Cursos

Curso Lesiones del Miembro Inferior 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Hacer deporte es sin duda una fuente de salud, sin embargo, como cada actividad física no está exenta de problemas que se manifiestan como enfermedades o como lesiones. Las lesiones deportivas son aquellas que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento.
Las diferenciamos en dos categorías fundamentales: agudas y crónicas. En la lesión deportiva aguda, se produce una rotura instantánea porque la fuerza es grande. En cambio, en la lesión crónica el dolor aparece de repente y sin haber hecho aparentemente nada fuera de lugar.
La violación de distintos aspectos como son las cargas de entrenamientos adecuadas, correcta técnica, buen calentamiento, adecuado control médico del entrenamiento, ejercicios de estiramiento miotendinosos, utilización de medios fisioterapéuticos preventivos, etc., conducen al aumento de lesiones.
A lo largo de este curso veremos las lesiones de miembro inferior más frecuentes en el deportista. Veremos el estudio diagnóstico y elementos nosológicos en las lumbalgias, esguinces de tobillo, fascitis plantar, tendón de Aquiles y de la rodilla.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

12 junio 2020|

Curso de Hidratación 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:

La hidratación es uno de los pilares de la nutrición. Estar hidratado durante todo el día es muy importante, más si cabe para los deportistas de resistencia como ciclistas, corredores de fondo o maratonianos, triatletas, deportes que se realizan en recintos cerrados, etc.
El mantenimiento del equilibrio hídrico es fundamental para cualquier ser humano. Todo desequilibrio del mismo puede afectar negativamente al rendimiento físico y atentar contra la salud del organismo.
En los deportistas, las pérdidas hídricas están muy aumentadas, por lo que se incrementan notablemente los requerimientos de agua. En condiciones extremas, las necesidades hídricas pueden aumentar 5 o 6 veces por encima de lo normal.
Con el curso pretendemos profundizar en todos los aspectos referentes a una adecuada hidratación que no comprometa el rendimiento deportivo.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

11 junio 2020|

Curso de Fatiga Muscular 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:

La fatiga muscular, es uno de los principales temas investigados dentro del área de fisiología del ejercicio. La fatiga es la  “sensación de cansancio o agotamiento que se produce  después de realizar un ejercicio físico”.
Se han sugerido muchas causas de la fatiga muscular, unas por defectos y otras por exceso. Entre ellas destacan las alteraciones del pH, de la temperatura, disminución del flujo sanguíneo, la acumulación de productos del metabolismo celular, alteraciones hidroelectrolíticas, vaciamientos de los depósitos de sustratos, la deshidratación, estrés oxidativo, etc.
Así mismo, la fatiga muscular, va a depender del tipo, duración e intensidad  del ejercicio, del tipo de fibra muscular reclutada, del nivel de entrenamiento del sujeto y de las condiciones ambientales de realización del ejercicio.
En este curso tratamos de explicar los aspectos relacionados con la fatiga y su valoración, con el fin de poder afrontar de la forma más eficaz las medidas oportunas para la prevención y tratamiento de la fatiga muscular.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

10 junio 2020|

Curso Manejo Avanzado del Paciente en Shock

Fechas:
Del 19 de octubre al 13 de Noviembre de 2020

Organiza:
Universidad de Salamanca
Instituto de Ciencias de la Salud de de Castilla y León

Formato:
Online

Dirigido a:
Dirigido a profesionales sanitarios y estudiantes de rama sanitaria de últimos años de grado sanitario

Acreditación:
Certificado emitido por la Universidad de Salamanca

(más…)

18 mayo 2020|

Urgencias en el Deporte – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
En general, realizar actividad física, deporte o ejercicio físico, siempre es posible que se produzca cualquier tipo de accidente o contingencia inesperada que puede provocarnos situaciones desagradables de mayor o menor gravedad. Pueden darse numerosos casos de emergencias donde los primeros auxilios pueden llegar un factor determinante en la vida de las personas. En estas circunstancias, una actuación rápida y precisa puede resultar determinante. Sin embargo, a menudo el personal no tiene la formación específica para actuar de la manera más adecuada en situaciones de urgencia. Por ello es importante que cualquier persona que trabaje en el ámbito deportivo conozca los protocolos básicos de actuación y protocolos de emergencia.

En este curso pretendemos aportar al alumno conocimientos necesarios para desarrollar las actuaciones básicas en primeros auxilios en el deporte: reconocer las situaciones de riesgo y emergencia dadas en el deporte y adoptar las medidas de prevención y protección más adecuadas en cada caso: indicaciones y contraindicaciones de la RCP, etc. Con estos conocimientos se estará capacitado para intervenir prestando auxilio eficazmente, evitando el empeoramiento o agravamiento de las lesiones 2 producidas, aliviando en lo posible el dolor, infecciones, hemorragias, etc. y en algunos casos hasta incluso la muerte.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

27 marzo 2020|

Curso de Dietas y Deporte 2020 – Online

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:

