Proceso de Selección Técnico Superior para Investigación para el Laboratorio de Salud Pública de León

Proceso de Selección Técnico Superior para Investigación para el Laboratorio de Salud Pública de León

Proceso de selección para la contratación de un Técnico Superior, mediante contrato laboral, y de acuerdo con los criterios, requisitos y sistema de selección que se establece en el enlace a continuación:

Documentación y solicitudes:

Límite de envío de solicitudes: 2 de junio de 2025 a las 14:00 horas.

23 mayo 2025|

II Jornada de Experiencias de las Asociaciones de Pacientes y Familiares 2025

Folleto:
Folleto Informativo

Inscripción On-line:
Inscripción On-line de cursos 

Hasta las 24:00 h del 3 de junio 

Organiza:
– Consejería de Sanidad. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dirección General de Calidad e Infraestructuras Sanitarias.
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).

Fecha:
5 de junio de 2025.

Lugar:
Cortes de Castilla y León – Salón de Actos.
Plaza de las Cortes de Castilla y León, 1.
Valladolid.
(Imprescindible acudir con DNI para el control de acceso al edificio)

Dirigido a:
– Asociaciones de Pacientes, Familiares y Cuidadores. Profesionales y Gestores de Atención a Usuarios en los centros sanitarios.
– Profesionales y Gestores de Atención a Usuarios en los centros sanitarios.

22 mayo 2025|

Ciclo » Persiguiendo al Cáncer» (7): La conquista de la Leucemia

Folleto:
Folleto Informtivo

Organiza:
Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Colabora:
Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Fecha y hora:
29 de mayo de 2025
19:30 horas

Lugar:
Lugar: Sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.
C/ Chancillería, 2
Valladolid

Más información:
https://www.ramycva.es/92756/section/55019/real-academia-de-medicina-y-cirugia.html

22 mayo 2025|

Curso Citología Rápida in-situ en Neumología Intervencionista “Rapid On-Site Cytology (ROSE)”

Folleto:
Folleto Informativo

Inscripción On-line:
Inscripción On-line de cursos

Organiza:
Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
Servicio de Neumología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Formato:
Presencial.

Lugar:
Hospital Clínico de Valladolid
Área de Neumología Intervencionista (7ª planta ala este)
Avenida Ramón y Cajal, 3
Valladolid

Fechas:
19 y 20 de junio de 2025

Dirigido a:
LE de Neumología y Anatomía Patológica.
Residentes en Neumología y Anatomía Patológica.
Citotécnicos.
Enfermeros con interés en neumología intervencionista.

Acreditación:
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León.


Sello Código Ético FENIN

Actividad validada por FENIN

 

19 mayo 2025|

Ciclo » Persiguiendo al Cáncer» (6). «Tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas: Técnicas, resultados y complicaciones»

Folleto:
Folleto Informativo

Organiza:
Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Colabora:
Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Fecha y hora:
22 de mayo de 2025
19:30 horas

Lugar:
Lugar: Sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.
C/ Chancillería, 2
Valladolid

Más información:
https://www.ramycva.es/92756/section/55019/real-academia-de-medicina-y-cirugia.html

 

 

 

15 mayo 2025|

XII Convocatoria de las Becas GILEAD a la Investigación Biomédica en España

Dentro del programa Becas Gilead a la Investigación Biomédica en España, el próximo día 1 de junio y hasta el 30 de junio, GILEAD abre la 12ª Convocatoria de Becas Gilead a la Investigación Biomédica en VIH, Hemato-Oncología y Oncología Médica con el objetivo de fomentar el desarrollo de la investigación asistencial en nuestro país en dichas áreas.

Como en años previos contamos con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III para la valoración de las propuestas de Investigación.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza del día 30 de junio de 2025.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://becasgileadinvestigacion.es/becas-doceava-edicion/concesion-de-ayudas-y-comunicacion/

15 mayo 2025|

7.ª edición de los Premios a la Investigación Jesús Serra y la 1.ª edición de los nuevos Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern

El martes 29 de abril abrió la 7.ª edición de los Premios a la Investigación Jesús Serra, unos premios que reconocen a investigadores jóvenes con trabajos destacados en el campo de la alimentación, la nutrición y la salud.

