DIE ANOTHER DAY
VII Jornadas de actualización en Gripe 2025
Fecha: 4, 5 y 6 de noviembre
PROGRAMA
04 de noviembre
Moderador: José María Eiros Bouza
17:45 h. Inauguración de las jornadas.
18:00 h. Greetings from London ¿Cómo funciona la vigilanciade los virus respiratorios?
Dra. Mónica Galiano
Head of molecular diagnostic, WHO Reference Centre for Influenza, Francis Crick Institute, London, UK.
18:30 h. ¿Sabías que los virus matan? Datos más allá de lo aparente en la carga de enfermedad de las infecciones víricas infantiles.
Dra. Rosa Rodríguez Fernández.
Pediatra. Hospital Gregorio Marañón. Madrid
19:00 h. ¿Qué podemos hacer desde primaria para el cribado de las infecciones respiratorias víricas? Diagnostico in situ.
Dra. Esther Redondo Marguello.
Medicina Familiar y Comunitaria. Jefe de Sección de Centro de Salud y Valoración Internacional. Madrid Salud.
19:30 h. Estrategias de inmunización frente a la gripe y el VRS en diferentes grupos de edad.
Dra. Sonia Tamames Gómez.
Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León.
20:00 h. Turno de preguntas
05 de noviembre
Moderador: Iván Sanz Muñoz
18:00 h. En guerra contra los patógenos. ¿Puede el diagnóstico molecular salvar vías?.
Dr. Javier Membrillo de Novales.
Jefe Unidad NRBQ-Infecciosa, HCD “Gómez Ulla”. Presidente, SEIMC, Presidente, ALEIMC.
18:30 h. Existe una persona más allá de los datos. Calidad de vida en el enfermo con patología respiratoria infecciosa.
Dr. Alejandro Orrico Sánchez.
Área de Investigación en Vacunas. FISABIO.
19:00 h. Carga de enfermedad de los virus respiratorios en el adulto mayor. Importancia del diagnóstico en la vigilancia epidemiológica.
Dra. Ruth Gil Prieto.
Universidad Rey Juan Carlos I, Alarcón. Madrid.
19:30 h. Memento mori, pero no de cualquier forma. Interacciones entre virus y bacterias.
Dr. Estanislao Nistal Villán.
Universidad CEU San Pablo. Madrid.
20:00 h. Turno de preguntas
06 de noviembre
Moderador: Javier Castrodeza Sanz
18:00 h. Cuando la información salva vidas. Sistemas y bases de datos para las vacunas.
Dra. Cristina Hernán García.
Servicio de MP y SP. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
18:30 h. Secuelas detrás de los procesos respiratorios infecciosos. Una mala gripe es para toda la vida.
Dr. José Antonio Forcada Segarra.
Presidente ANENVAC.
19:00 h. No solo de gripe muere el hombre. Próximas amenazas para la salud pública.
Dra. Pilar Arrazola Martínez
Jefa de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid
19:30 h. ¿Quo vadis gripe aviar?
Dr. Aitor Nogales
Centro de Investigación en Sanidad Animal. CISA. Madrid
20:00 h. Turno de preguntas
DESTINATARIOS
Profesionales sanitarios (médicos, diplomados universitarios en enfermería y MIR, técnicos superiores de laboratorio) del ámbito de Atención Primaria, Atención Especializada y Emergencias Médicas, Profesionales de la Salud Pública, Farmacéuticos, Veterinarios, TCAE y Biólogos.
OBJETIVOS
Realizar unas jornadas de charlas monográficas sobre la gripe, la COVID-19 y otros virus respiratorios para personal biosanitario o relacionado.
Mostrar los últimos avances en gripe en los campos de la vacunología, el diagnóstico clínico y de laboratorio, el tratamiento y el análisis epidemiológico. Además, debatir los aspectos más relevantes de la pandemia de SARS-CoV-2 y su importancia dentro de la relación con la gripe y otros virus respiratorios. Incluyendo el VRS como novedad ya que la aparición de nuevas vacunas y tratamientos preventivos abre un campo que debe ser comentado por los profesionales biosanitarios.