-line

Curso Lesiones del Miembro Inferior 2021 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Hacer deporte es sin duda una fuente de salud, sin embargo, como cada actividad física no está exenta de problemas que se manifiestan como enfermedades o como lesiones. Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento.
Las diferenciamos en dos categorías fundamentales: agudas y crónicas. En la lesión deportiva aguda, se produce una rotura instantánea porque la fuerza es grande. En cambio, en la lesión crónica el dolor aparece de repente y sin haber hecho aparentemente nada fuera de lugar.
La violación de distintos aspectos como son las cargas de entrenamientos adecuadas, correcta técnica, buen calentamiento, adecuado control médico del entrenamiento, ejercicios de estiramiento miotendinosos, utilización de medios fisioterapéuticos preventivos, etc., conducen al aumento de lesiones.
A lo largo de este curso veremos las lesiones de miembro inferior más frecuentes en el deportista. Veremos el estudio diagnóstico y elementos nosológicos en las lumbalgias, esguinces de tobillo, fascitis plantar, tendón de Aquiles y de la rodilla.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

18 febrero 2021|

Curso Fatiga Muscular 2021 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La fatiga muscular, es uno de los principales temas investigados dentro del área de fisiología del ejercicio. La fatiga es la “sensación de cansancio o agotamiento que se produce  después de realizar un ejercicio físico”.
Se han sugerido muchas causas de la fatiga muscular, unas por defectos y otras por exceso. Entre ellas destacan las alteraciones del pH, de la temperatura, disminución del flujo sanguíneo, la acumulación de productos del metabolismo celular, alteraciones hidroelectrolíticas, vaciamientos de los depósitos de sustratos, la deshidratación, estrés oxidativo, etc.
Así mismo, la fatiga muscular, va a depender del tipo, duración e intensidad  del ejercicio, del tipo de fibra muscular reclutada, del nivel de entrenamiento del sujeto y de las condiciones ambientales de realización del ejercicio.
En este curso tratamos de explicar los aspectos relacionados con la fatiga y su valoración, con el fin de poder afrontar de la forma más eficaz las medidas oportunas para la prevención y tratamiento de la fatiga muscular.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

18 febrero 2021|

Curso Entrenamiento Post Infarto 2021 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La cardiopatía isquémica ha supuesto en las últimas décadas la principal causa de muerte en los países occidentales. Esta patología se caracteriza por un desequilibrio entre el aporte y demanda de oxígeno, produciéndose depósitos de placas de colesterol o ateromas en las arterias coronarias, proceso que es conocido como aterosclerosis. Cuando las placas van creciendo se obstruye el vaso y disminuye su calibre, lo que conlleva que cada vez permite el paso de menos sangre. Los distintos cuadros clínicos de la cardiopatía isquémica son el infarto agudo de miocardio (IAM) y la angina de pecho o angor, siendo la principal diferencia entre ellos que en el IAM se produce necrosis del tejido y en el angor no.
La adaptación a una vida normal en todos los aspectos tras haber sufrido un infarto de miocardio, pasa por el desarrollo de programas de rehabilitación cardiaca. Estos programas deben ser multifactoriales, lo que quiere decir que hay programa de entrenamiento físico junto a otro tipo de medidas. El programa multifactorial consiste en: entrenamiento físico, un programa psicológico, seguir unas pautas educativas y una buena prevención secundaria acompañada de un programa social.
El objetivo de la actividad física precoz es evitar la pérdida de mecanismos fisiológicos y bioquímicos que se presentan rápidamente con el reposo en cama y el sedentarismo. El movimiento y una actividad física reglada, acorde a cada paciente y patología, trae como primer efecto positivo un mantenimiento de la función del ventrículo izquierdo, disminución del estrés.
A lo largo de este curso veremos las adaptaciones sistémicas al ejercicio, el efecto del entrenamiento y los procesos de rehabilitación cardiaca con el fin de hacer una reintegración total del paciente a la vida social y laboral normal.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

17 febrero 2021|

Curso Dietas y Deporte 2021 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:

Establecer dietas específicas para el deporte es proporcionar una nutrición adecuada para el entrenamiento, la competición y la recuperación.
Cuando se practica un deporte no solo es importante tener el equipo necesario para su práctica. La alimentación deportiva debe ser también una de las herramientas fundamentales. La dieta debe adaptarse al tipo de deporte para  atender a todas y cada una de las necesidades del cuerpo y sus requerimientos ante el esfuerzo según el tipo de deporte que está practicando.
La alimentación deportiva está destinada no solamente a nutrir las células. Tiene también que cubrir el gasto energético que se deriva del esfuerzo extra y también a combatir el estrés oxidativo, además de contribuir al mantenimiento del peso.
Podemos observar que algunas de las propuestas nutricionales actuales cumplen estas premisas, para el desarrollo y la recuperación del deportista. Sin embargo, existen las llamadas “dietas milagro” que a veces distorsionan la realidad de lo que debería ser la adecuada dieta para el deportista.
En este curso veremos todos estos aspectos relacionados con la alimentación y con las dietas en el deporte. Elaborar recomendaciones dietéticas. El curso nos permitirá aplicar pautas nutricionales en función de los distintos tipos de deporte, y conocer los distintos modelos de recomendaciones dietéticas enfocados a los diferentes deportes.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