Establecer dietas específicas para el deporte es proporcionar una nutrición adecuada para el entrenamiento, la competición y la recuperación.
Cuando se practica un deporte no solo es importante tener el equipo necesario para su práctica. La alimentación deportiva debe ser también una de las herramientas fundamentales. La dieta debe adaptarse al tipo de deporte para  atender a todas y cada una de las necesidades del cuerpo y sus requerimientos ante el esfuerzo según el tipo de deporte que está practicando.
La alimentación deportiva está destinada no solamente a nutrir las células. Tiene también que cubrir el gasto energético que se deriva del esfuerzo extra y también a combatir el estrés oxidativo, además de contribuir al mantenimiento del peso.
Podemos observar que algunas de las propuestas nutricionales actuales cumplen estas premisas, para el desarrollo y la recuperación del deportista. Sin embargo, existen las llamadas “dietas milagro” que a veces distorsionan la realidad de lo que debería ser la adecuada dieta para el deportista.
En este curso veremos todos estos aspectos relacionados con la alimentación y con las dietas en el deporte. Elaborar recomendaciones dietéticas. El curso nos permitirá aplicar pautas nutricionales en función de los distintos tipos de deporte, y conocer los distintos modelos de recomendaciones dietéticas enfocados a los diferentes deportes.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Curso de Nutrición Deportiva 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La alimentación deportiva está destinada no solamente a nutrir las células. Tiene también que cubrir el gasto energético que se deriva del esfuerzo extra y también a combatir el estrés oxidativo, además de contribuir al mantenimiento del peso.
No existe una regla general para todos los deportistas aunque practiquen el mismo deporte. Al igual que el entrenamiento, que su base fundamental es común, en la nutrición deportiva es similar, dado que las personas y sus condiciones son distintas y por tanto hay que adecuarlas. Sin embargo, existen hechos generales válidos para la alimentación y nutrición deportiva, de los cuales podemos deducir algunas recomendaciones concretas. Por ello, cuanto más se sepa sobre los contextos fisiológicos de la alimentación, mejor se puede utilizar este conocimiento para obtener los objetivos deportivos marcados.
La clave para una alimentación sana y equilibrada en el deportista es la combinación correcta de alimentos en sus proporciones con todos los nutrientes necesarios (proteínas, hidratos de carbono y grasas) con un aporte suficiente de reguladores metabólicos (vitaminas y minerales).
A lo largo del curso estudiaremos las necesidades nutricionales de los deportistas, como tener una dieta equilibrada, la cual debe proporcionarle al deportista además de los nutrientes que necesita desde el punto de vista cuantitativo una distribución adecuada de los mismos.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Curso de Ayudas Ergogénicas 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
Las ayudas ergogénicas son todo aquel artificio (sustancia o método) que mejora el resultado competitivo del deportista: mejoras en las técnicas de entrenamiento, en el aspecto psicológico, biomecánico, dietético, etc. Los deportistas están frecuentemente sometidos a una gran carga de entrenamiento y de competición, por lo que la alimentación resulta clave para mantener un buen estado de salud, pero también para mejorar la calidad de sus entrenamientos y el rendimiento en competición, y para facilitar la recuperación posterior a los mismos.
Pero no solo la nutrición, también existen otras sustancias que tienen poder ergogénico y que son utilizadas frecuentemente por el deportistas. Tanto los productos nutricionales como no, cuando son utilizados de la forma adecuada, pueden suponer un impulso a nuestro rendimiento deportivo, ayudándonos tanto en el momento de esforzarnos durante la actividad, como en el proceso de recuperación entre sesiones de entrenamiento.
A lo largo de este curso podremos analizar en detalle los suplementos nutricionales que están respaldados por una amplia, o creciente, base científica que demuestra su eficacia como ayuda ergogénica. Así mismo, podremos conocer la forma óptima de su utilización de cara a la mejora del rendimiento deportivo.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

25 marzo 2020|

Curso Muerte Súbita 2020 – On-line

Organiza:
– Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL).
– Centro de Estudios Olímpicos Soria. Universidad de Valladolid.

Formato y Duración:
Una vez matriculado un alumno en el curso dispondrá de 6 semanas para completar el curso contando desde el lunes inmediatamente siguiente a la confirmación de su matrícula. El alumno dispondrá en el aula virtual del curso de material didáctico, test de autoevaluación y un foro para plantear dudas y preguntas. En la última semana de curso deberá realizar un examen por escrito y enviarlo por email para su evaluación final.
El curso tiene una carga lectiva de 40 horas lectivas entre lecciones, evaluaciones y tutorías.

Objetivos:
La muerte súbita es una de las principales causas de muerte en los países industrializados, siendo la incidencia de sus causas diferentes en función de la edad. La muerte súbita es una muerte natural que ocurre instantáneamente o dentro de la primera hora desde el comienzo de los síntomas, en un paciente con enfermedad previa conocida o sin ella, pero que en el momento y la forma de la muerte son totalmente inesperados. Hay dos periodos en la vida en los que se centra la mayor incidencia de muerte súbita: en los primeros 6 meses de edad y entre los 35-70 años, en ambos grupos existe un predominio de varones.
La complejidad de los elementos fisiopatológicos que la condicionan, unida a la diversidad de los grupos poblacionales en que se manifiesta, exige un enfoque interdisciplinario en su estudio. Es necesario abandonar posiciones y tendencias que centran el abordaje de la muerte súbita cardiovascular en una disciplina o especialidad médica en particular, sobre todo, en relación a sus factores causales, pues se trata de una entidad que exige la visión integrada desde las diferentes especialidades y niveles de atención.
Atendiendo a ello, en este curso veremos los aspectos más destacados de este evento, haciendo al final hincapié en lo que puede constituir la rehabilitación cardiaca.

Lugar:
Aulas Virtuales del ICSCYL

Dirigido a:
Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, deportistas profesionales y amaters, preparadores físicos y otras personas relacionadas e interesadas en la materia.
(más…)

24 marzo 2020|
Ir a Arriba