  • Tienen dos categorías, investigación básica y clínica, dotadas con un premio de 50.000€ cada una. La convocatoria cierra el 20 de junio.
  • Se dirigen a investigadores jóvenes que trabajan en centros, universidades y hospitales en España y que han realizado contribuciones importantes en los campos de la nutrición, la alimentación y la salud desde disciplinas tan diversas como la nutrición clínica y el metabolismo, la genética y la biología molecular, la epidemiología, la oncología, la cardiología o la ciencia y tecnología de los alimentos, entre otros (es decir, la nutrición y alimentación no tiene por qué ser su foco de actividad).
  • Los candidatos deben llevar al menos tres años trabajando en España y no haber cumplido 46 años en la fecha de cierre de la convocatoria. No obstante, este límite de edad podrá ampliarse para quienes hayan interrumpido su carrera debido al nacimiento o adopción de hijos y su cuidado en los primeros meses de vida.

Además, como novedad de este año, esta convocatoria incorpora los nuevos Accésit de Comunicación Científica Federico Halpern, dos galardones que premian la labor de periodistas, comunicadores, investigadores y creadores de contenidos que han contribuido a la comunicación rigurosa con impacto de los avances en alimentación, nutrición y salud. A diferencia de los Premios a la Investigación Jesús Serra, los comunicadores que quieran presentarse a este Accésit no pueden hacerlo directamente, sino que deberán ser nominados por terceros. Y, en concreto, pueden nominar:

  • Investigadores de centros de investigación y universidades en España,
  • Periodistas con contrato en un medio de comunicación español
  • Socios de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)

Se pueden enviar las nominaciones al Accésit también hasta el 20 junio 2025 a las 14h CET.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.fundacionoccident.org/premios-investigacion. 

14 mayo 2025|

Convocatoria JCYL 2025 Estructuras de Investigación de Excelencia

El objeto de esta orden es convocar, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas destinadas a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, y programas de mejora para las estructuras de investigación de excelencia que, habiéndose presentado en alguna de las dos ediciones anteriores al año en que se publique la convocatoria, no hayan obtenido financiación en el Programa Severo Ochoa o María de Maeztu. Estas ayudas, a iniciar en 2025, estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La subvención podrá solicitarse por dos vías:

  1. a) Vía 1. Solicitudes de centros o unidades de investigación que no hayan recibido con anterioridad ayudas destinadas a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación de Castilla y León, ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia. Deberán presentar una memoria de actividades y un plan o un programa estratégico de investigación con el contenido recogido en esta orden de convocatoria.
  2. b) Vía 2. Solicitudes de centros o unidades de investigación que habiendo recibido con anterioridad ayudas destinadas a financiar planes estratégicos y programas estratégicos de investigación de Castilla y León ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia se hayan presentado a la convocatoria estatal de ayudas a «Centros de Excelencia Severo Ochoa» y «Unidades de Excelencia María de Maeztu» en alguna de las dos ediciones anteriores al año en que se publique la convocatoria y no hayan conseguido ayuda. Deberán presentar la evaluación, en el caso de que esta se emita, del plan o programa estratégicos de investigación presentado a la convocatoria de «Centros de Excelencia Severo Ochoa» o «Unidades de Excelencia María de Maeztu», en los plazos y forma que se recoja en esta convocatoria, junto con un programa de mejora abordando cada una de las debilidades señaladas en el informe de evaluación de la convocatoria estatal, que deberá ser! aprobado por la comisión de valoración, pudiendo requerir a la entidad solicitante las subsanaciones que se consideren necesarias.