16 febrero 2021|

Curso de Hidratación 2021 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La hidratación es uno de los pilares de la nutrición. Estar hidratado durante todo el día es muy importante, más si cabe para los deportistas de resistencia como ciclistas, corredores de fondo o maratonianos, triatletas, deportes que se realizan en recintos cerrados, etc.
El mantenimiento del equilibrio hídrico es fundamental para cualquier ser humano. Todo desequilibrio del mismo puede afectar negativamente al rendimiento físico y atentar contra la salud del organismo.
En los deportistas, las pérdidas hídricas están muy aumentadas, por lo que se incrementan notablemente los requerimientos de agua. En condiciones extremas, las necesidades hídricas pueden aumentar 5 o 6 veces por encima de lo normal.
Con el curso pretendemos profundizar en todos los aspectos referentes a una adecuada hidratación que no comprometa el rendimiento deportivo.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

13 febrero 2021|

Curso de Ayudas Ergogénicas 2021 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Las ayudas ergogénicas son todo aquel artificio (sustancia o método) que mejora el resultado competitivo del deportista: mejoras en las técnicas de entrenamiento, en el aspecto psicológico, biomecánico, dietético, etc. Los deportistas están frecuentemente sometidos a una gran carga de entrenamiento y de competición, por lo que la alimentación resulta clave para mantener un buen estado de salud, pero también para mejorar la calidad de sus entrenamientos y el rendimiento en competición, y para facilitar la recuperación posterior a los mismos.
Pero no solo la nutrición, también existen otras sustancias que tienen poder ergogénico y que son utilizadas frecuentemente por el deportistas. Tanto los productos nutricionales como no, cuando son utilizados de la forma adecuada, pueden suponer un impulso a nuestro rendimiento deportivo, ayudándonos tanto en el momento de esforzarnos durante la actividad, como en el proceso de recuperación entre sesiones de entrenamiento.
A lo largo de este curso podremos analizar en detalle los suplementos nutricionales que están respaldados por una amplia, o creciente, base científica que demuestra su eficacia como ayuda ergogénica. Así mismo, podremos conocer la forma óptima de su utilización de cara a la mejora del rendimiento deportivo.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

13 febrero 2021|

Curso Biomecánica 2021 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Duración y formato:
La incorporación de nuevos alumnos se puede realizar en cualquier momento. Una vez matriculado un alumno en el curso, dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento y actividades de los seres vivos en diferentes situaciones, junto a la componente mecánica y la energía incluidas en ellas, es decir, la relación que existe entre fuerza y movimiento en los seres vivos. Para este estudio, la biomecánica emplea los conocimientos de la mecánica, la anatomía, la fisiología, ingeniería y de otras disciplinas en las cuales se apoya para llegar a entender el efecto producido en nuestro cuerpo. La ergonomía se nutre de ciencias aplicadas como la biomecánica para identificar y comprender las necesidades y características del usuario. El objetivo principal de la biomecánica es maximizar la eficiencia de las fuerzas que generamos al movernos, para conseguir alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Partiendo de este objetivo, vamos a poder tratar otras áreas relacionadas con la práctica deportiva como son la prevención de lesiones o la mejora de la ergonomía en ciertos elementos.
A lo largo de este curso de biomecánica Deportiva podremos conocer la biomecánica y la ergonomía aplicadas al deporte lo que ayudará a entender los diferentes resultados que tienen en el cuerpo humano los varios deportes o actividades físicas que se pueden realizar, teniendo las características específicas que nos ayudarán a adaptar el ejercicio físico a los diferentes deportistas.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

13 febrero 2021|

Curso Genómica Aplicada a la Prevención de Lesiones Deportivas

Organiza:
Fundación Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.
Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

Colabora:
Caja Rural de Soria.
Fundación Asisa.
EGO Genomics.
Ilustre Colegio de Médicos de Soria.

Fechas:
25 y 26 de Febrero de 2021.

Formato:
On-Line. Plataforma Zoom.

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amater, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.

(más…)

22 enero 2021|

Curso Epidemiovigilancia Comparada: Médico-Veterinaria-Medioambiental. Rastreadores Epidemiológicos de Coronavirus.

Organiza:
– Foro de la Profesión Veterinaria de Castilla y León.
– Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León.
– Junta de Castilla y León.
– Universidad de León.

Fechas y duración:
Del 4 Febrero al 16 Abril de 2021.

Formato y lugar:
Se desarrollarán en formato on-line a través de las aulas virtuales del ICSCYL.

Dirigido a:
Veterinarios Colegiados en cualquiera de los Colegios Oficiales de Veterinarios de Castilla y León, Afiliados al Sindicato Veterinario de Castilla y León y Alumnos de 5º curso de la Facultad de Veterinaria de León.

Acreditación:
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada.
(nota: los estudiantes no recibirán acreditación CFC). (más…)

05 enero 2021|

Programa de Gestión de Pacientes. Segunda Edición 2021: 16 Cursos

Organiza:
Instituto de  Ciencias de la Salud de Castilla y León.
Facultad de Medicina de Valladolid.

Fechas y duración:
De enero a diciembre de 2021.
16 cursos con una duración media de 50 horas.

Formato y lugar:
Cada uno de los cursos tiene formato mixto, con aula virtual online y una jornada presencial por videoconferencia donde tendrá lugar una ponencia relacionada con el contenido del curso así como la presentación de un trabajo de grupo y un examen que los alumnos tendrán aprobar para la superación del curso (detalles en la Guía Docente).

Dirigido a:
Licenciados y Graduados Sanitarios.

Acreditación:

Solicitada acreditación individual para cada uno de los 16 cursos a la Comisión de Formación Continuada.

Los alumnos recibirán un diploma individual por cada uno de los cursos así como uno global del Programa, en el caso de superar los 16 cursos.
(más…)

18 diciembre 2020|
Ir a Arriba