Se financiarán tres tipos de actividades:

  • Planes estratégicos ejecutados por los centros de investigación que accedan a la subvención por la vía a).
  • Programas estratégicos de investigación ejecutados por las unidades de investigación que accedan a la subvención por la vía a).
  • Programas de mejora ejecutados por los centros o unidades de investigación que accedan a la subvención por la vía b).

En ningún caso será objeto de la ayuda la realización de actividades económicas, que incluyan la oferta de bienes y/o servicios en un determinado mercado, incluso cuando no exista ánimo de lucro

Las actividades se encuadrarán en una de las siguientes grandes áreas temáticas:

  • Ciencias de la Vida y Biomedicina.
  • Matemáticas, Ciencias Experimentales e Ingenierías.
  • Humanidades y Ciencias Sociales.

El periodo de ejecución de los planes estratégicos y de los programas estratégicos de investigación objeto de ayuda será de cuatro años, a contar desde la fecha que se determine en la orden de resolución de la presente convocatoria.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza del día 26 de mayo de 2025 a las 9:00.


Toda la información puede consultarse en el siguiente enlace:
https://investiga.uva.es/convocatoria-estructuras-de-investigacion-de-excelencia-jcyl-2025/?estado=RGVzZGUgMDUtMDUtMjAyNSBoYXN0YSAzMC0wNS0yMDI1OyBBYmllcnRh

14 mayo 2025|

Ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones

El Ministerio de Sanidad ha publicado la convocatoria, en el ejercicio 2025, de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones realizados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro.

Los proyectos deberán contener objetivos que se encuadren en la Estrategia Nacional sobre Adicciones vigente, debiéndose señalar en todo caso las áreas de actuación específicas donde el proyecto se incluye. Los proyectos presentados deberán integrarse en alguna de las siguientes áreas de investigación: básica, clínica, social, epidemiológica, de salud pública o servicios de salud y deberán estar referidos a los distintos aspectos que presentan las adicciones. Se consideran líneas de actuación prioritarias las siguientes:

  • Evaluación de políticas, intervenciones y programas de prevención, de asistencia y de incorporación social en el ámbito de alcohol, las drogas ilegales, los fármacos con potencial de abuso y las adicciones comportamentales.
  • Prevención y reducción de daños causados por el cannabis y los cannabinoides, con especial referencia a los adolescentes y los jóvenes.
  • Nuevas herramientas de detección y de vigilancia de los determinantes de las adicciones, así como del área epidemiológica (detección de sustancias psicoactivas en aguas residuales y en materiales de inyección, mejora de la identificación toxicológica de nuevas sustancias y patrones en los servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud, etc.).
  • Determinación de condicionantes en la oferta y necesidad en los servicios y recursos de atención a las drogas y las adicciones, desde la perspectiva territorial y poblacional.
  • Aspectos asociados al tratamiento de las adicciones y su pronóstico en grupos de población específicos (mayores, mujeres, migrantes, personas que practican chemsex, usuarios de metanfetamina, colectivos LGTBIQ+, personas sin hogar, personas con discapacidad, etc.).
  • Morbilidad aguda, lesiones y violencia asociadas al consumo del cannabis y otras sustancias psicoactivas y a otras adicciones.

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza del día 29 de mayo de 2025. 


Toda la información puede consultarse en el siguiente documento:
https://www.icscyl.com/ics/textos/Convocatoria_INVES%20adicciones_2025%20Ministerio%20de%20Sanidad.pdf

12 mayo 2025|

Conferencia «La belleza bucofacial: Carillas y Ácido hialurónico»

Folleto:
Folleto Informativo

Organiza:
Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Colabora:
Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

Fecha y hora:
15 de mayo de 2025
19:30 horas

Lugar:
Lugar: Sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.
C/ Chancillería, 2
Valladolid

Más información:
https://www.ramycva.es/92756/section/55019/real-academia-de-medicina-y-cirugia.html

 

 

 

12 mayo 2025|
Ir a Arriba